Multimillonarios británicos evaden impuestos registrando sus casas en paraísos fiscales
LibreRed / EFE
Unas 100.000 propiedades del Reino Unido, muchas de ellas propiedad de multimillonarios, están registradas en el extranjero, lo que supone una pérdida de 1.000 millones de libras (1.200 millones de euros) en impuestos para el Estado, según reveló este domingo The Sunday Times.
El Registro británico de la propiedad calcula que en los últimos 12
años un total de 94,760 propiedades, que incluyen castillos, fincas e
incluso garajes, han sido domiciliadas en el extranjero y en paraísos
fiscales para evitar pagar impuestos por ellas.
El dominical asegura que estrellas del rock como Mick Jagger o Bob
Geldof, o empresarios como Lakshmi Mittal, el hombre más rico del Reino
Unido, han registrado sus casas y bienes inmobiliarios a nombre de
compañías registradas en territorios exentos de impuestos.
El partido liberaldemócrata, que gobierna en coalición con los
conservadores, ha propuesto crear un nuevo impuesto a las viviendas de
más de un millón de libras (1,2 millones de euros). Este gravamen
denominado “impuesto sobre mansiones” sería de un 0,5 por ciento y
afectaría a unas 250.000 propietarios del país, según la propuesta que
no ha sido bien recibida en las filas conservadoras.
En el caso de Jagger, que desde hace 40 años dispone del estatus de
británico no residente, lo que le permite no tener que pagar por sus
propiedades registradas en el extranjero, puso una casa del exclusivo
barrio de Chelsea de Londres, comprada recientemente, a nombre de una
compañía radicada en las Islas Vírgenes.
El líder de los Rolling Stone, mediante un portavoz explicó
al periódico, que la operación se hizo por motivos de seguridad y que no
le suponen ningún beneficio fiscal. Por su parte, el músico irlandés y
activista contra la pobreza en el Tercer Mundo Bob Geldof también tiene
dos de sus propiedades de Londres a nombre de compañías establecidas en
las Islas Vírgenes, lo que consideró como “legítimo”.
Registrar una vivienda como parte de una compañía, dentro o fuera del
Reino Unido, tiene beneficios fiscales a la hora de venderla y queda
exenta del 40 por ciento del impuesto de sucesiones. The Sunday Times ha
contabilizado un total de 122 territorios diferentes utilizados por
británicos para registrar sus propiedades y así quedar fuera del alcance
de Hacienda.
La Isla de Man, situada entre Reino Unido e Irlanda, es el lugar más
popular, seguido de las Islas Vígenes y de países de la Unión Europea
como Holanda, Irlanda y Alemania.
Fuente: Rebelion.org


No hay comentarios:
Publicar un comentario