sábado, 3 de marzo de 2012

Para Serrat, Sabina y Morrisey, las Malvinas son argentinas

Los cantantes españoles cuestionaron la decisión de un "loco" de ir a la guerra en 1982. Su colega británico fue enfático en Córdoba.

Agencia DyN

Para Serrat, Sabina y Morrisey, las Malvinas son argentinas
La orquesta del Titanic. Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina presentaron su nuevo espectáculo ayer. (Télam)

Los cantautores españoles Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina respaldaron los reclamos argentinos de soberanía sobre las Islas Malvinas, y el músico británico Steve Morrissey afirmó que "todos saben que las Malvinas pertenecen a la Argentina".

"Defendemos el derecho de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, esto es evidente. De la misma manera que defendemos el derecho de los argentinos a sobrevivir a los intereses particulares, personalistas, que han tenido varios politruchos, gran parte de la clase política argentina con esta cuestión", sentenció Serrat durante la presentación de su nuevo espectáculo junto a Sabina, "La orquesta del Titanic".

El cantautor advirtió que los responsables de la última dictadura militar "mandaron gente a una guerra absolutamente desigual, gente desentrenada, gente que no tuvo posibilidad, destruyendo prácticamente una Fuerza Aérea, y lo hicieron para sobrevivir en sus cargos".

"Aparte de reclamar la tierra como parte de la Nación, sería bueno que se reclamara también la justicia respecto de aquellos que llevaron a aquella muchachada a ese desastre", agregó.

Por su parte, Sabina lamentó "la desgracia de tantísimos conscriptos que murieron allí sin saber muy bien por qué morían", al recordar la Guerra de Malvinas, de la que se están por cumplir 30 años.

"En España tenemos Gibraltar (también bajo órbita británica) pero afortunadamente a ningún loco se le ocurrió organizar una guerra en el último siglo por lo menos. Yo creo que aquella guerra (por Malvinas) fue hecha por un loco, y murieron personas indefensas. La gente que murió no estaba loca, eran unos pobres indefensos que dejaron abandonados a su suerte", agregó.

En tanto, el cantante británico Morrissey afirmó en Córdoba que "todos saben que las Malvinas pertenecen a la Argentina", con lo que se sumó al respaldo expresado por el también británico y ex miembro de Pink Floyd, Roger Waters, y admitió que las islas "deberían ser argentinas".

Morrissey, ex líder de la mítica banda The Smiths, de origen irlandés, se presentó anoche en el estadio Orfeo de la capital cordobesa, tras presentarse en Mendoza y como escala previa a Buenos Aires.

En un momento del recital, el músico dijo a la audiencia: "Ustedes saben, por supuesto, que las Islas Malvinas, todos saben, que las Malvinas pertenecen a la Argentina. No culpen a la gente británica, sabemos que las islas pertenecen a la Argentina", remarcó y luego criticó la política exterior del Reino Unido y de la realeza británica.

En la canción "Irish blood, English heart" (Sangre irlandesa, corazón inglés), del álbum "You are the quarry", de 2004, Morrissey escribió: "He estado soñando en un tiempo en el que ser inglés no sea funesto y en el que pararse al lado de la bandera no nos haga sentir avergonzados, racistas o parciales".

Además de Morrissey, Roger Waters, quien dará nueve conciertos en el estadio de River Plate entre el 7 y el 20 de este mes, expresó su respaldo al reclamo argentino.

En la noche del jueves, durante una entrevista a la Televisión Nacional de Chile (TVN), Waters dijo que las Malvinas "deberían ser argentinas. Mi preocupación como inglés es que ellos fueron usados y el argumento fue usado para una cuestión política primero por Margaret Thatcher y ahora por David Cameron". 

Más apoyo latinoamericano

El Parlamento Latinoamericano (Parlatino) anunció en Panamá su apoyo a la reivindicación argentina de la soberanía de las Islas Malvinas e instó a Gran Bretaña a dar pasos concretos para su "descolonización".

El Parlatino apoya "firmemente el ejercicio irrestricto de la soberanía argentina" sobre las Islas Malvinas, dijo la entidad en una declaración suscrita por su presidente, el panameño Elías Castillo.

Por dicha razón, "insta a las autoridades de Gran Bretaña e Irlanda del Norte a que den con carácter urgente, los pasos necesarios para que a la mayor brevedad se concrete este acto de descolonización".
 
Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario