viernes, 23 de marzo de 2012

Un mendocino, empresario joven más destacado del país

Alexis Atem tiene 29 años y fue distinguido por la Federación Argentina de Jóvenes Empresarios. Su empresa fabrica equipos solares que permiten ahorrar hasta un 80 % en la generación de agua caliente de una casa. Se instalarán en viviendas sociales.

Miguel Ángel Flores - mflores@losandes.com.ar 

Alexis Atem (al centro), junto al titular de la FEM y los restantes mendocinos.
Alexis Atem, un empresario mendocino de 29 años, creador de un sistema térmico de circulación natural de agua a partir de energía solar, fue distinguido entre 45 competidores de todo el país con el premio al Joven Empresario Argentino 2012, en una entrega organizada por la Federación Argentina de Jóvenes Empresarios (Fedaje) ayer en Buenos Aires.

Previo al reconocimiento final, Atem había sido postulado por la Federación Económica de Mendoza por el rubro Compromiso Social entre 7 candidatos de todo el país, del que resultó ganador. Uno de los aspectos valorados en Energe S.A. -el emprendimiento de Atem-, es que su desarrollo permite ahorrar hasta el 80% de la energía necesaria habitualmente para dotar a una vivienda de agua caliente.

Así, desde que empezó a trabajar junto a sus colegas y ex compañeros de estudios Sebastián Pérez y Leonardo Scollo, ya logró concretar 250 instalaciones entre Mendoza, Córdoba y Buenos Aires.

Pero además, su accionar está sustentado por otro proyecto en marcha: fabricar a escala masiva el sistema para equipar viviendas sociales de todo el país, una iniciativa a 4 años presupuestada en $26 millones, en un consorcio con la UNCuyo, el INTI y la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica.

"La idea es abaratar el equipo a partir de la producción a escala, con la que se puede llegar a colocar unas dos mil unidades en todo el país", explicó Atem, quien define a su diseño como un modelo "pensado originalmente para las condiciones climáticas de Mendoza, puesto que además de ahorrar consumo y no contaminar, permite mantener el agua caliente por más tiempo".

Actualmente, Energe, cuyo equipo solar germinó en el programa de Incubadora de Empresas de la UNCuyo, fabrica en promedio unos 50 equipos mensuales. Su desarrollo involucra, entre distintos componentes, a 35 pymes metalmecánicas de la provincia, y la firma ya trabaja en una adaptación para piscinas y usos comerciales e industriales.

Se trata de la primera vez en las tres ediciones del concurso que Mendoza se alza con el galardón que reconoce el quehacer de los empresarios de 18 a 40 años.

"Es un orgullo para nosotros. En 2011 organizamos Emprender para atraer a los nuevos emprendedores, y esto nos desafía a seguir trabajando también en un marco legal para el empresariado joven de Mendoza, para que sus iniciativas tengan financiamiento y puedan contar con exenciones impositivas", expresó Maximiliano Gabrielli, gerente de la FEM y representante de Fedaje en Mendoza.

Por su parte, para el presidente de la Federación que postuló al ganador, Adolfo Trípodi, "resulta importante para la actividad. Es imprescindible dedicarle tiempo a la organización empresaria, porque agruparse significa crecer".

Los otros mendocinos

Alexis Atem, junto a los otros mendocinos destacados, Germán Coria y Rodolfo Giro. (Gentileza / Fedaje)

Más allá de la distinción obtenida por Energe, otras dos pymes mendocinas estuvieron entre las finalistas del evento. Por un lado, Cerros del Buen Aire, de Germán Coria, impulsor del complejo de cabañas Vistacalma en Potrerillos, que lleva adelante a partir de un fideicomiso con socios alemanes, españoles y argentinos, e involucra una inversión cercana a los u$s 5 millones. Por las características del complejo turístico, Coria, de 37 años, compitió junto a otros 6 emprendedores de distintas provincias por el galardón al Desarrollo Productivo Regional.

Rodolfo Giro (39), dueño de Inamika, tambien compitió por Proyección Internacional. La firma de Giro nació en 2007 dedicada al servicio de factoring para clientes de Suiza, España y EEUU. Su equipo integrado por 15 ingenieros en software, diseñadores y psicólogos diseña plataformas educativas a distancia en la web 1.0, 2.0 y 3.0. Provee infografías y simulación 3D con avatares para e-commerce, como probadores de ropa virtuales, y entrenamiento interactivo, y entre sus últimos antecedentes figura la web del Festival de Cine de Cannes.  

Energe en números

  • 250 equipos lleva instalados la empresa Energe en todo el país. 
  • 100 m2 se fabrican por mes. 
  • $8.000 cuesta cada uno, con instalación incluida. 
  • 30% se abarataría cada módulo para viviendas sociales. 
  • 35 empresas aportan componentes para su fabricación. 
Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario