Insurgencia Tuareg anuncia cese de hostilidades en el norte de Malí

El Movimiento Nacional de
Liberación de Azawad (MNLA) que lucha por la independencia de una región
poblada por los tuareg en el desierto de Sahara anuncio el cese de
operaciones militares en el norte de Malí.
“Tras la liberación completa del territorio de Azawad y ante el
insistente llamamiento de la comunidad internacional, el MNLA decidió
suspender unilateralmente las operaciones militares a partir de la
medianoche de este jueves”, informó el movimiento en una declaración
publicada en su página oficial.
El movimiento pidió a los países de la región y a la comunidad
internacional “garantizar la seguridad de los habitantes de Azawad
contra cualquier agresión por parte de Malí”.
Ayer, miércoles, el Consejo de Seguridad de la ONU pidió a las partes del conflicto en el norte de Malí cesar la violencia.
En Malí, el 22 de marzo se produjo un golpe militar encabezado por
militares que se rebelaron contra el Gobierno en Bamako, la capital del
país, en protesta por la falta de medios para combatir la revuelta
tuareg que desde enero azota el norte del país.
Los golpistas anunciaron la suspensión de la Constitución y la
destitución del presidente Amadou Toumani Touré, así como el arresto de
varios ministros, el cierre de las fronteras de Malí y la imposición
del toque de queda en el país, donde para el 29 de abril estaban
previstas elecciones presidenciales ahora suspendidas.
El MNLA lucha por la independencia de la región de Azawad, en el
desierto del Sahara, que incluye el noreste y el este de Malí, norte de
Burkina Faso, el oeste y el noroeste de Níger, así como el sureste de
Argelia y sudoeste de Libia.
Según comunicados de ciertos medios noticiosos los tuareg recibieron
apoyo de la organización extremista de “Al Qaeda en los países del
Magreb Islámico”.
La ONU, Francia y EEUU condenaron el golpe de Estado en Malí. La
Unión Africana y ECOWAS (Comunidad Económica de Estados de África
Occidental) suspendieron la participación de Malí en los respectivos
organismos. El Banco Mundial, la Unión Europea y EEUU redujeron la ayuda
económica a este país.
Fuente: RIA Novosti


No hay comentarios:
Publicar un comentario