Conocé el Mercedes Benz Flecha de Plata made in Mendoza
Javier Persia es un diseñador mendocino que creó este auto de Fangio, pero con una impronta futurista. Conocelo en esta nota.
![]() |
El prototipo del Mercedes Benz W 196 Streamline
|
El diseñador mendocino Javier Persia fue
finalista en un concurso nacional por el aniversario del nacimiento de
Juan Manuel Fangio. con su trabajo sobre cómo sería el Mercedes Benz
Flecha de Plata del futuro.
Javier imaginó el Mercedes Benz W 196 Streamline (Flecha de Plata) y lo plasmó en su diseño. Su sueño es transformarlo en una maqueta a tamaño real y ahora está un paso más cerca de conseguirlo.
Javier imaginó el Mercedes Benz W 196 Streamline (Flecha de Plata) y lo plasmó en su diseño. Su sueño es transformarlo en una maqueta a tamaño real y ahora está un paso más cerca de conseguirlo.
- ¿Cómo comenzó tu interés por los autos y especialmente por Fangio?
Siempre tuve interés por los aviones, los autos y cualquier cosa que tuviera motor. Desde muy chico los dibujaba y también los armaba con los “ladrillos rasti”. Creo que eso, a la larga definió el camino profesional que elegí. Ser Diseñador Industrial implica, no sólo la parte estética de las cosas, sino también como funcionan las cosas. Ayudaron también, las charlas eternas de autos que teníamos con mi abuelo.
Me crié viendo los duelos entre Ayrton Senna y Nigel Mansell, me
parecían dos superhéroes montados en esos autazos, hasta que fui
descubriendo ese personaje llamado Fangio, ganador de todo, medio siglo
antes que todos.
- Contame con tus palabras quién fue Fangio
- Todo lo que he escuchado sobre él gira en torno al mismo eje. Una
persona humilde y generosa, que se antepuso a los obstáculos para
cumplir su sueño. Desde correr con un seudónimo para que su padre no lo
descubriera, ganar una carrera después de una larga convalecencia,
ayudar con toda su experiencia al diseñador Horacio Pagani con sus
proyectos en Italia. Son hechos que agrandan al personaje.
- ¿Cuáles son los coches con los que corrió que más te gustan y porqué?
- El que más me gusta es el Mercedes Benz W 196 Streamliner
(corrió en las temporadas 54 y 55 de la F1). Es mi preferido, porque
introdujo innovaciones aerodinámicas, la inyección de combustible y el
sistema desmodrómico de válvulas. Desde el punto de vista del estilo,
considero que es un auto bello, de esa base Mercedes Benz diseñó el MB
300 SL “Gullwing”, para muchos el auto más lindo de la historia.
-¿Cómo surgió lo de hacer el diseño del coche con el que participaste en el concurso?
- Nunca había participado de ningún concurso de diseño industrial.
Consideré oportuno hacerlo porque me interesó el tema, y a nivel de
capacitación los premios que se entregaban eran muy interesantes.
También usé el concurso para “medirme” con respecto a otros
profesionales, para ver en qué nivel me encontraba. Si bien no resulté
ganador, haber sido finalista me permitió un avance significativo en mi
carrera.
-Describime los detalles del modelo en el que te basaste y el que creaste.
- Me basé en el W 196 Streamliner, porque creo que es el auto más lindo
de todos los que usó Fangio. Su estilo es inconfundible. Para el rediseño
actual, se tomaron elementos de diseño icónicos de ese modelo, como la
posición central del piloto, el capot largo, las formas aerodinámicas y
el guardabarros delantero, así como la gran toma de aire frontal.
Esos elementos se plasmaron usando formas orgánicas, usadas en la actualidad en los ejercicios de diseño actuales de la marca. Para reforzar la identidad del auto, se usó el Logo de Mercedes Benz, en lugares claves como el frente, la parte trasera, e incluso, reinterpretando las salidas de escape colocadas en los costados del auto.
Fuente: Los Andes Online y Cuyomotor.com.ar



No hay comentarios:
Publicar un comentario