Crecen las ventas de vino argentino embotellado en China
En el primer trimestre las exportaciones de vinos argentinos a este país asiático marcaron un crecimiento del 21,5% en volumen y del 45% en valor.
Maria Soledad Gonzalez - sgonzalez@areadelvino.com
Durante el primer trimestre de 2012 se
exportaron en total 116,9 millones de litros de vino por u$s 256,3
millones. A China se enviaron 82.363 cajas de 9 litros por un total de
u$s 3.349.295 FOB lo que lo convirtió en el destino con mejor
performance del periodo.
Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, siguen siendo los primeros mercados de exportación. Mientras éstos dos primeros mercados cayeron 2,9% y 0,3% respectivamente en volumen, Reino Unido, mostró un crecimiento del 12% durante el mismo periodo.
Si bien el trimestre cierra con datos positivos, el informe publicado por Wines of Argentina, indica que solamente “en marzo, la industria vitivinícola exportó por 93,8 millones de dólares, equivalente a 41,8 millones de litros” y que el crecimiento sigue siendo motorizado (al igual que en los últimos 6 meses) por el vino a granel, mostos y, en menor medida por los espumantes.
En tanto, el reporte elaborado por Caucasia Wine Thinking para WofA muestra que varios mercados asiáticos (China, Japón, Corea del Sur) y de América latina y el Caribe (Perú, Colombia, México, Puerto Rico, Panamá), continúan registrando los mejores crecimientos relativos, “con tasas bastante destacadas aunque un poco menores que las observadas en 2011”.
China es un mercado muy atractivo para los vinos argentinos que han desarrollado una buena performance durante el primer trimestre. En este sentido, China es el mercado que más creció en volumen y en valor. Registró aumentos del 21,5% en volumen y del 45% en valor, con un precio promedio por caja de 40,66 dólares, es el segundo país, detrás de Suiza con el mejor precio promedio por caja registrado en los 10 mercados más importantes.
“Un detalle particular de las exportaciones de vinos embotellados en este primer trimestre es que se atomizaron. Mientras que entre enero y marzo de 2011, las 10 principales bodegas exportadoras concentraron el 51,5% de la facturación, mientras que este año, esas mismas 10 empresas, alcanzaron el 49,5% del total. Marzo fue el mejor mes en lo que va del año para el tetra, pero igualmente fue peor que marzo de 2011 y no hizo cambiar la tendencia anual de decrecimiento. A diferencia de lo que ocurrió con el resto de losproductos de valor agregado, el precio promedio cayó -5,5% estableciéndose en 0,80 dólares por litro”, indica el informe.
Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, siguen siendo los primeros mercados de exportación. Mientras éstos dos primeros mercados cayeron 2,9% y 0,3% respectivamente en volumen, Reino Unido, mostró un crecimiento del 12% durante el mismo periodo.
Si bien el trimestre cierra con datos positivos, el informe publicado por Wines of Argentina, indica que solamente “en marzo, la industria vitivinícola exportó por 93,8 millones de dólares, equivalente a 41,8 millones de litros” y que el crecimiento sigue siendo motorizado (al igual que en los últimos 6 meses) por el vino a granel, mostos y, en menor medida por los espumantes.
En tanto, el reporte elaborado por Caucasia Wine Thinking para WofA muestra que varios mercados asiáticos (China, Japón, Corea del Sur) y de América latina y el Caribe (Perú, Colombia, México, Puerto Rico, Panamá), continúan registrando los mejores crecimientos relativos, “con tasas bastante destacadas aunque un poco menores que las observadas en 2011”.
China es un mercado muy atractivo para los vinos argentinos que han desarrollado una buena performance durante el primer trimestre. En este sentido, China es el mercado que más creció en volumen y en valor. Registró aumentos del 21,5% en volumen y del 45% en valor, con un precio promedio por caja de 40,66 dólares, es el segundo país, detrás de Suiza con el mejor precio promedio por caja registrado en los 10 mercados más importantes.
“Un detalle particular de las exportaciones de vinos embotellados en este primer trimestre es que se atomizaron. Mientras que entre enero y marzo de 2011, las 10 principales bodegas exportadoras concentraron el 51,5% de la facturación, mientras que este año, esas mismas 10 empresas, alcanzaron el 49,5% del total. Marzo fue el mejor mes en lo que va del año para el tetra, pero igualmente fue peor que marzo de 2011 y no hizo cambiar la tendencia anual de decrecimiento. A diferencia de lo que ocurrió con el resto de losproductos de valor agregado, el precio promedio cayó -5,5% estableciéndose en 0,80 dólares por litro”, indica el informe.
Mosto, un negocio que suma
A pesar de la magra cosecha registrada en Argentina el mosto sigue siendo el commoditie vitivinícola con mayor auge en el exterior.
De esta forma, “en marzo se vendieron al exterior 11.639 toneladas de mosto (2.081 toneladas más que en febrero), que sumadas a los otros meses de 2012, alcanzan a 32.000 toneladas por 46 millones de dólares. El precio promedio -1.475 dólares por tonelada- es el más alto logrado en un mes en todo el histórico”.
Fuente: Los Andes Online


No hay comentarios:
Publicar un comentario