El primer viaje intercontinental del avión solar
La nave impulsada sólo con la energía del sol voló ayer de Suiza a Madrid, de donde planea llegar hasta Marruecos el lunes.
Agencia AFP
![]() |
| Bertrand Piccard y Andre Borschberg, los suizos fundadores del proyecto y responsables del vuelo. (AP) |
El avión experimental solar suizo Solar
Impulse voló sin una gota de combustible hacia Madrid, donde hará escala
unos tres días antes de cruzar el Mediterráneo hacia Marruecos en su
primer vuelo “intercontinental”.
El aparato, el primero de la historia en volar 26 horas alimentado únicamente por la energía del sol, despegó por la mañana del aeródromo de Payerne, oeste de Suiza, cruzando los Pirineos hacia la capital española. Su trayectoria se puede seguir en la web.
El avión solar, piloteado por André Borschberg, uno de los fundadores del proyecto, recorrerá un trayecto total de 2.000 km sin una gota de combustible.
“Pasé las primeras horas creando un entorno de vida en este pequeño espacio, previendo un vuelo de alrededor de 20 horas”, afirmó Borschberg, quien dijo confiar en esta “tecnología que permite volar durante el día y la noche”.
Al Solar Impulse lo propulsan cuatro motores eléctricos de 10 caballos de fuerza cada uno, alimentados por 12.000 células fotoeléctricas que cubren su inmensa ala. La energía se acumula en baterías, por lo cual el avión también puede volar de noche.
El avión permanecerá por lo menos hasta el lunes en Madrid, donde será sometido a una revisión técnica y cambiará de piloto ya que el otro fundador del proyecto, Bertrand Piccard, efectuará el vuelo hasta Rabat.
La escala en Madrid es necesaria, ya que el avión no tiene suficiente espacio para realizar un trayecto más largo.
La primera parte del vuelo se realizó a 3.000 metros de altitud, lo cual permitió no usar el oxígeno que lleva el aparato, el cual es limitado por razones de peso. Posteriormente, empezó a subir hasta los 9.000 metros.
El viaje a Rabat responde a una invitación de la Agencia de la Energía Solar de Marruecos, que planea la construcción de cinco parques solares hasta 2020, que reducirían en 3,7 millones de toneladas las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.
Vuelta al mundo
El aparato, el primero de la historia en volar 26 horas alimentado únicamente por la energía del sol, despegó por la mañana del aeródromo de Payerne, oeste de Suiza, cruzando los Pirineos hacia la capital española. Su trayectoria se puede seguir en la web.
El avión solar, piloteado por André Borschberg, uno de los fundadores del proyecto, recorrerá un trayecto total de 2.000 km sin una gota de combustible.
“Pasé las primeras horas creando un entorno de vida en este pequeño espacio, previendo un vuelo de alrededor de 20 horas”, afirmó Borschberg, quien dijo confiar en esta “tecnología que permite volar durante el día y la noche”.
Al Solar Impulse lo propulsan cuatro motores eléctricos de 10 caballos de fuerza cada uno, alimentados por 12.000 células fotoeléctricas que cubren su inmensa ala. La energía se acumula en baterías, por lo cual el avión también puede volar de noche.
El avión permanecerá por lo menos hasta el lunes en Madrid, donde será sometido a una revisión técnica y cambiará de piloto ya que el otro fundador del proyecto, Bertrand Piccard, efectuará el vuelo hasta Rabat.
La escala en Madrid es necesaria, ya que el avión no tiene suficiente espacio para realizar un trayecto más largo.
La primera parte del vuelo se realizó a 3.000 metros de altitud, lo cual permitió no usar el oxígeno que lleva el aparato, el cual es limitado por razones de peso. Posteriormente, empezó a subir hasta los 9.000 metros.
El viaje a Rabat responde a una invitación de la Agencia de la Energía Solar de Marruecos, que planea la construcción de cinco parques solares hasta 2020, que reducirían en 3,7 millones de toneladas las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.
Vuelta al mundo
Solar Impulse tiene la envergadura de un Airbus A340 (63,4 metros) y el peso de un auto familiar (1.600 kilos).
Setenta personas y 80 empresas trabajaron durante siete años para construir este avión de fibra de carbono. Sus alas están cubiertas por 12.000 células fotovoltaicas, que alimentan cuatro motores eléctricos de una potencia de 10 caballos cada uno.
El vuelo Suiza-Madrid-Marruecos es el “último ensayo antes de una vuelta al mundo en 2014”, explicaron los organizadores, que indicaron que ya comenzó la fabricación del segundo modelo, que tendrá una cabina de pilotaje más grande, nuevas baterías y nuevos motores, y cuyo primer vuelo tendrá lugar en 2013.
Fuente: Los Andes Online




No hay comentarios:
Publicar un comentario