Entrevista a Allen Ruff, historiador e investigador sobre las intervenciones de Estados Unidos en Asia Central
EE.UU. patrocina al dictador de Kazajstán, mayor productor de uranio del mundo
Truthout/TRNN
| Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens |
Paul Jay, editor jefe de TRNN: Bienvenido a The Real News Network. Soy Paul Jay en Washington.
Hacia
fines de marzo, el presidente Obama se reunió en Corea con
algunos dirigentes del mundo para discutir la amenaza nuclear y temas de
proliferación nuclear. Por cierto, los medios centraron su atención en
Irán, porque nos dijeron que existe una amenaza iraní, a pesar de que no
parece existir ninguna evidencia real de tal amenaza. Pero en la
conferencia, el presidente Obama se reunió con el líder de Kazajstán,
país en el que hay mucha evidencia de actividad nuclear, por lo menos en
términos de su producción de uranio y otras actividades. Y una de las
justificaciones por las cuales se supone que sea un problema que Irán
posea armas nucleares en circunstancias que no es un problema que Israel
y Pakistán e India las tengan, es porque Irán supuestamente tiene un
régimen dictatorial. Y vuelve a entrar en juego Kazajstán.
Ahora
se reúne con nosotros Allen Ruff para hablar de esa reunión, de
Kazajstán y de la relación con ese país de EE.UU. Allen Ruff es un
historiador e investigador estadounidense. Su trabajo se centra en la
gran estrategia de EE.UU., intervenciones en Medio Oriente, Asia Central
y otros sitios. Presenta un programa semanal de asuntos públicos en
WORT en Madison, Wisconsin. Escribe en su blog, Ruff Talk [allenruff.blogspot.ca]. Gracias por volver a estar con nosotros, Allen.
JAY:
Hablemos un poco de esa reunión, las reuniones del presidente Obama con
el presidente de Kazajstán. Y cuéntenos un poco sobre el asunto, porque
Kazajstán no aparece en las noticias muy a menudo, pero tal vez debería
aparecer.
RUFF: En la Cumbre de Seguridad Nuclear de Seúl,
Corea del Sur, el 26 y 27 de marzo, el presidente vitalicio de
Kazajstán, Nursultan Nazarbayev, se reunió con Barack Obama. Estuvo en
una reunión conjunta con Dmitry Medvedev de Rusia y Obama y luego se
separaron para una conversación bilateral.
Ahora mismo, en este
último año, Kazajstán se convirtió por primera vez en el mayor productor
de uranio del mundo, sobrepasando a Australia y Canadá. Como algunos
oyentes sabrán, Kazajstán también es ahora una fuente importante de
petróleo y gas natural. E importantes firmas estadounidenses, en
cooperación con firmas de propiedad estatal, especialmente las firmas
energéticas de propiedad estatal de Kazajstán, han estado invirtiendo
miles de millones de dólares en las reservas naturales de minerales,
gas, petróleo y uranio. Kazajstán es actualmente el cuarto país más
grande del mundo; es más grande que cuatro Estados de Texas, más grande
que toda Europa Occidental, y está situado en una región geoestratégica
vital, lo que Zbigniew Brzezinski, el exconsejero nacional de seguridad
bajo Carter, ha llamado en numerosas ocasiones, el núcleo eurasiático,
que es absolutamente vital para EE.UU. como primera potencia hegemónica
mundial y competidora en el control del núcleo eurasiático. Y Kazajstán
se encuentra en el centro.
El régimen es conocido por todo el que
lo ha examinado, por Amnistía Internacional, por Human Rights Watch,
por Freedom House, por todos los vigilantes internacionales de los
derechos humanos y los derechos democráticos, por ser un gran régimen
represivo, un régimen dictatorial que no garantiza ninguna libertad
civil, que no ofrece garantías a los partidos de oposición abierta ni a
los medios abiertos críticos de alguna forma del actual régimen. Este
régimen está dirigido sobre la base de una especie de cleptocracia. Está
dirigido sobre la base del soborno y la corrupción, lo que significa,
evidentemente, que existen el soborno y la corrupción masiva, que todos,
desde el vendedor callejero hasta las empresas más importantes y los
jefes corporativos de esas principales firmas energéticas, todos son
susceptibles al chantaje y el soborno. Y es una de las maneras de la
camarilla de Nazarbayev de mantener su control.
JAY: Ahora
bien, hay algunos aspectos específicos tanto en términos de la
contaminación y los accidentes en la industria nuclear y cómo eso ha
afectado a la gente en ese país, y también en términos de los derechos
de los trabajadores. ¿Puede darnos algunos ejemplos?
RUFF:
Bueno –llegamos a esta historia– mi colega de investigación Steve Horn y
yo llegamos a esta historia en parte porque había una huelga de
trabajadores petroleros en una de las concesiones, una de las sociedades
en el Mar Caspio, en el centro petrolero de Zhanaozen, donde después de
una huela que venía desde mayo, el 16 de diciembre enviaron policías y
soldados para romper la huelga y abrieron fuego contra los trabajadores
petroleros. La cifra oficial estatal dijo que hubo unos 16 muertos y 20 o
50 heridos. Los observadores internacionales y los vídeos que se
filtraon informan de que hubo más de 70 muertos y entre 500 y 800
heridos, así como 1.000 personas arrestadas en Zhanaozen y la vecina
ciudad de Aktau. Posteriormente todos los abogados, reporteros,
cualquiera que trató de seguir esta historia fue encarcelado, acosado,
golpeado, amenazado. Desde entonces, incluso ahora, continúa el
procesamiento de 37 personas que fueron seleccionadas e identificadas
como dirigentes de esos trabajadores petroleros. Y precisamente hoy,
precisamente esta semana, Human Rights Watch emitió un informe de que
todos han sido continuamente golpeados y torturados mientras los
interrogaban en la prisión donde están desde diciembre.
Precisamente
la semana pasada hubo un informe en la prensa internacional de que
Nursultan Nazarbayev –solo para dar una idea de lo que representa este
régimen– emitió un edicto declarando que cualquiera que sea sorprendido
mascando chicle y pegándolo bajo las mesas en instalaciones y bajo las
pasarelas de puentes, etc., será objeto de fuertes multas y de un
encarcelamiento automático durante tres años en cárceles absolutamente
infernales.
Al mismo tiempo en EE.UU. Obama, Hillary y todos los
del Departamento de Estado y las agencias de seguridad nacional hablan
de orientar Kazajstán hacia una sociedad más democrática, abierta,
pluralista, transparente, etc. Ese tipo de homenaje verbal se menciona
sin cesar. Pero en realidad nada ha cambiado. Sí Nursultan Nazarbayev,
como dije anteriormente, es presidente vitalicio. Así se refieren a
menudo a él. Tienen simulacros de elecciones. Es un Estado de un solo
partido. Celebraron el hecho, EE.UU. incluso lo mencionó, de que
recientemente hubo una rápida elección el 15 de enero en la que
participaron dos partidos. Fue la primera vez que hubo realmente dos
partidos en la lista. Pero ambos –partidos muy pequeños– eran partidos
pro Nazarbayev. Por lo tanto sigue siendo un Estado de un solo partido.
JAY:
Y ahora negocia con los rusos y los estadounidenses. Los dos colaboran
con él y compiten, de cierta manera, para posicionarse en ese país.
RUFF:
Los rusos, EE.UU. y los chinos están muy involucrados en Kazajstán. Hay
un oleoducto que va hacia el Este, hacia China, desde Kazajstán desde
el Caspio. Los rusos todavía están en Kazajstán, que fue el centro del
programa espacial ruso durante la era soviética, y Rusia todavía alquila
las rampas de lanzamiento y aún envía satélites, etc., desde Kazajstán.
Están todos preocupados por las fuentes y el control de la energía. Y
todos tienen intereses políticos y estratégicos para mantener una buena
relación. Por lo tanto imagino que Nazarbayev y los que lo rodean hacen
un excelente trabajo en el manejo de los intereses de las diversas
superpotencias en la región.
JAY: Pienso que lo importante en
este caso es, entre otras cosas, la especie de doble rasero o hipocresía
de la posición de EE.UU. respecto a Kazajstán.
RUFF: Bueno
ahora mismo, como ya mencioné, Kazajstán es el mayor productor de uranio
del mundo. Pero no es solo eso, participa en cada paso de la cadena
nuclear, desde la minería y el procesamiento a la construcción de
reactores nucleares. Kazajstán posee actualmente cerca de un 7,7% de
Westinghouse. De hecho el mayor accionista de Westinghouse en este
momento es Toshiba, e incluso existe ahora una relación entre Japón y
Toshiba y el régimen de Nazarbayev. A cambio de uranio, Toshiba organizó
los embarques de uranio a Japón después de Fukushima.
JAY: Y Westinghouse construye reactores nucleares.
RUFF:
No es ese Westinghouse de los electrodomésticos, pero junto con GE es
uno de los dos principales constructores de reactores nucleares.
JAY: ¿Y existe algún grado de oposición organizada a ese régimen?
RUFF: ¿Dentro de Kazajstán?
JAY: Sí.
RUFF: La
represión es tal, como creo que mencioné, que no hay partidos políticos
de oposición. Incluso los abogados que salieron en defensa de los
trabajadores petroleros de Zhanaozen fueron encarcelados. Ha habido
numerosas manifestaciones de pequeños grupos de la sociedad civil,
intelectuales, profesionales y trabajadores. Y se puede ver en los
vídeos que se sacan de contrabando que a menudo en esas manifestaciones,
cerca de la elección del 15 de enero, hay muchos más policías, con
uniforme y de civil, que manifestantes. Se requiere mucho valor y coraje
para manifestarse contra ese tipo de régimen [interferencias]. En la
oficina de prensa de la oposición, hace un par de años, ddepositaron la
cabeza de un perro muerto a la puerta y al día siguiente quemaron el
periódico. Es ese tipo de miedo.
El procedimiento estándar con
cualquiera que ha sido encarcelado, especialmente considerados
disidentes de cualquier tipo, es que los obligan a confesar
amenazándolos con hacer daño a sus familias. La hija, de 18 años, de un
líder de un partido opositor fue asesinada hace poco. Este mes, como
informó Human Rights Watch en los últimos días, un destacado periodista
fue atacado, abordado en la calle y apuñalado ocho veces por un grupo de
individuos que después lo abandonaron, y se encuentra en situación
crítica. A muchos de nosotros, en Occidente, nos cuesta comprender lo
que sucede allá.
Pero los negocios son los negocios, y esas
grandes corporaciones -sea Exxon Mobil, Chevron o los conglomerados de
la energía, en alianza con el Estado de seguridad nacional de este país,
y en cierto modo los planificadores estratégicos– no tienen problemas
con lo que sucede. Hay operaciones militares conjuntas, entrenamiento,
armamento y ayuda a las fuerzas armadas kazajas por parte de EE.UU.
Kazajstán llegó a ser miembro de la OTAN en 1995, ha ayudado con rutas
de suministro que van desde Riga hasta Letonia, pasando por Rusia,
Kazajstán y Uzbekistán, hacia Afganistán, desde el cierre de las rutas
de suministro por Pakistán el año pasado. Kazajstán juega un rol
central. Todo se debe a preocupaciones geoestratégicas muy complejas,
preocupaciones por la energía.
R.J. Reynolds ha tenido una
concesión en el sudeste de Kazajstán, en la región productora de tabaco,
una región que se menciona desde hace tiempo por abusar del trabajo
infantil. Familias enteras migran de Uzbekistán al sudeste de Kazajstán
durante la temporada para cultivar y luego cosechar tabaco. Y hay una
inmensa cantidad de niños, una inmensa fuerza laboral infantil que ha
provocado la ira –justamente– de numerosas organizaciones
internacionales de derechos humanos. Y, de nuevo, esa concesión
tabacalera ha estado en manos de R.J. Reynolds.
Es muy importante
ahora, en lo que se llama la política imperial suave en lugar del duro
armamento militar, etc., la cara blanda, representada por la universidad
-una de las cosas que se llevan a cabo es un programa universitario en
el cual las universidades de Wisconsin, Pitt, Duke, Pennsylvania y otras
están ayudando a crear la Universidad Nazarbayev, recientemente
inaugurada en Astana, denominada la "pequeña Dubai" de la región, una
ciudad totalmente nueva construida con dinero del petróleo que se ha
convertido en la nueva capital. La Universidad Nazarbayev tendrá
finalmente una matrícula de 20.000 alumnos. Funciona enteramente en
inglés. Por lo tanto está formando a todo un grupo de burócratas,
técnicos, expertos, educados en escuelas con un programa de estudios al
estilo estadounidense, que desde luego atará al régimen y a la nación
mucho más de cerca a los intereses imperiales de EE.UU.
JAY: Muchas gracias por estar con nosotros, Allen.
Fuente: Rebelion.org


No hay comentarios:
Publicar un comentario