Internet 20 veces más rápida
Investigadores japoneses
rompieron el récord de trasmisión de datos en la banda de terahercios,
aún no regulada por los organismos de telecomunicaciones.
BBC Mundo
Investigadores en Japón rompieron el récord de transmisión de datos
en la banda de terahercios, la zona en el extremo más alejado de la
banda infrarroja.
La velocidad a la que viajan los datos es 20 veces mayor que la más rápida wi-fi estándar.
Y como los consumidores piden cada vez velocidades de transmisión más
rápidas, las bandas estándar de baja frecuencia están saturadas.
La investigación, dada a conocer en la publicación Electronic Letters,
contribuye a la idea de que la banda de terahercios podría ofrecer
enormes franjas de ancho de banda para la transmisión de datos.
La banda se ubica entre la onda corta y el infrarrojo lejano en el
espectro, y no está regulada por los organismos de telecomunicaciones.
A pesar de su nombre, la banda usa frecuencias informalmente desde
cerca de 300 gigahercios (300GHz, cerca de 60 veces más alta que el
máximo actual estándar inalámbrico) hasta cerca de 3THz, todavía diez
veces más alta.
Se usa principalmente para imágenes en investigación, ya que las
ondas de terahercios penetran muchos materiales de forma tan efectiva
como los rayos X, pero depositan menos energía, y causan menos daño.
Más pequeña y menos costosa
Hasta muy recientemente, la tecnología requerida para generar y
detectar estos "rayos T" ha sido muy voluminosa, ha sido muy costosa o
ha consumido demasiada energía como para ofrecer una alternativa
plausible para dispositivos internados en teléfonos inteligentes o
routerswi-fi.
Todo eso estaría a punto de cambiar. En noviembre, la fabricante de
componentes electrónicos ROHM hizo una demostración de transferencia de
datos a 1.5Gb/s a una frecuencia de 300GHz.
Es posible que el terahercio wi-fi sólo funcione en rangos de unos 10
metros, pero podría en teoría soportar tasas de hasta 100 Gb/s, unas 15
veces más alta que la próxima generación de wi-fi estándar 802.11ac que
está en desarrollo.
El nuevo trabajo, realizado por el Instituto de Tecnología de Tokio, mostró una transmisión de 3Gb/s a 542GHz.
En el corazón del dispositivo de un milímetro cuadrado está lo que se conoce como resonancia del diodo túnel o RTD.
Los túneles diodos tienen la característica inusual de que el voltaje
que producen puede bajar cuando se incrementa la corriente.
Los RTD están diseñados de tal manera que el proceso hace que el
diodo "resuene". En el actual diseño eso significa que rocía las ondas
en la banda de terahercios.
El equipo está trabajando ahora para mejorar su dispositivo de prueba
y extender su rango más profundo en el régimen de terahercios, así como
incrementar la potencia de salida.
Fuente: diariouno.com.ar


No hay comentarios:
Publicar un comentario