Mataron a dos periodistas por investigar el narcoterrorismo
Los cuerpos de Guillermo Luna y Gabriel Huge aparecieron desmembrados, con signos de tortura, en Veracruz. Desde 2000, en México asesinaron a 77 trabajadores de prensa.
![]() |
| Los cuerpos de Luna y Huge llegan a la morgue. (AP) |
Dos periodistas mexicanos desaparecidos el
miércoles fueron hallados muertos ayer en Veracruz, en una semana
funesta para la prensa en ese estado del este de México azotado por la
guerra del narcotráfico, donde otra periodista fue asesinada el sábado
pasado.
Los cadáveres de los periodistas Guillermo Luna y Gabriel Huge fueron hallados en bolsas en el municipio de Boca del Río, parte del área metropolitana de Veracruz. Junto a ellos se encontraron los cuerpos de la novia de Luna y de un ex fotógrafo de prensa que ahora trabajaba como empleado de un taller.
Los cadáveres aparecieron desmembrados y con huellas de tortura, señaló el gobierno estatal en un boletín difundido ayer, justo en momentos en que se celebra el día internacional de la libertad de prensa.
El hallazgo ocurrió sólo cinco días después de que Regina Martínez, corresponsal de la revista Proceso en Veracruz que investigaba los nexos de narcotraficantes y la corrupción de funcionarios locales, fue encontrada asesinada en su casa de Xalapa, capital estatal.
Familiares de Luna y Huge, quienes hacían la cobertura policíaca para la agencia Veracruz News, denunciaron su desaparición luego que el miércoles por la tarde no respondieron sus teléfonos móviles ni sus radios de comunicación, como estaba previsto que hicieran regularmente por seguridad.
El estado de Veracruz, ubicado sobre el Golfo de México, vive una escalada de violencia desde principios de 2011, cuando la feroz confrontación entre el cártel de los Zetas y grupos vinculados a la llamada Federación del Pacífico, liderada por el capo Joaquín "Chapo" Guzmán, se traslado del vecino estado de Tamaulipas (noreste).
En todo México suman 77 los periodistas asesinados desde 2000 según la Comisión de Derechos Humanos. Siete de esos crímenes han ocurrido desde comienzos de 2011 en Veracruz, uno de los estados más poblados del país con casi 8 millones de habitantes.
Los dos periodistas asesinados habían trabajado juntos en el pasado en el diario Notiver, uno de los más golpeados por los asesinatos de periodistas.
Veracruz "se ha convertido en un estado letal para los periodistas", dijo Balbina Flores, representante en México de Reporteros Sin Fronteras.
Los cadáveres de los periodistas Guillermo Luna y Gabriel Huge fueron hallados en bolsas en el municipio de Boca del Río, parte del área metropolitana de Veracruz. Junto a ellos se encontraron los cuerpos de la novia de Luna y de un ex fotógrafo de prensa que ahora trabajaba como empleado de un taller.
Los cadáveres aparecieron desmembrados y con huellas de tortura, señaló el gobierno estatal en un boletín difundido ayer, justo en momentos en que se celebra el día internacional de la libertad de prensa.
El hallazgo ocurrió sólo cinco días después de que Regina Martínez, corresponsal de la revista Proceso en Veracruz que investigaba los nexos de narcotraficantes y la corrupción de funcionarios locales, fue encontrada asesinada en su casa de Xalapa, capital estatal.
Familiares de Luna y Huge, quienes hacían la cobertura policíaca para la agencia Veracruz News, denunciaron su desaparición luego que el miércoles por la tarde no respondieron sus teléfonos móviles ni sus radios de comunicación, como estaba previsto que hicieran regularmente por seguridad.
El estado de Veracruz, ubicado sobre el Golfo de México, vive una escalada de violencia desde principios de 2011, cuando la feroz confrontación entre el cártel de los Zetas y grupos vinculados a la llamada Federación del Pacífico, liderada por el capo Joaquín "Chapo" Guzmán, se traslado del vecino estado de Tamaulipas (noreste).
En todo México suman 77 los periodistas asesinados desde 2000 según la Comisión de Derechos Humanos. Siete de esos crímenes han ocurrido desde comienzos de 2011 en Veracruz, uno de los estados más poblados del país con casi 8 millones de habitantes.
Los dos periodistas asesinados habían trabajado juntos en el pasado en el diario Notiver, uno de los más golpeados por los asesinatos de periodistas.
Veracruz "se ha convertido en un estado letal para los periodistas", dijo Balbina Flores, representante en México de Reporteros Sin Fronteras.
Fuente: Los Andes Online



No hay comentarios:
Publicar un comentario