Con el eje en la situación de Paraguay, llegan cinco presidentes para sesionar en la Cumbre del Mercosur
La crisis institucional del Paraguay será uno de los focos de debate de los mandatarios, pese a la ausencia de Fernando Lugo, quien decidió no asistir para no influir en las deliberaciones. Desembarcan en Mendoza Cristina, Dilma Rousseff, José Mujica, Rafael Correa y Evo Morales.

Cristina Fernández de Kirchner, Dilma Rousseff, José Mujica, Rafael Correa y Evo Morales llegan hoy a Mendoza.
Los cancilleres del Mercosur abrirán este
jueves una nueva cumbre del bloque en Mendoza, previa a la cita
presidencial que los mandatarios de la región y de la Unasur mantendrán
el viernes para analizar la crisis en Paraguay, que será el gran ausente
en las deliberaciones.
A las 19.30 está previsto el arribo de la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner. A ella se sumarán los jefes de Estado de Ecuador
(Rafael Correa), Bolivia (Evo Morales), Uruguay (José Mujica) y Brasil
(Dilma Rousseff). En tanto que Desirée Delano Bouterse, de Surinam, ya
está en la provincia.
Para el viernes se espera que se agreguen los presidentes de
Venezuela (Hugo Chávez), Perú (Ollanta Humala), Colombia (Juan Manuel
Santos) y Chile (Sebastián Piñera), según informó el coordinador de
Gabinete y encargado de la organización de la Cumbre por parte del
Gobierno mendocino, Eduardo Bauzá.
El destituido presidente paraguayo, Fernando Lugo, decidió finalmente
no asistir a la reunión para no "presionar" a sus pares de la
Argentina, Brasil y Uruguay en su resolución, aunque les pidió que
repudien "la ruptura del proceso democrático" en su país.
"Quiero que mis compañeros se sienten ahí sin la presión de mi
presencia para decidir. No espero otra cosa que tengan la sabiduría
necesaria. Porque si bien cada país es soberano hay acuerdos regionales y
creo que el Mercosur debe decir algo de lo que pasó en Paraguay la
semana pasada", indicó Lugo.
Y planteada la hipotética situación de que lo que ocurrió en Paraguay
hubiera sucedido en otro país de la región, Lugo subrayó que "sin
ninguna duda" él hubiera votado por la "expulsión del país del Mercosur
donde haya pasado".
De hecho, a pesar de su ausencia y de la suspensión de Paraguay en la
cumbre tras la asunción presidencial de Federico Franco, la situación
institucional en Paraguay será uno de los ejes del debate en la cumbre
de este jueves y también del viernes, a las que podría asistir el ex
canciller de Lugo, Jorge Lara Castro.
A la cumbre están invitados, además de tres miembros plenos del
Mercosur (Argentina, Brasil y Uruguay), mandatarios o ministros de
Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia (asociados) y de Venezuela
(Estado parte en proceso de adhesión).
Lugo fue destituido el viernes pasado tras un sumario juicio político
"por mal desempeño de sus funciones" y sustituido por el entonces
vicepresidente Franco, una medida que fue condenada en toda la región.
Aunque los Gobiernos de la Argentina, Brasil y Uruguay coincidieron en
que se trató de un "Golpe de Estado" y evalúan sanciones contra el
vecino país, se analizan propuestas que no perjudiquen económicamente al
pueblo paraguayo.
Pero además de la situación de Paraguay, en la reunión de cancilleres
de Mercosur también se analizará la propuesta del primer ministro
chino, Wen Jiabao, de avanzar en un acuerdo de libre comercio con el
bloque regional en medio de la crisis financiera en Europa y Estados
Unidos.
Wen propuso suscribir una declaración conjunta sobre el
fortalecimiento de las relaciones con el bloque, a partir de un
compromiso mutuo para "reforzar la comunicación y confianza
estratégicas" y "profundizar la cooperación" en todos los campos,
incluido el comercial, con vistas a duplicar para 2016 el volumen de
intercambio.
Los mandatarios de Argentina, Cristina Fernández, de Brasil, Dilma
Rousseff, y de Uruguay, José Mujica, serán los encargados de abrir el
viernes los debates del Mercosur, que finalizarán con la asunción de
Brasil como presidente temporal del segundo semestre del año, para dar
paso luego a la cumbre extraordinaria de Unasur, a la que se espera que
se sumen otros presidentes.
Al respecto, el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, informó este
miércoles que ya estaba confirmada la asistencia de los presidentes de
Uruguay, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Surinam (quien ya llegó a esta
provincia), y delegaciones de Venezuela, México, Colombia y Perú.
"Para nosotros es un hecho trascendente e histórico que Mendoza sea
escenario de la cumbre, sobre todo teniendo en cuenta que esta provincia
es un paso obligado en la vinculación, a través del Pacífico, con el
continente asiático. Allí es donde debemos apuntar comercialmente los
países del Mercosur y la Unasur", indicó Pérez.
Fuente: diariouno.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario