Elecciones en Grecia
El líder de Syriza promete abolir el pacto de austeridad si gana el día 17
El líder de
Syriza de Grecia, Alexis Tsipras, prometió ayer que si gana las
elecciones del próximo día 17, como vaticinan algunos sondeos, abolirá
el memorándum de austeridad pactado por el anterior Ejecutivo con la UE y
el FMI porque «es el piloto hacia la catástrofe».
El líder
de Syriza, Alexis Tsipras, desveló ayer su programa económico en caso de
que gane las elecciones del próximo día 17. En una nutrida rueda de
prensa celebrada en Atenas, prometió «abolir» el memorándum de
austeridad pactado por el anterior Ejecutivo con la UE y el Fondo
Monetario Internacional (FMI) porque, según advirtió, «es el piloto
automático hacia la catástrofe y lleva a Grecia fuera del euro». Resaltó
que pedirá a los acreedores una moratoria del pago de la deuda, y a los
socios comunitarios una solución a los problemas del país en el marco
de la UE
Por ello, rechazó que estas elecciones sean vistas como
un voto entre el dracma y el euro, y consideró que los comicios serán
«en realidad, entre un gobierno del memorando y un gobierno de Syriza».
En
la lista de planes que prometió llevar a cabo si triunfa, incluyó la
nacionalización del sistema bancario y la cancelación «parcial o total»
de los hogares endeudados, así como poner fin al proceso de
privatizaciones y nacionalizar las empresas «de vital importancia».
«El
primer acto del gobierno de izquierda será la abolición del memorando y
de las leyes a él vinculadas (reducción de salarios y pensiones y
abolición de los convenios colectivos)», insistió. Incidió también en
que Grecia es una «democracia y que sus representantes tienen en sus
manos la soberanía. Inmediatamente después pediremos la renegociación
del préstamo y buscaremos una solución viable en el marco europeo».
Según
el programa de Syriza, ese plan pasaría por decretar una moratoria del
pago de la deuda y sus intereses hasta que el país recupere la senda del
crecimiento económico.
Para recaudar el dinero necesario que
permita a Grecia seguir a flote, Tsipras propuso la creación de un
catastro (del que actualmente carece el país) para facilitar la
recaudación de impuestos sobre la propiedad.
En el caso de las
empresas en bancarrota, dijo que su gobierno apostará por la autogestión
siguiendo los modelos que surgieron en la Argentina posterior a la
crisis de 2001.
Aseguró que su gabinete mejorará la eficiencia de la administración, reduciendo gastos.
«Formaremos
un gobierno pequeño y vamos a poner fin a los ejércitos de asesores,
que ofrecen poco y cobran demasiado. Daremos confianza a la gente de la
administración pública independiente de su afiliación política»,
destacó.
Y con el fin de estimular la economía, abogó por reducir
el IVA a las empresas de restauración y turísticas y de los productos
básicos alimentarios, mientras que en agricultura, aseguró que si
gobierna pondrá «fin a las subvenciones que no estén ligadas a la
producción».
Derecha e izquierda, muy igualados en los sondeos
El
partido conservador de Nueva Democracia (ND), uno de los promotores del
rescate, y Syriza están muy igualados a dos semanas de los comicios,
según los últimos sondeos que, sin embargo, no otorgan la mayoría
absoluta a ninguno de los partidos.
Nueva Democracia obtendría
entre el 25,5% y el 26,5% de los votos, mientras que se Syriza se
movería entre el 23,6% y 31,5%. En cualquier caso, estos resultados
obligarían al ganador a buscar alianzas para formar gobierno. La mayoría
absoluta se sitúa en el 38%. Por ley, el bloque más votado en las
elecciones legislativas tiene derecho a 50 escaños adicionales en un
Parlamento formado por 300 diputados.
El líder de los
conservadores griegos, Andonis Samarás, prometió que, si gana las
elecciones, habrá menos recortes e impuestos, y que aumentará las ayudas
sociales. Su programa recoge también una extensión del seguro de
desempleo hasta los dos años (actualmente es de uno), la concesión de
ese seguro a los trabajadores autónomos, que no tienen derecho a él, y
compensar a los particulares y los fondos de la seguridad social por sus
pérdidas durante este tiempo.
Fuente: Rebelion.org


No hay comentarios:
Publicar un comentario