martes, 24 de julio de 2012

La yesera Knauf invertirá 153 millones de pesos en Luján

La empresa alemana duplicará la capacidad de producción de su planta del Parque Industrial de esa localidad.

La yesera Knauf invertirá 153 millones de pesos en Luján
El anuncio de inversión fue realizado ayer en la 
planta de Luján.  (Orlando Pelichotti / Los Andes)

Mariano Zalazar - mzalazar@losandes.com.ar

La empresa alemana Knauf, dedicada a la elaboración de yeso para construcciones en seco, anunció una inversión de 153 millones de pesos para ampliar su planta en Luján de Cuyo.

De esta manera, la fábrica duplicará su producción y dejará de importar placas terminadas para el abastecimiento del mercado argentino.

La noticia fue dada a conocer ayer en las propias instalaciones de la empresa en un acto encabezado por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, a través de una videoconferencia.

Estuvieron también presentes en la fábrica el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, el intendente de Luján de Cuyo, Carlos López Puelles y el gerente general de Knauf Argentina, César López.
La inversión

El 47% de los 153 millones de pesos desembolsados por la empresa alemana, será destinado a proveedores locales. Se construirá una nueva fábrica de yeso y se realizará una extensión de la línea de fabricación de placas. Las obras quedarán finalizadas en abril de 2013.

Explicó el gerente general de Knauf que en Luján se producen los tres componentes principales de los sistemas de construcción en seco: las placas de yeso, los perfiles de acero galvanizado y la masilla. Esto permite a la compañía lograr una facturación de 270 millones de pesos en facturación.

El 70% del total producido abastece al mercado nacional y el 30% restante se exporta a Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia, siendo el primero el principal mercado fuera del país.

Esto responde a una ubicación estratégica de Knauf. Cesar López reconoció que la llegada de los inversores alemanes a Mendoza se debió en parte a la calidad de materia prima de la provincia y en parte a la cercanía con Chile, donde se consumen 2,7 m² de yeso por persona en un año.

En tanto Argentina es considerado por el profesional como un mercado grande y con mucho potencial, pero aún con un consumo relativamente bajo (0,6 m² por persona).

“Argentina es un país tradicional en lo que a sistemas de construcción se refiere, pero en los últimos 15 años el consumo de placas de yeso se sextuplicó, considerando que en 1997 se consumían apenas 0,1 m² per cápita”, señaló el gerente.

Vale mencionar que toda la materia prima utilizada por la minera alemana es extraída de la cantera de Puente del Inca. “Mendoza tiene yesos de una calidad excepcional”, aseguró César López.

Otro dato importante de destacar es que a pesar de que la millonaria inversión permita duplicar la producción de la empresa, no se incorporará más personal.

“Ampliaremos las líneas de trabajo, pero las mismas serán controladas sin ningún problema por las 140 personas que ya trabajan con nosotros”, contó López.

No obstante, el empresario mencionó que se generará mucho trabajo de forma indirecta con la carga de nuevas mercaderías y con la construcción de la ampliación de la planta, que demandará una importante cantidad de mano de obra.

Once años de Knauf en Argentina

Los inversores alemanes llegaron a Mendoza en 1997 e iniciaron la construcción de su fábrica en el Parque Industrial de Luján de Cuyo. La planta de Knauf fue inaugurada en junio de 2001, con una inversión total de 41 millones de dólares.

En 2004, sumó a la fábrica de yeso y a la de placas la producción de los perfiles de acero galvanizado, que conforman la estructura del sistema de construcción en seco.

Dos años después, se agregó la línea de producción de placas texturadas y a fines de 2008 comenzó a producir también la masilla para el tomado de juntas. De esta forma, sumó 7,5 millones de dólares a la inversión inicial.

Explicaron desde la empresa que además de las placas de yeso tradicionales, se fabrican placas de resistentes a la humedad. “Son resistentes al fuego”, indicaron.

Finalmente, mencionaron que desde 2011 se elabora en Luján una placa de yeso de alta dureza.

“Tiene el doble de resistencia a impactos, es resistente al fuego y a la humedad y brinda aislamiento acústico superior, pudiendo alcanzar los 70 dB de insonorización, 10 dB más que los exigidos por norma IRAM para el aislamiento acústico de salas de cine”, comentaron.

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario