miércoles, 25 de julio de 2012

Un grupo privado presentó dos megaproyectos para Las Heras

El grupo Torcello busca instalar un hotel de cinco estrellas en las inmediaciones del parque industrial Eje Norte y un desarrollo urbanístico y turístico en Uspallata. Apoyo oficial

Jaquelina Jimena - jjimena@losandes.com.ar

Un grupo privado presentó dos megaproyectos para Las Heras
Torcello pidió al gobierno garantías y reglas de juego claras para traer su dinero. (Marcelo Rolland / Los Andes)

"Si fuera por nosotros comenzamos mañana mismo las obras. Solamente necesitamos que el gobierno provincial nos garantice seguridad legal, administrativa y política".

La frase lanzada por el arquitecto Julio Torcello, presidente del Grupo Torcello, delató su interés no sólo de invertir en la provincia, sino también de tener el suficiente aval oficial para comenzar las obras.

El plan, según lo descripto por Torcello, es ambicioso y se invertirían nada menos que U$S 500 millones, divididos en cuatro etapas de dos años cada una.

En concreto, se trata de dos proyectos. La idea es construir un hotel de categoría cinco estrellas en el Parque Industrial Norte con todas las exigencias y servicios que un emprendimiento de este tipo requiere.

Además, en el valle lasherino, se construirá el llamado "Fórum Uspallata", un sitio de entretenimiento con casino, auditorios para mega conferencias y un parque temático, donde se pondrá en valor el patrimonio, histórico, natural y arqueológico que dicha región ofrece.

Para Torcello, que ayer por la mañana dio una conferencia de prensa acompañado por el intendente de Las Heras, Rubén Miranda y del vicegobernador, Carlos Ciurca, sobran los motivos para elegir el mencionado departamento como destino posible de la millonaria inversión. "Es una zona que está ubicada estratégicamente en el corredor bioceánico central", agregó el empresario.

En el caso del valle de Uspallata, no sólo posee, según Torcello, el atractivo internacional del parque Aconcagua, sino que también cobija en sus profundidades el agua más pura del mundo.

"Pensamos que en ese valle desértico -si se pudiera extraer su agua subterránea- podríamos tener un proyecto ecológico-ambiental de envergadura mundial. Por ejemplo, podríamos convertir todo ese paraje en áreas forestales. Así, podríamos comunicar a los países industrializados que estamos reforestando esa zona, lo que convertiría a todo el Valle en una región con un altísimo valor estratégico a nivel mundial", se entusiasmó el empresario.

Torcello agregó que, sin duda, ese proyecto de forestación sería armonioso al de turismo con hoteles temáticos, urbanismo y de entretenimiento en la región.

El color del dinero

En cuanto al origen de los inversores, el grupo está conformado por capitales nacionales. Sin embargo, Torcello aseguró que está manteniendo conversaciones muy concretas con grupos de bancos, inversores internacionales de países limítrofes y grandes firmas del mundo de la construcción para que sean parte de los mega proyectos en Las Heras.

"Estamos construyendo alianzas con la Cámara Argentina de la Construcción, con firmas como Cartellone y otras más que poseen las mejores facturaciones del sector de la construcción. Hemos tenido reuniones con banqueros y constructoras de Brasil y de otros países", remarcó Torcello.

Para el empresario, el aval que dará luz verde a los mega proyectos no será contar con el flujo del dinero disponible, sino en tener el apoyo del gobierno local.

"Lo primero es la decisión política y luego la económica. En este caso nos referimos a todos los instrumentos, leyes, decretos que son necesarios para brindar seguridad jurídica. Estamos abiertos a instaurar un plan de trabajo, pero hay inversores, como los bancos, que nos piden avales y garantías que nos aseguren que las obras van a poder realizarse a lo largo de los años. Nosotros estamos planteando un plan de obras que, como mínimo, puede tener un desarrollo de ocho años", apuntó Torcello.

Desde el gobierno provincial el vice gobernador, Carlos Ciurca, afirmó entusiasmado que estaban teniendo reuniones con los inversores y el gobernador Francisco Pérez, para concretar la idea

"Es una inversión que tiene varias facetas que conectan con infraestructura turística, parques temáticos y un desarrollo mayor del corredor bioceánico, que es la zona de Uspallata. Hoy, el Estado no está en condiciones para desarrollar esa zona y realmente estamos interesados en que los privados, a los cuales Torcello representa, tomen en cuenta Uspallata y la alta montaña para desarrollar urbanísticamente la zona", dijo el vicegobernador. 

Perfil del inversor

Julio Torcello es un arquitecto  reconocido a nivel nacional e internacional por ser el gestor de emprendimientos inmobiliarios emblemáticos como la remodelación y ampliación del Estadio Monumental y el Complejo River Plate Forum; la autopista bajo Diques de Puerto Madero; el Puerto de Porto Belo en Brasil o la Red Mundial de Cruceros, entre otros.

En la actualidad, y según Torcello define, el grupo inversor que representa está conformado por desarrolladores de proyectos de inversión, diseñadores e inversores. 

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario