EEUU preocupado por la crisis entre Japón y China en torno a las islas Senkaku

Estados Unidos siente preocupación ante la creciente tensión entre China y Japón por las islas Senkaku
(Diaoyu, según la denominación china) y confía en la “sangre fría” de
ambas partes, declaró hoy el secretario estadounidense de Defensa, Leon
Panetta, de visita en el país nipón.
“Estamos preocupados por la disputa entre Japón y China y confiamos
en una solución constructiva por la vía diplomática”, aseveró Panetta
citado por la agencia japonesa Kyodo.
Al mismo tiempo, el jefe del Pentágono resaltó la postura neutral de Washington ante el litigio por las islas.
“EEUU no se pone del lado de ninguna de las partes en los conflictos
de soberanía. Las dos partes deben tener sangre fría”, señaló.
La disputa entre Tokio y Pekín se intensificó después de que Japón
nacionalizara el pasado 11 de septiembre tres de las cinco islas al
firmar un contrato de compra con sus antiguos propietarios privados, lo
que provocó protestas por parte de Pekín.
Los dos países no pueden acordar la delimitación de las zonas
exclusivas económicas en la región de las islas Diaoyu (Senkaku). Japón
insiste en la aprobación de la línea divisoria en medio de la zona de
aguas mientras que China sugiere que la línea quede más cerca de la
costa japonesa.
Japón aduce que las islas es territorio suyo desde 1895. Pekín
recalca a su vez que en los mapas japoneses de 1783 y 1785, Diaoyu es
identificado como territorio chino. Después de la Segunda Guerra Mundial
las islas estaban bajo el control de EEUU que las transfirió a Japón en
1972.
Según Tokio, las pretensiones de China, así como de Taiwán, sobre el
archipiélago, de seis kilómetros de superficie, se deben sobre todo a
que en los años 1970 se descubrieron allí vastas reservas de
hidrocarburos.
Plantas de Canon y Panasonic en China paralizadas por las protestas antiniponas
Las plantas japonesas en China,
entre ellas las de Canon y Panasonic, suspendieron sus labores hasta el
miércoles próximo debido a los desórdenes y protestas antiniponas
que se extendieron a decenas de ciudades chinas después de que Japón
nacionalizara la semana pasada tres islas Diaoyu (Senkaku, según
denominación nipona), disputadas por Pekín y Tokio.
Según la cadena NHK, se decidió cerrar temporalmente dos plantas de
Panasonic después de que fueran atacadas por manifestantes. Otra planta
de la empresa también suspendió sus operaciones por una manifestación
antinipona de los trabajadores.
Canon se vio obligada a su vez a suspender las operaciones en tres de
las cuarto plantas suyas en las provincias de Cantón y Jiangsu.
Fueron cerrados temporalmente también los colegios nipones en Pekín y
Cantón, así como numerosos supermercados japoneses en todo territorio
de China.
Anteriormente, la prensa china informó que más de 10 personas
resultaron detenidas durante la oleada de protestas antiniponas y
desórdenes que estallaron en China la semana pasada y culminaron con una
multitudinaria manifestación frente a la embajada de Japón en Pekín el
pasado sábado.
Según se informa, los manifestantes, en su mayoría jóvenes indignados
por la nacionalización de los “dominios históricos chinos” por Tokio,
protestan frente a las misiones diplomáticas de Japón en distintas
ciudades de China, asaltan oficinas de venta de coches, empresas y
tiendas niponas. En algunas localidades, la policía se ve obligada a
usar gas lacrimógeno y cañones de agua para dispersar las
manifestaciones.
El portal Tsinghuawang informó por su parte que un millar de barcos
pesqueros chinos zarparon a las islas en litigio después de que el
domingo fuera levantada la moratoria de pesca veraniega en el Mar de
China Oriental.
Según el Ministerio chino de Agricultura, que supervisa la pesca
comercial, se tomaron todas las medidas necesarias para garantizar la
seguridad de los pesqueros chinos que se dedican tradicionalmente a la
pesca en las aguas próximas a las islas disputadas.
Sin embargo, según los mismos pescadores, en su mayoría de las
provincias costeras chinas de Zhejiang y Fujian, en los últimos años son
cada vez más frecuentes los incidentes con la guardia costera de Japón.
Por eso se viene reduciendo el número de pesqueros chinos en la zona
del disputado archipiélago, escribe Tsinghuawang.
Pekín y Tokio no pueden acordar la delimitación de las zonas
exclusivas económicas en la región de las islas Diaoyu (Senkaku). Japón
insiste en la aprobación de la línea divisoria en medio de la zona de
aguas mientras que China sugiere que la línea quede más cerca de la
costa japonesa.
Japón aduce que las islas es territorio suyo desde 1895. Pekín
recalca a su vez que en los mapas japoneses de 1783 y 1785, Diaoyu es
identificado como territorio chino. Después de la Segunda Guerra Mundial
las islas estaban bajo el control de EEUU que las transfirió a Japón en
1972.
Según Tokio, las pretensiones de China, así como de Taiwán, sobre el
archipiélago se deben sobre todo a que en los años 1970 se descubrieron
allí vastas reservas de hidrocarburos.
Fuente: RIA Novosti


No hay comentarios:
Publicar un comentario