viernes, 14 de septiembre de 2012

Producirán estéreos con GPS en Argentina
La filial local de Delphi fue elegida sobre China para radicar el proyecto.Un equipo de 36 ingenieros argentinos de distintas especialidades desarrolló el diseño de la electrónica y las aplicaciones de software. 
 
 
 por Bae
 

La autopartista multinacional Delphi eligió a la Argentina para producir estéreos con GPS para autos.

El proyecto, por el cual la filial local compitió con China, quedó finalmente en manos nacionales. Un equipo de 36 ingenieros argentinos de distintas especialidades desarrolló el diseño de la electrónica y las aplicaciones de software.

Delphi comenzará a fabricar un modelo de estéreo con GPS en su planta de Tierra del Fuego, a través de la firma Famar.

En una primera etapa fabricarán 80.000 unidades anuales de un modelo que contará con funciones de navegación satelital a través de un GPS, giróscopo, software de navegación y reproducirá audio y video en distintos formatos, como CD, DVD, USB y plataforma Apple.

Directivos de la empresa explicaron que 36 ingenieros de la filial local de Delphi fueron claves para quedarse con la adjudicación del proyecto por sobre la filial radicada en China.

“La excelente calidad de nuestros recursos humanos permite que, como en este caso, ingenieros argentinos desarrollen productos tecnológicos de nivel mundial”, destacó Giorgi.

La fabricación de este nuevo autorradio, que comenzará en septiembre, demandará una inversión de $9 millones. En un principio se exportará el 100% de los equipos, principalmente a Brasil e Indonesia. En los sitios de comercio electrónico se puede encontrar este tipo de equipos desde 700 dólares.

Famar es una empresa creada en el país en 1960 que comenzó a formar parte de la multinacional Delphi en 1998. En la Argentina cuenta con 412 empleados, de los cuales 319 trabajan en Tierra del Fuego.

La empresa desarrolla tecnologías electrónicas para automóviles y produce equipos originales para terminales como Fiat, Volkswagen y General Motors. En Tierra del Fuego produce autorradios y módulos electrónicos para sistemas de inyección y seguridad.

Delphi, a su vez, es una de las fabricantes de autopartes más grandes del mundo, con 146.000 empleados, operaciones en veintiséis países y una facturación global de u$s14.000 millones al año.

Avanza la sustitución de autopartes importadas

Ejes de transmisión, elementos del sistema electrónico, cajas de cambio, dirección, frenos, suspensión, embrague y montaje hasta matrices y moldes son algunos de los componentes importados que las autopartistas ya han logrado o están en vías de sustituir en el corto plazo. Y el plan no solamente involucra a las terminales y a las autopartistas radicadas en el país sino también a las brasileñas.

El objetivo de ambos países es sustituir los u$s37.000 millones de importaciones de autopartes que se registraron en el 2011 desde extrazona.

En los últimos años se entregaron en el país Créditos del Bicentenario por casi $2.000 millones a 42 empresas de la cadena productiva, los que generarán un incremento promedio del 65% en la capacidad industrial, cerca de 3.500 nuevos puestos de trabajo y más de $5.500 millones en exportaciones.

Se calcula que los proyectos de inversión en marcha de las diferentes autopartistas acarician los $2.000 millones.

Fuente: MDZ Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario