YPF firmó alianza con Chevrón por Vaca Muerta
Miguel Galuccio firmó un convenio con la
petrolera estadounidense para tener un socio estratégico con el que
explorar el yacimiento no convencional de Neuquén.
|
La petrolera YPF anunció hoy que firmó con la estadounidense Chevron un memorando de entendimiento
con el objetivo de explorar en forma conjunta oportunidades de
desarrollo de hidrocarburos en el yacimiento no convencional de Vaca
Muerta, en Neuquén.
Tras una serie de negociaciones, el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, rubricó este viernes el convenio con el responsable de Chevron para América Latina y África, Ali Moshiri, durante una reunión celebrada en la sede central de la compañía argentina, en el barrio porteño de Puerto Madero.
De este modo, la empresa nacional dio un paso significativo en su búsqueda de un socio estratégico de envergadura para seguir adelante con sus planes de inversión en el yacimiento de Vaca Muerta, considerado una joya en potencia en el mapa mundial de recursos no convencionales disponibles.
Entre otros aspectos, el entendimiento entre ambas compañías apunta a "explorar oportunidades de desarrollo" de hidrocarburos shale en Neuquén, mediante "nuevas y existentes tecnologías y componentes", según se informó a la prensa.
Galuccio y Moshiri culminaron este viernes con el convenio firmado en esta Ciudad una serie de conversaciones iniciadas el mes pasado, cuando el iraní había manifestado el interés de la estadounidense Chevron, una de las petroleras más importantes del mundo, por incursionar en Vaca Muerta.
El acuerdo establece, además, que ambas empresas compartirán los conocimientos surgidos de la "investigación y el desarrollo para eventuales proyectos conjuntos".
"Con socios del peso y la importancia de Chevron y encontrando los caminos para que haya sinergia entre ambas empresas, estoy convencido que este es apenas el primer paso de una relación que será larga e importante", destacó Galuccio, en un comunicado de prensa divulgado este viernes.
Por su parte, Moshiri reiteró su interés en asociarse a YPF en el proyecto de un cluster de recursos no convencionales que la empresa argentina realizará en Vaca Muerta: se necesitan fuertes inversiones para el desarrollo de campos de shale oil y shale gas, por tratarse de hidrocarburos alojados a gran profundidad, por debajo de la "roca madre", y en arenas compactas.
El iraní también subrayó la importancia de llevar adelante un plan de envergadura para la "recuperación mejorada" de recursos: "Sentimos satisfacción en acompañar este nuevo proceso de YPF ya que su éxito será el de todo el sector", afirmó.
En cuanto a la recuperación mejorada, en el convenio quedó establecido que "se compartirá la investigación y el desarrollo para eventuales proyectos conjuntos".
La petrolera que lidera Galuccio ya firmó memorandos similares con otras dos empresas, también interesadas en los proyectos de shale de Neuquén, y ahora se sumó Chevron, la que en 2009 fue clasificada por la revista Fortune como la quinta empresa con mayor caudal monetario del mundo.
Estos entendimientos son uno de los ejes del plan de inversiones que la compañía YPF necesitará para cumplir con sus ambiciosas metas planteadas hasta el 2017 y que demandarán un desembolso estimado en 37.200 millones de dólares para aumentar en un 32 por ciento la producción de petróleo y gas, y combatir así el déficit energético doméstico.
Recientemente, durante su presentación del "Plan de los 100 días", Galuccio destacó los "resultados alentadores que se están dando en Vaca Muerta con petróleo y gas no convencional, con 37 pozos perforados, 27 pozos completados, 10 en espera de terminación y otros 26 a perforar" este año.
Tras una serie de negociaciones, el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, rubricó este viernes el convenio con el responsable de Chevron para América Latina y África, Ali Moshiri, durante una reunión celebrada en la sede central de la compañía argentina, en el barrio porteño de Puerto Madero.
De este modo, la empresa nacional dio un paso significativo en su búsqueda de un socio estratégico de envergadura para seguir adelante con sus planes de inversión en el yacimiento de Vaca Muerta, considerado una joya en potencia en el mapa mundial de recursos no convencionales disponibles.
Entre otros aspectos, el entendimiento entre ambas compañías apunta a "explorar oportunidades de desarrollo" de hidrocarburos shale en Neuquén, mediante "nuevas y existentes tecnologías y componentes", según se informó a la prensa.
Galuccio y Moshiri culminaron este viernes con el convenio firmado en esta Ciudad una serie de conversaciones iniciadas el mes pasado, cuando el iraní había manifestado el interés de la estadounidense Chevron, una de las petroleras más importantes del mundo, por incursionar en Vaca Muerta.
El acuerdo establece, además, que ambas empresas compartirán los conocimientos surgidos de la "investigación y el desarrollo para eventuales proyectos conjuntos".
"Con socios del peso y la importancia de Chevron y encontrando los caminos para que haya sinergia entre ambas empresas, estoy convencido que este es apenas el primer paso de una relación que será larga e importante", destacó Galuccio, en un comunicado de prensa divulgado este viernes.
Por su parte, Moshiri reiteró su interés en asociarse a YPF en el proyecto de un cluster de recursos no convencionales que la empresa argentina realizará en Vaca Muerta: se necesitan fuertes inversiones para el desarrollo de campos de shale oil y shale gas, por tratarse de hidrocarburos alojados a gran profundidad, por debajo de la "roca madre", y en arenas compactas.
El iraní también subrayó la importancia de llevar adelante un plan de envergadura para la "recuperación mejorada" de recursos: "Sentimos satisfacción en acompañar este nuevo proceso de YPF ya que su éxito será el de todo el sector", afirmó.
En cuanto a la recuperación mejorada, en el convenio quedó establecido que "se compartirá la investigación y el desarrollo para eventuales proyectos conjuntos".
La petrolera que lidera Galuccio ya firmó memorandos similares con otras dos empresas, también interesadas en los proyectos de shale de Neuquén, y ahora se sumó Chevron, la que en 2009 fue clasificada por la revista Fortune como la quinta empresa con mayor caudal monetario del mundo.
Estos entendimientos son uno de los ejes del plan de inversiones que la compañía YPF necesitará para cumplir con sus ambiciosas metas planteadas hasta el 2017 y que demandarán un desembolso estimado en 37.200 millones de dólares para aumentar en un 32 por ciento la producción de petróleo y gas, y combatir así el déficit energético doméstico.
Recientemente, durante su presentación del "Plan de los 100 días", Galuccio destacó los "resultados alentadores que se están dando en Vaca Muerta con petróleo y gas no convencional, con 37 pozos perforados, 27 pozos completados, 10 en espera de terminación y otros 26 a perforar" este año.
Fuente: MDZ Online


No hay comentarios:
Publicar un comentario