La telefonía argentina 3G y 4G atrae a China
En particular, los chinos ponen atención a
segmentos como el de la tecnología celular de transmisión de datos 3G y
4G, todavía no explotados al mismo nivel que la telefonía móvil
convencional en el país. La empresa interesada es el gigante Datang
Mobile Comunication, una compañía estatal operadora y fabricante de
equipos de transmisión. Espectativas por inversiones.
|
El mercado argentino de
las telecomunicaciones, con segmentos como el de tecnología celular de
transmisión de datos 3G y 4G, todavía no explotados al nivel que la
telefonía móvil convencional, despertó un fuerte interés por parte del
gigante chino Datang Mobile Comunication, una compañía estatal operadora
y fabricante de equipos de transmisión.
En Beijing, esta empresa, una de las más grandes a nivel mundial, anunció que ve con buenos ojos incursionar en el país con mayor penetración de telefonía celular de Latinoamérica.
Además, consideraron una excelente oportunidad hacerlo justamente de la mano de la empresa estatal Argentina Soluciones Satelitales (ARSAT), que acaba de adjudicarse casi un 25 por ciento del espectro celular con tecnología 3G, en tanto que para el segmento 4G, será la responsable en operarla en forma íntegra.
En Beijing, esta empresa, una de las más grandes a nivel mundial, anunció que ve con buenos ojos incursionar en el país con mayor penetración de telefonía celular de Latinoamérica.
Además, consideraron una excelente oportunidad hacerlo justamente de la mano de la empresa estatal Argentina Soluciones Satelitales (ARSAT), que acaba de adjudicarse casi un 25 por ciento del espectro celular con tecnología 3G, en tanto que para el segmento 4G, será la responsable en operarla en forma íntegra.
![]() |
Durante
la visita del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, para
presentar la convocatoria a licitación para la construcción de las
represas hidroeléctricas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge
Cepernic, el gigante chino de las telecomunicaciones solicitó una
reunión para expresarle su deseo de comenzar a operar en el mercado
argentino.
Datang tiene conocimiento de que la tecnología 4G todavía no ha sido explotada en la Argentina, y De Vido, por su parte, les recordó a los ejecutivos chinos que Argentina es el mercado "más importante de América Latina", en cuanto a la cantidad de teléfonos celulares per cápita.
Ante el interés manifestado por los chinos, el ministro determinó que en los próximos días, el presidente de ARSAT, Pablo Tognetti, viaje a la capital del país asiático para avanzar en las negociaciones de cara a una potencial asociación que permita encarar negocios en el mercado nacional.
Voceros de Planificación precisaron que “el sector de las telecomunicaciones tiene muchos segmentos que pueden operar diferentes empresas, desde la operación misma del servicio hasta el mantenimiento técnico de los equipos”.
Por lo tanto, aclararon que “esta posibilidad de inversión de las firmas chinas no implica para nada que las cooperativas y PyMEs no estén dentro del proyecto de ARSAT”.
ARSAT es la encargada de poner en práctica el programa de sistema argentino de televisión digital terrestre (SATVD-T).
Cumple el servicio de transporte de video, audio y datos a todas las Estaciones Digitales Terrestres (EDT) a través de capacidad satelital propia, fibra óptica o radio enlace; operación y mantenimiento de la infraestructura; actualización de la estación terrena de Benavidez para dar soporte a toda la red, y provee la infraestructura necesaria para que los canales de TV y proveedores de contenidos puedan insertar sus programas de audio y video a la red de SATVD-T.
Fuente: MDZ Online
Datang tiene conocimiento de que la tecnología 4G todavía no ha sido explotada en la Argentina, y De Vido, por su parte, les recordó a los ejecutivos chinos que Argentina es el mercado "más importante de América Latina", en cuanto a la cantidad de teléfonos celulares per cápita.
Ante el interés manifestado por los chinos, el ministro determinó que en los próximos días, el presidente de ARSAT, Pablo Tognetti, viaje a la capital del país asiático para avanzar en las negociaciones de cara a una potencial asociación que permita encarar negocios en el mercado nacional.
Voceros de Planificación precisaron que “el sector de las telecomunicaciones tiene muchos segmentos que pueden operar diferentes empresas, desde la operación misma del servicio hasta el mantenimiento técnico de los equipos”.
Por lo tanto, aclararon que “esta posibilidad de inversión de las firmas chinas no implica para nada que las cooperativas y PyMEs no estén dentro del proyecto de ARSAT”.
ARSAT es la encargada de poner en práctica el programa de sistema argentino de televisión digital terrestre (SATVD-T).
Cumple el servicio de transporte de video, audio y datos a todas las Estaciones Digitales Terrestres (EDT) a través de capacidad satelital propia, fibra óptica o radio enlace; operación y mantenimiento de la infraestructura; actualización de la estación terrena de Benavidez para dar soporte a toda la red, y provee la infraestructura necesaria para que los canales de TV y proveedores de contenidos puedan insertar sus programas de audio y video a la red de SATVD-T.
Fuente: MDZ Online



No hay comentarios:
Publicar un comentario