Rusia y Argentina realizarán proyectos conjuntos en el sector aeronáutico
El ministro de industria y comercio de Rusia,
Denis Manturov, se reunió en Moscú con el ministro de Planificación
Federal, Inversión Pública y Servicios de la República de Argentina,
Julio Miguel de Vido.
por Tatiana Rusakova
![]() |
"Antonov" El avión de carga ruso más grande del mundo. Fuente: Flickr / Jan de Graaf.
|
En el marco de los acuerdos bilaterales que se
celebraron el 2 de octubre, las partes abordaron cuestiones relacionadas con la
futura colaboración económico-comercial entre Rusia y Argentina. El crecimiento
de intercambios mercantiles entre estos países de los últimos 10 años equivale
a 2.000 millones de dólares. Sin embargo, esta suma no refleja el verdadero
potencial de las relaciones comerciales existentes.
Según informa a Rusia Hoy Anna Scherbakova,
experta colaboradora del Instituto de Latinoamérica de la Academia de ciencias de
Rusia (ILA ACR), en lo referente a la colaboración económico-comercial entre
Rusia y Argentina, se ha decidido poner énfasis en aquellos proyectos con alto
contenido tecnológico. Aunque ambos países concentran sus esfuerzos en promover
un cambio de dirección en las relaciones económico-comerciales, actualmente
Argentina exporta a Rusia principalmente productos alimenticios y Rusia le
suministra maquinaria técnica acabada y materias primas.
Julio Miguel de Vido remarcó que, tanto Rusia
como Argentina, están preparados para iniciar procesos de colaboración en un
amplio abanico de sectores, incluido el sector de la industria aeronáutica. Durante las negociaciones bilaterales se discutió
también la posibilidad de poner en marcha proyectos conjuntos en el sector de
aviación, el automovilístico y en el de maquinaria agrícola.
Por su parte, el ministro de Industria y Comercio
de Rusia, Denís Manturov, anunció que el interés de ambos países no solo
debería limitarse al suministro directo de mercancías, sino que también debería
plantearse la posibilidad de llevar a cabo proyectos conjuntos de producción,
montaje de aviones y tecnología aeronáutica.
El pasado año, Argentina realizó por vez
primera un pedido de helicópteros multifuncionales rusos Mi-171E,
destinados a trabajos en la
Antártica y a tareas de prospección y salvamento. Debido a la adquisición de tecnología
aeronáutica rusa por parte de Argentina, se hace indispensable la creación en
el territorio nacional de un centro de preparación de técnicos especialistas y
de asistencia técnica posventa para los helicópteros.
Otro punto de cooperación Ruso-Argentina
podría constituirlo la elaboración y fabricación conjunta de un avión de
entrenamiento para el significativo bloque de regiones de América del sur,
UNASUR.
Ya en el año 2011, el Consejo de seguridad de esta unión integracionista suramericana decidió estudiar detalladamente la propuesta brasileño-argentina referente a la fabricación de una producción militar propia.
Argentina cuenta con todos los medios necesarios para el montaje de los próximos aviones. En la provincia de Córdoba se encuentra la fábrica de aviones 'Brigadier San Martín', que anteriormente formaba parte de la concesión a la empresa americana 'Lockheed'.
En el año 2009, el gobierno de Cristina Kirchner devolvió esta fábrica al patrimonio del Estado. La fabricación de aviones ligeros de entrenamiento deberá servir de base para un proyecto posterior más complejo, como por ejemplo la fabricación de un avión de combate.
El comunicado del Ministerio de Industria y Comercio explica que las partes acordaron realizar una serie de encuentros de trabajo previos a la comisión intergubernamental ruso-argentina, para discutir cuestiones de los proyectos conjuntos y conocer las empresas argentinas.
Fuente: rusiahoy.com



No hay comentarios:
Publicar un comentario