Argentina denunció que Ghana trató de tomar la bandera de la Fragata
La representante de la Cancillería, Susana Ruiz Cerutti, aseguró ante el Tribunal del Mar que las autoridades ghanesas intentaron abordar el barco, para apoderarse de la bandera y documentos, retenido en el puerto de Tema por un reclamo de los fondos buitres.

FOTO: Télam.
La Argentina presentó este jueves su defensa en
el Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM) por el caso de la
Fragata Libertad retenida por Ghana desde el 2 de octubre, y cuyo eje es
la violación por Accra del derecho internacional en lo relativo a la
inmunidad de buques de guerra.
"Argentina hizo todo lo que estaba en su poder antes de traer el caso
al tribunal. Hicimos todo lo posible para resolver pacíficamente este
diferendo", dijo la embajadora Susana Ruiz Cerutti, consejera legal de
la Cancillería argentina, en la parte introductoria de la defensa
presentada en Hamburgo.
"Lo que es grave, es que dos meses después (de que se retuviera a la
fragata en el puerto ghanés de Tema) Ghana no regresó al camino del
derecho internacional", indicó Ruiz Cerutti añadiendo que esta
"violación del derecho internacional genera una situación de crisis".
Argentina, que presentó una medida cautelar ante el TIDM tras la
retención por Ghana del buque escuela de la marina de guerra que dio
curso a una demanda del fondo especulativo NML Capital por unos 370
millones de dólares, es el primero en exponer sus argumentos a los
miembros del tribunal con sede en Hamburgo.
El eje de la defensa expresado por la embajadora Susana Ruiz Cerutti,
consejera legal de la Cancillería argentina, plantea que las
autoridades de Ghana violaron las normas sobre la inmunidad de los
buques de guerra y que la actitud de las autoridades de Accra generó una
"situación de crisis".
Según la embajadora, la actitud de Ghana obligó a las autoridades
argentinas a evacuar a 281 personas, tripulantes del buque, tanto
argentinos como de otras nacionalidades, por los riesgos a su seguridad y
la falta de medios para vivir dignamente luego de que las autoridades
portuarias de Tema cortaran la energía del buque.
"Tuvimos que resistir a las autoridades de Ghana de tomar la bandera y
los documentos del barco", lo que le valió al capitán del buque una
acusación por "desacato", dijo Ruiz Cerutti.
Durante su exposición la embajadora añadió que "incluso tuvimos que resistir por la fuerza los intentos de abordaje".
"Desde entonces la tripulación vive con la amenaza de un nuevo abordaje", insistió la embajadora.
Ghana envió este miércoles un documento de unas diez páginas con los
argumentos de su defensa que, según la delegación argentina, no responde
por qué Accra "viola" el derecho internacional, aunque sí reconoció,
según citó la embajadora ante el tribunal, que "utilizó la fuerza para
subir al barco".
Este viernes habrá una nueva ronda de alegatos. Al tratarse de una
medida de urgencia, y si así la reconoce el tribunal, los jueces deberán
decidir rápido, seguramente dentro de las próximas dos semanas, si
liberan o no el navío argentino.
La fragata "Libertad", buque escuela de la marina de guerra
argentina, realizaba su viaje anual de instrucción cuando fue embargada
en el puerto de Tema, cerca de Accra, por la justicia ghanesa el 2 de
octubre a raíz de un juicio iniciado por el fondo especulativo NML
Capital por una deuda en mora con Argentina por unos 370 millones de
dólares.
La ONU confirmó que la Fragata Libertad no puede ser embargada
Según la Organización Marítima
Internacional (OMI), que depende del organismo con sede en Washington,
la Fragata es un buque de guerra y no un buque de servicios, por lo
tanto tiene inmunidad y no puede ser embargada.
por Telam
La Organización Marítima Internacional (OMI) certificó que la Fragata
Libertad es un buque militar y por lo tanto que no puede ser embargada,
informó la embajadora ante el Reino Unido, Alicia Castro.
La prueba exhibida por la diplomática demostró que la Fragata
Libertad no posee el número de registro definido para los navíos
dedicados a actividades comerciales por ser un buque de guerra.
La notificación desmiente las versiones de quienes afirmaron que
tiene asignado un número de identificación OMI y por lo tanto es un
buque de servicios.
El organismo, dependiente de Naciones Unidas (ONU) y con sede en
Londres, confirmó que “el número OMI 6125398 no ha sido nunca asignado a
este buque de guerra, ni a ningún otro buque”.
La notificación respalda la legalidad de los argumentos argentinos en
el sentido de que, en aplicación del derecho internacional del mar, la
Fragata Libertad goza de la más absoluta inmunidad y no puede ser
embargada.
“Resulta preocupante que algunos legisladores y medios de prensa
argentinos difundan falsas informaciones que podrían perjudicar la
situación argentina frente a las ávidas demandas de los fondos buitre y
en contra del interés nacional”, señaló la embajadora Castro, quien
también es representante permanente de Argentina ante la OMI.
La Fragata Libertad está retenida en el puerto de Tema (Ghana) desde
el 2 de octubre pasado por pedido del fondo buitre NML Capital.
La Cancillería argentina recurrió al Tribunal Internacional del
Derecho del Mar, que convocó a audiencias entre las partes para mañana y
pasado.
Fuente: diariouno.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario