Palestina
Ataque contra la población civil: un ensayo fotográfico
CounterPunch Newswire
| Traducido por Silvia Arana para Rebelión |
Durante el tercer día del ataque israelí contra el territorio de la Franja de Gaza, escribimos este reporte rodeados por el sonido incesante de los bombardeos continuos de todo el día y la noche de ayer.
Continúa la escalada militar llevada adelante por las fuerzas armadas
israelíes contra toda la Franja de Gaza. Desde la ciudad de Gaza,
escuchamos el ruido persistente de los drones y los aviones de guerra
F-16 volando por encima de nuestras cabezas. Las bombas caen una y otra
vez a nuestro alrededor, en áreas densamente pobladas por civiles. En
este punto, la fuerza aérea israelí ha llevado a cabo 200 ataques
aéreos, causando 19 muertes (hasta el día 16 de noviembre). Entre las
víctimas, hay diez civiles, incluyendo seis niños y una mujer. Más de
180 personas han sido heridas por los ataques, siendo la gran mayoría de
ellos civiles. Las áreas que fueron blanco de ataque incluyen Beit
Hanoun, el campo de refugiados de Yabalia, los barrios al-Nasser y Sheik
Radwan de la ciudad de Gaza, Maghazi, Deir El Balah, Khan Younis y la
zona del túnel en Rafah.
Ayer visitamos el hospital Al Shifa,
donde fueron conducidos la mayoría de los heridos. Hablamos con los
doctores, pacientes, sus familiares y testigos de lo que está sucediendo
en Gaza. Quisiéramos compartir algunas de las historias de estas
personas.

Salem Waqef, un hombre de 40 años, fue gravemente herido cuando su
hogar fue destruido por un ataque en la madrugada del 15 de noviembre.
El parte médico indica que Salem sufrió una lesión cerebral por falta de
oxígeno. A las 5 de la mañana lo llevaron a la sala de terapia
intensiva del hospital Al Shifa, donde le colocaron un respirador
artificial. Continúa en estado de coma y los médicos dicen que su estado
es grave.

Cuando nos retirábamos del lugar, llevaron a la sala de terapia
intensiva a una niña de diez meses, Haneen Tafesh. Estaba inconciente y
su pequeño cuerpo tenía una coloración grisácea. Había sufrido una
fractura de cráneo y una hemorragia cerebral, a consecuencia de un
ataque en el barrio de Sabra, en Gaza, ayer a las once de la mañana.
Estaba en estado de coma y con un respirador artificial. A la tarde
había empeorado. Esa noche nos enteramos de que había muerto.

Ahmed Durghmush, de unos 20 años, fue llevado a la sala de terapia
intensiva de Al Shifa alrededor de las nueve de la noche del miércoles
14 de noviembre, por heridas causadas por un ataque aéreo en el barrio
Tel al Hawa de la ciudad de Gaza. Sufrió un trauma cerebral agudo debido
al impacto de esquirlas de un explosivo. El doctor Fauzi Nablusia
explicó que cuando Ahmed llegó al hospital, una parte de su masa
encefálica salía de la herida en la cabeza. Sufrió una hemorragia
cerebral y fue operado. Más tarde, cuando preguntamos por la evolución
de Ahmed nos dijeron que su situación se había deteriorado. Un familiar
velando al lado del herido expresó sus sentimientos de impotencia y
temor ante el estado de Ahmed.

La sala de emergencia tenía picos de llegada de víctimas a lo largo de
todo el día. Una de las heridas fue Basma Mahmoud el Tourouq, una niña
de cinco años del barrio Rimal de la ciudad de Gaza. Había sido herida
durante un ataque aéreo cerca de su hogar, alrededor de las 2:30 de la
tarde de hoy. La ola expansiva de la explosión la lanzó por el aire en
su habitación, a raíz de lo cual sufrió la fractura del antebrazo al
caer al suelo.
Luego escuchamos el relato de algunos de los
niños, mujeres y hombres heridos y sus familiares que habían sido
trasladados a otras salas del hospital Al Shifa.

Mohammed Abu Amsha, un niño de dos años y medio, fue herido cuando
estaba sentado al frente de la casa de su abuelo en Beit Hamoun. Un F-16
lanzó un misil en las proximidades, y fragmentos de material disperso
impactaron en su cabeza. El padre mencionó que el tío del niño también
había sufrido heridas.
Zuhdiye Samour, madre y abuela del campo
de refugiados Beach al oeste de la ciudad de Gaza, estaba muy conmovida
por lo sucedido cuando compartió lo siguiente: "Estábamos sentados en
nuestra casa. Era cerca de las 8:30 de la noche y estábamos mirando la
televisión, poniendo películas como distracción para que los niños no
tengan tanto miedo. Luego, escuchamos el sonido de unos 12 obuses
disparados desde barcos de guerra en el mar". Zudhiye y otros tres
civiles fueron heridos cuando los obuses cayeron en esta área
residencial en el norte de la ciudad de Gaza.

Khalid
Hamad, el Director de Información Pública del Ministerio de Justicia,
fue otro de los civiles heridos en el ataque indiscriminado de la zona
residencial. Estaba en su hogar con su familia en Nabarat, al norte de
la ciudad de Gaza, cuando escucharon el sonido de los obuses atacando la
casa de un vecino. Cuando algunas personas acudieron de inmediato a
ayudar, fueron ellos mismos blanco de ataque de seis obuses adicionales.
El sobrino de Hamad, un adolescente, sufrió heridas leves y otro
vecino, heridas de esquirlas. "Apuntan a la población civil sabiendo lo
que hacen. Las fuerzas israelíes no cometen errores", dijo.
Una niña de 13 años, Duaa Hejazi, regresaba a su hogar en el barrio de
Sabra, en Gaza, en compañía de su madre y hermanos cuando un misil
israelí explotó en la ruta al frente de su casa a las 8 de la noche.
"Sangré mucho. Mi hermano también fue herido, en la mano. Los vecinos me
trajeron al hospital." Duaa sufrió heridas de esquirla en la parte
superior del cuerpo, y aún tiene algunos fragmentos en el pecho. Quiso
enviar un mensaje a otros niños de los alrededores de Gaza: "Yo
digo, somos niños. No tenemos ninguna culpa para tener que enfrentar
esto. Ellos están ocupando nuestro territorio, voy a decir, como dijo
Abu Omar: 'Si eres una montaña, el viento no te estremecerá'. No tenemos
miedo, seremos fuertes."
Durante nuestra estadía en al Shifa
también hablamos con el Dr. Mithad Abbas, el Director General del
hospital. Cuando le preguntamos cómo se prepara el hospital Shifa para
la llegada de pacientes, dijo: "Cuando esos pacientes arriban al
hospital, las circunstancias no son normales. Llegan en adición al
cerco, al bloqueo, lo que causa una escasez de medicinas y de insumos
médicos". El hospital carece de las medicinas y del equipo básico
esencial, como antibióticos, suero, anestesia, guantes, catéteres,
material de sutura, instrumentos ortopédicos, detergentes y partes
sueltas de equipamiento médico.
El hospital depende de un
generador a base de combustible, para poder seguir funcionando a pesar
de los cortes diarios de electricidad. Si los cortes de electricidad
superan a los 12 diarios, el Dr. Abbas estima que el hospital solo
tendrá combustible para seguir funcionando por aproximadamente una
semana más.
El personal del hospital convive con escenas
caóticas y emocionales, los pasillos y las salas están abarrotadas de
gente tratando de averiguar qué pasa con sus familiares o amigos. "La
gente entra en la sala de emergencia en estado de pánico, buscando a sus
familiares. Es una situación muy difícil la que afronta el personal del
hospital", dijo Abbas.
Nadie sabe donde caerá el próximo
misil, nadie sabe dónde hay un lugar seguro. Los padres no pueden
garantizar la seguridad de sus hijos ni, mucho menos, proveerles una
sensación de seguridad.
Estos son los nombres de los civiles asesinados durante los ataques:
1- Walid Abadlah, 2 años y medio
2- Marwan Abu Al-Qumsan, 52 años
3- Ramai Hamamd
4- Khalid Abu Al-Nasser
5- Habes Mesbeh, 30 años
6- Wael Al-Ghalban
7- Hisham Al-Ghalban
8- Ahmed Al-Jaabari, 52 años
9- Mohammed Al-Hams
10- Ranan Arafat, 3 años
11- Essam Abu El-Mazzah, 20 años
12- Hani Al-Kaseeh, 18 años
13- Ahmed Al-Masharawi, 11 meses
14- Hiba Al-Masharawi, 19 años, embarazada
15- Mahmud Sawaween, 65 años
16- Hanin Tafish, 10 meses
17- Tareq Jamal Naser, 16 años
18- Oday Jamal Nasser, 14 años
19- Fares al-Bassiouni
Este reporte fue preparado por un grupo internacional de Gaza. Esta es la introducción que enviaron a CounterPunch.
Somos un grupo de personas de diferentes nacionalidades que vivimos en
la Franja de Gaza, y que trabajamos en periodismo, derechos humanos,
educación y agricultura. Apoyamos la lucha de los palestinos por sus
derechos en el contexto de la ocupación israelí y de las operaciones
militares. Además de ser testigos de los hechos, recogemos información
usando nuestros contactos personales en la Franja de Gaza, los reportes
de los medios, del personal médico y de las organizaciones sin fines de
lucro locales e internacionales en Gaza.
Verificamos la
información que proveemos y esperamos que nuestros reportes contribuyan a
una cobertura informativa fidedigna de la situación de Gaza.
Adie Mormech (británica) +972 (0) 592280943
Adriana (italiana, española) +972 (0) 597241318
Gisela Schmidt Martin (irlandesa) +972 (0) 592778020 blipfoto.com/GiselaClaire
Joe Catron (EE.UU.) +972 (0) 595594326 twitter.com/jncatron
Lydia de Leeuw (holandesa) +972 (0) 597478455 asecondglance.wordpress.com
Meri (italiana) +972(0)598563299
Créditos de las fotos:
Salem Waqef (Foto: Lydia De Leeuw)
Haneen Tafesh (Foto: Gisela Schmidt-Martin)
Ahmed Durghmush (Foto: Lydia De Leeuw)
Basma Mahmoud el Tourouq (Foto: Lydia De Leeuw)
Mohammed Abu Amsha (Foto: Gisela Schmidt-Martin)
Zuhdiye Samour (Foto: Lydia De Leeuw)
Duaa Hejazi (Foto: Lydia De Leeuw)
Fuente: Rebelion.org


No hay comentarios:
Publicar un comentario