Preocupación mundial por la escalada de violencia en Gaza
El presidente egipcio Mohamed Cursi calificó que la ofensiva israelí contra la franja de Gaza de "agresión flagrante contra la humanidad”. Los ataques contra Gaza han dejado desde el miércoles 21 muertos y 235 heridos, según fuentes palestinas.
AFP
![]() |
| Un niño palestino llora afuera de su casa dañada tras un ataque israelí. (AFP) |
La corta tregua de tres horas que Israel
aceptó hoy con motivo de la visita del primer ministro egipcio, Hisham
Qandil, a Gaza quedó rota.
El presidente egipcio Mohamed Mursi, calificó hoy la ofensiva aérea israelí contra la franja de Gaza de "agresión flagrante contra la humanidad", según la agencia oficial Mena.
"El Cairo no dejará a Gaza sola", afirmó el presidente egipcio.
Un palestino murió y otro resultó herido en un nuevo ataque aéreo israelí hoy en Jan Yunés, en el sur de la franja de Gaza, indicó el comité de emergencia del ministerio de Salud del gobierno de Hamas, en el poder en el enclave palestino.
"Un habitante, Ismail Qandil, murió y otro resultó herido en el ataque contra Jan Yunés", anunció el ministerio en un comunicado. Con esta muerte ya son tres los palestinos muertos este viernes en ataques israelíes en la franja de Gaza.
Preocupación mundial
El presidente francés François Hollande se declaró hoy "muy preocupado por lo que pasa en la zona de Gaza", durante una visita oficial a Varsovia.
"Estoy muy preocupado por lo que pasa en la zona de Gaza", aseguró en conferencia de prensa, refiriéndose a los disparos de cohetes contra Israel y la réplica de este país, que puede generar una escalada.
En tanto, la canciller alemana, Angela Merkel, pidió a El Cairo que "use su influencia con Hamas", declaró el viernes su portavoz, mientras que el primer Hisham Qandil visitaba la franja de Gaza.
"La canciller federal insta al gobierno egipcio a que use su influencia con Hamas para pedirle que calme la violencia", declaró el portavoz adjunto de Merkel, Georg Streiter, en una conferencia de prensa regular.
Y es que, para las autoridades alemanas, "es Hamas en la franja de Gaza el responsable de esta explosión de violencia" y consideran que "no se justifican los lanzamientos de misiles" contra Israel.
Por su parte, la Unión Europea (UE) pidió hoy a Israel que dé una respuesta "proporcionada" a los ataques de los grupos palestinos desde la Franja de Gaza.
En un comunicado, la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, se dijo "profundamente preocupada por la escalada de la violencia en Israel y la franja de Gaza" y "deploró la pérdida de vidas humanas en los dos frentes".
"Los ataques con cohete de parte de Hamas y otros grupos desde Gaza, que provocaron la crisis actual, son totalmente inaceptables y debe cesar. Israel tiene el derecho a proteger a su población de este tipo de ataques", afirmó Ashton.
"Pido a Israel que dé una respuesta proporcionada", añadió.
Los ataques contra Gaza han dejado desde el miércoles 21 muertos, de ellos varios niños, y 235 heridos, según fuentes palestinas.
Los palestinos han disparado cerca de 300 misiles contra el Estado hebreo, y algunos han llegado incluso a la periferia de Tel Aviv. Tres israelíes murieron el jueves cuando uno de estos misiles impactó un edificio de viviendas en el sur de Israel.
El presidente egipcio Mohamed Mursi, calificó hoy la ofensiva aérea israelí contra la franja de Gaza de "agresión flagrante contra la humanidad", según la agencia oficial Mena.
"El Cairo no dejará a Gaza sola", afirmó el presidente egipcio.
Un palestino murió y otro resultó herido en un nuevo ataque aéreo israelí hoy en Jan Yunés, en el sur de la franja de Gaza, indicó el comité de emergencia del ministerio de Salud del gobierno de Hamas, en el poder en el enclave palestino.
"Un habitante, Ismail Qandil, murió y otro resultó herido en el ataque contra Jan Yunés", anunció el ministerio en un comunicado. Con esta muerte ya son tres los palestinos muertos este viernes en ataques israelíes en la franja de Gaza.
Preocupación mundial
El presidente francés François Hollande se declaró hoy "muy preocupado por lo que pasa en la zona de Gaza", durante una visita oficial a Varsovia.
"Estoy muy preocupado por lo que pasa en la zona de Gaza", aseguró en conferencia de prensa, refiriéndose a los disparos de cohetes contra Israel y la réplica de este país, que puede generar una escalada.
En tanto, la canciller alemana, Angela Merkel, pidió a El Cairo que "use su influencia con Hamas", declaró el viernes su portavoz, mientras que el primer Hisham Qandil visitaba la franja de Gaza.
"La canciller federal insta al gobierno egipcio a que use su influencia con Hamas para pedirle que calme la violencia", declaró el portavoz adjunto de Merkel, Georg Streiter, en una conferencia de prensa regular.
Y es que, para las autoridades alemanas, "es Hamas en la franja de Gaza el responsable de esta explosión de violencia" y consideran que "no se justifican los lanzamientos de misiles" contra Israel.
Por su parte, la Unión Europea (UE) pidió hoy a Israel que dé una respuesta "proporcionada" a los ataques de los grupos palestinos desde la Franja de Gaza.
En un comunicado, la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, se dijo "profundamente preocupada por la escalada de la violencia en Israel y la franja de Gaza" y "deploró la pérdida de vidas humanas en los dos frentes".
"Los ataques con cohete de parte de Hamas y otros grupos desde Gaza, que provocaron la crisis actual, son totalmente inaceptables y debe cesar. Israel tiene el derecho a proteger a su población de este tipo de ataques", afirmó Ashton.
"Pido a Israel que dé una respuesta proporcionada", añadió.
Los ataques contra Gaza han dejado desde el miércoles 21 muertos, de ellos varios niños, y 235 heridos, según fuentes palestinas.
Los palestinos han disparado cerca de 300 misiles contra el Estado hebreo, y algunos han llegado incluso a la periferia de Tel Aviv. Tres israelíes murieron el jueves cuando uno de estos misiles impactó un edificio de viviendas en el sur de Israel.
Misiles: Israel llama a 30.000 reservistas
En respuesta al asesinato de un líder palestino y a más de 200 ataques aéreos israelíes, Hamas lanzó sobre territorio judío 386 misiles, uno cerca de Tel Aviv. Hay 11 palestinos y 3 israelíes muertos.
Agencia AFP
![]() |
| Misiles israelíes del sistema “Domo de Acero” son lanzados para interceptar en el aire a los misiles palestinos. (AFP) |
La aviación de Israel causó la muerte a once
personas ayer en Gaza, en el segundo día de una nueva ofensiva militar,
mientras que un cohete lanzado desde el territorio palestino mató a tres
israelíes y otro cayó cerca de Tel Aviv.
Ante la situación, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu afirmó que Israel "continuará llevando a cabo todas las acciones necesarias para defender a su población" y el ministro de Defensa Ehud Barak convocó a 30.000 reservistas.
La operación "Pilar de Defensa" empezó el miércoles con el asesinato del jefe militar de Hamas Ahmed Jaabari, pocos meses antes de las elecciones generales previstas en enero en Israel.
Desde el inicio de esta nueva ofensiva, las fuerzas israelíes provocaron la muerte de al menos 19 palestinos y otros 150 resultaron heridos, según fuentes médicas y de Hamas.
Ayer a la noche local (tarde de Argentina) tres palestinos murieron en ataques aéreos contra la localidad de Beit Hanún, en el norte de la franja de Gaza, indicó un portavoz de los servicios de urgencia médicos de Hamas.
Un poco antes un bebé de 10 meses, herido por esquirlas de cohetes en el barrio de Zeitun, en el este de la ciudad de Gaza, murió a causa de sus heridas, llevando a 16 el número de víctimas palestinas, que incluyen a 4 niños, una mujer y 2 hombres mayores.
Cinco de los palestinos que murieron ayer eran miembros del brazo armado del Hamas, las Brigadas Ezedine Al Qasam.
En Israel, tres personas, dos hombres y una mujer, murieron también durante la jornada al caer un cohete Grad sobre una vivienda en Kiryat Malachi (sur), según la policía israelí. También hubo 19 heridos, incluyendo tres soldados, según la policía y fuentes médicas.
Otro cohete lanzado desde la franja de Gaza cayó frente a las costas de Jaffa, en las afueras de Tel Aviv. Se trata de la primera vez que un cohete alcanza las afueras de Tel Aviv desde 1991, cuando Irak lanzó misiles Scud contra la capital económica del país.
Poco después, el brazo armado de la Yihad islámica, las brigadas Al Qods, afirmaron en un comunicado haber "bombardeado Tel-Aviv con un cohete Fajr 5" fabricado en Irán, que tiene un alcance máximo de 75 km.
En Tel Aviv sonaron las sirenas de alerta un minuto antes del impacto del proyectil y provocaron el pánico de habitantes de la ciudad, que empezaron a correr.
En Gaza, el movimiento Hamas, en el poder, rechazó "cualquier tipo de discusión sobre una tregua". "No nos dejaremos engañar más por los ocupantes. Consideramos que discutir sobre una tregua en este momento equivale a suministrar un pretexto adicional para continuar la escalada contra Gaza", declaró un portavoz.
Desde la muerte del jefe militar de Hamas, Israel llevó a cabo cerca de 200 ataques aéreos en Gaza al tiempo que 274 cohetes cayeron en territorio israelí y otros 112 fueron interceptados por el sistema antimisiles Iron Dome, según el ejército israelí.
Los funerales de Jaabari tuvieron lugar ayer en presencia de miles de personas, entre las cuales decenas de combatientes del Hamas.
Ante la situación, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu afirmó que Israel "continuará llevando a cabo todas las acciones necesarias para defender a su población" y el ministro de Defensa Ehud Barak convocó a 30.000 reservistas.
La operación "Pilar de Defensa" empezó el miércoles con el asesinato del jefe militar de Hamas Ahmed Jaabari, pocos meses antes de las elecciones generales previstas en enero en Israel.
Desde el inicio de esta nueva ofensiva, las fuerzas israelíes provocaron la muerte de al menos 19 palestinos y otros 150 resultaron heridos, según fuentes médicas y de Hamas.
Ayer a la noche local (tarde de Argentina) tres palestinos murieron en ataques aéreos contra la localidad de Beit Hanún, en el norte de la franja de Gaza, indicó un portavoz de los servicios de urgencia médicos de Hamas.
Un poco antes un bebé de 10 meses, herido por esquirlas de cohetes en el barrio de Zeitun, en el este de la ciudad de Gaza, murió a causa de sus heridas, llevando a 16 el número de víctimas palestinas, que incluyen a 4 niños, una mujer y 2 hombres mayores.
Cinco de los palestinos que murieron ayer eran miembros del brazo armado del Hamas, las Brigadas Ezedine Al Qasam.
En Israel, tres personas, dos hombres y una mujer, murieron también durante la jornada al caer un cohete Grad sobre una vivienda en Kiryat Malachi (sur), según la policía israelí. También hubo 19 heridos, incluyendo tres soldados, según la policía y fuentes médicas.
Otro cohete lanzado desde la franja de Gaza cayó frente a las costas de Jaffa, en las afueras de Tel Aviv. Se trata de la primera vez que un cohete alcanza las afueras de Tel Aviv desde 1991, cuando Irak lanzó misiles Scud contra la capital económica del país.
Poco después, el brazo armado de la Yihad islámica, las brigadas Al Qods, afirmaron en un comunicado haber "bombardeado Tel-Aviv con un cohete Fajr 5" fabricado en Irán, que tiene un alcance máximo de 75 km.
En Tel Aviv sonaron las sirenas de alerta un minuto antes del impacto del proyectil y provocaron el pánico de habitantes de la ciudad, que empezaron a correr.
En Gaza, el movimiento Hamas, en el poder, rechazó "cualquier tipo de discusión sobre una tregua". "No nos dejaremos engañar más por los ocupantes. Consideramos que discutir sobre una tregua en este momento equivale a suministrar un pretexto adicional para continuar la escalada contra Gaza", declaró un portavoz.
Desde la muerte del jefe militar de Hamas, Israel llevó a cabo cerca de 200 ataques aéreos en Gaza al tiempo que 274 cohetes cayeron en territorio israelí y otros 112 fueron interceptados por el sistema antimisiles Iron Dome, según el ejército israelí.
Los funerales de Jaabari tuvieron lugar ayer en presencia de miles de personas, entre las cuales decenas de combatientes del Hamas.
Rusos y árabes apoyan a Hamas; los ingleses, a Netanyahu
Télam y AFP
Rusia pidió ayer la declaración de un cese de
fuego para frenar las operaciones israelíes contra la Franja de Gaza a
las que Irán definió como "terrorismo organizado".
El canciller ruso, Serguei Lavrov, pidió ayer en Ryad, Arabia Saudita, un inmediato cese de fuego en Gaza, y la organización libanesa Hezbollah requirió a los países árabes, en un comunicado, que presionen a Estados Unidos e Israel para detener lo que calificó como una "monstruosa agresión contra los palestinos".
Por su parte, el presidente libanés, Michel Souleiman, declaró que la política israelí se basa "en la matanza y la destrucción", e Irán definió la operación israelí contra la Franja de Gaza como "terrorismo organizado".
El jeque Hassan Nasrallah, jefe de la organización chiita libanesa Hezbollah, afirmó en una grabación retransmitida por la TV de su país que los países árabes y musulmanes debían "cortar las relaciones con Israel, anular los acuerdos firmados, retirar a sus representantes en Tel Aviv y apoyar con alimentos y armas al pueblo de Gaza", entre otras "posturas firmes".
Destacó además que los árabes son capaces de influir en el cese de la ofensiva israelí presionando a Estados Unidos, "que puede detenerla inmediatamente con una simple llamada telefónica", y sugirió adicionalmente una reducción de la producción de petróleo árabe o el aumento del precio del combustible.
El primer ministro británico, David Cameron, aseguró a su homólogo israelí Benjamin Netanyahu estar "extremamente preocupado" por la situación en Gaza y le pidió que hiciera todo lo necesario para evitar víctimas civiles. Cameron habló por teléfono con el líder israelí y repitió el mensaje de su ministro de Relaciones Exteriores, William Hague, que considera a Hamas como principal responsable de la crisis que ya dejó 19 muertos en los dos últimos días.
"El primer ministro dijo que estaba extremamente preocupado por la peligrosa situación y profundamente triste por la pérdidas de vidas humanas en ambos bandos", indicó un comunicado.
El canciller ruso, Serguei Lavrov, pidió ayer en Ryad, Arabia Saudita, un inmediato cese de fuego en Gaza, y la organización libanesa Hezbollah requirió a los países árabes, en un comunicado, que presionen a Estados Unidos e Israel para detener lo que calificó como una "monstruosa agresión contra los palestinos".
Por su parte, el presidente libanés, Michel Souleiman, declaró que la política israelí se basa "en la matanza y la destrucción", e Irán definió la operación israelí contra la Franja de Gaza como "terrorismo organizado".
El jeque Hassan Nasrallah, jefe de la organización chiita libanesa Hezbollah, afirmó en una grabación retransmitida por la TV de su país que los países árabes y musulmanes debían "cortar las relaciones con Israel, anular los acuerdos firmados, retirar a sus representantes en Tel Aviv y apoyar con alimentos y armas al pueblo de Gaza", entre otras "posturas firmes".
Destacó además que los árabes son capaces de influir en el cese de la ofensiva israelí presionando a Estados Unidos, "que puede detenerla inmediatamente con una simple llamada telefónica", y sugirió adicionalmente una reducción de la producción de petróleo árabe o el aumento del precio del combustible.
El primer ministro británico, David Cameron, aseguró a su homólogo israelí Benjamin Netanyahu estar "extremamente preocupado" por la situación en Gaza y le pidió que hiciera todo lo necesario para evitar víctimas civiles. Cameron habló por teléfono con el líder israelí y repitió el mensaje de su ministro de Relaciones Exteriores, William Hague, que considera a Hamas como principal responsable de la crisis que ya dejó 19 muertos en los dos últimos días.
"El primer ministro dijo que estaba extremamente preocupado por la peligrosa situación y profundamente triste por la pérdidas de vidas humanas en ambos bandos", indicó un comunicado.
Fuente: Los Andes Online




No hay comentarios:
Publicar un comentario