Texto del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas
Israel y Hamas aceptan un alto el fuego de 24 horas bajo la mediación de Egipto
Gara/AFP
Tras una semana de
bombardeos que no han logrado parar los lanzamientos de cohetes y han
provocado el regreso de los atentados en suelo israelí, Tel Aviv,
consciente de los peligros militares y diplomáticos de una incursión
terrestre, aceptó finalmente un alto el fuego de 24 horas que debería
permitir el consiguiente final del bloqueo sobre Gaza.
El Gobierno
de Israel, Hamas y la mediación de Egipto anunciaron un alto el fuego
que entró en vigor a as 21:00 horas y que pone fin a una semana de
bombardeos contra la Franja de Gaza que han dejado 158 palestinos
muertos y de cohetes palestinos de represalia que se han saldado con la
muerte de cinco ciudadanos israelíes.
El acuerdo fue avanzado por
fuentes palestinas y egipcias en El Cairo y confirmado poco después por
el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien lo justificó por
«recomendación» del presidente de EEUU, Barack Obama.
El ministro
egipcio de Exteriores, Mohammed Kamel Amr, anunció oficialmente el
acuerdo junto con la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, que
llegó la víspera de urgencia procedente del sureste asiático, donde
participaba en una gira regional del inquilino de la Casa Blanca, Barack
Obama.
El texto del acuerdo prevé que «Israel cesa todas las
hostilidades por tierra, mar y aire en la Franja de Gaza, incluidas las
incursiones y la toma de personas como objetivo militar».
«Todas
las facciones palestinas deben cesar sus hostilidades desde la Franja de
Gaza hacia Israel, incluidos los ataques con cohetes y todos los
ataques a lo largo de la frontera», añade el acuerdo, que prevé
igualmente la apertura de negociaciones 24 horas después de la entrada
en vigor del alto el fuego sobre «las medidas que permitan abrir los
puntos de paso del enclave palestino y que tengan como objetivo
facilitar el movimiento de personas y la transferencias de mercancías».
La
Franja de Gaza, fronteriza con Egipto y el actual estado de Israel,
sufre un bloqueo desde la victoria en 2006 en elecciones democráticas.
Tel Aviv ha incumplido hasta ahora todos los acuerdos para acabar con
esta situación inhumana a la que tiene sometidos a los 2 millones de
gazatíes.
Los negociadores palestinos y la cadena Al-Jazeera
aseguraron que el acuerdo estipula el final del bloqueo israelí una vez
que se cumplan las 24 horas de plazo inicial del alto el fuego.
Israel
se aferró a la literalidad del texto para reivindicar que el acuerdo no
incluye este punto sino el inicio de conversaciones para hacerlo
posible a futuro.
Lo que sí está meridianamente claro es que Egipto será el garante de su cumplimiento.
Amenaza de Netanyahu
El
primer ministro israelí habló con Barack Obama y aceptó su
recomendación de «dar una oportunidad a la propuesta egipcia de alto el
fuego», señaló la oficina de Netanyahu. El comunicado advierte de que
Israel está dispuesto a «dar una oportunidad de estabilizar la situación
antes de que sea necesario ejercer una fuerza mayor». Así, y tras
reiterar que «Israel adoptará todas las medidas necesarias para proteger
a los civiles israelíes», Netanyahu agradeció al presidente de EEUU «su
apoyo durante la operación y su ayuda en el sistema de misiles
antimisiles Kipá (Iron Dome o Cúpula de Hierro).
Obama logró en
2010 que el Congreso de EEUU financiara con 205 millones de dólares un
tercio del presupuesto de este escudo antimisiles. Cada uno de los
misiles de este sistema cuesta 40.000 dólares y ha lanzado estos días
cientos de ellos sin lograr interceptar ni la mitad de los cohetes
palestinos. Esta ayuda fue independiente de la financiación millonaria
anual de EEUU al Ejército israelí.
Tal y como había adelantado el
presidente de la Autoridad Palestina en Cisjordania, Clinton no ha
abandonado la región sin lograr el alto el fuego. Antes de entrevistarse
con Abbas en Ramallah, Clinton fue recibida en Jerusalén por Netanyahu,
a quien transmitió en la mañana de ayer «el compromiso inquebrantable
de EEUU con la seguridad de Israel».
Clinton prosiguió viaje y se
reunió finalmente en El Cairo con el principal mediador en esta crisis y
presidente egipcio, Mohamed Morsi, y su ministro de Exteriores. La aún
jefa de la diplomacia estadounidense trasladó al máximo mandatario
egipcio la exigencia de que cesaran los lanzamientos de cohetes
palestinos. «El papel de Egipto es crucial», enfatizó.
Tenacidad de Morsi
Morsi
es dirigente de los Hermanos Musulmanes, de cuya sección palestina
surgió históricamente Hamas. Su ascendente sobre la resistencia
palestina y su rechazo a aceptar una operación terrestre israelí como la
de «Plomo Fundido» hace 4 años (1.400 palestinos muertos) ha sido
crucial en esta crisis.
Obama llamó ayer a Netanyahu para
felicitarle por su aceptación del alto el fuego propuesto «a la vez que
reiteró que Israel mantiene el derecho a defenderse», aseguró la Casa
Blanca en un comunicado.
Asimismo, la nota reiteró que Obama
«recomendó» a Netanyahu aceptar este alto el fuego y le recordó «su
compromiso en favor de la seguridad de Israel».
«No se puede
esperar que ningún país tolere los ataques con cohetes contra civiles»,
agregó el presidente de EEUU, para anunciar que Washington «aprovechará
esta oportunidad para intensificar los esfuerzos para ayudar a Israel a
encarar sus necesidades de seguridad, especialmente en el tema del
contrabando de explosivos y armas hacia Gaza».
Las relaciones
Obama-Netanyahu han sido muy frías en los últimos años, sobre todo desde
el desplante del primer ministor israelí a la Casa Blanca y su
insistencia en proseguir con la colonización de los territorios
ocupados. El apoyo de Netanyahu al rival republicano, Mitt Romney, en
las recientes presidenciales no ayudó a disipar la animadversión. Pero
el apoyo de EEUU a Israel va más allá de disputas diplomáticas. El
propio Obama es consciente del peso del lobby judío (también electoral)
en el partido demócrata.
162 muertos
El
Ministerio de Sanidad de Gaza cifró en 162 los palestinos muertos, más
de la mitad civiles, y en más de un millar los heridos.
Primer atentado contra un autobús en suelo israelí desde marzo de 2011
Un
atentado con bomba contra un autobús israelí en la capital, Tel aviv,
dejó en la mañana de ayer un saldo de 17 heridos. Es el primer atentado
contra un transporte público israelí desde marzo de 2007. Netanyahu
convocó a sus ocho ministros del Gabinete de Seguridad.
Fuentes
israelíes aseguraron que una o dos personas entraron en el autobús por
la puerta trasera y que una de ellas lanzó una pequeña carga explosiva
en el interior. Testigos aseguraron que uno de los atacantes era una
mujer aparentemente embarazada y otros vieron a un hombre salir
corriendo de la zona antes de producirse la explosión.
Un hombre
fue detenido en Ramat Gan, cerca de Tel Aviv, aunque no estaba claro que
tuviera que ver con el ataque. El jefe policial de Tel Aviv, Yohanan
Danino, señaló que «habíamos valorado que podía haber atentados en las
grandes ciudades. Existe la motivación y la capacidad de hacerlo». El
atentado fue reivindicado por las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa,
el grupo armado de Al-Fatah (el partido del presidente de la ANP, Mahmud
Abbas), y fue recibido con júbilo tanto en Gaza como entre los
refugiados en Líbano. GARA
LAB
El sindicato
abertzale LAB denunció la masacre israelí. Exigió el fin del «injusto»
bloqueo contra Gaza y el juicio internacional contra los militares
sionistas y los responsables políticos de estos «crímenes». Finalmente,
hace suya la campaña de boicot y sanciones a Israel.
Cameron
El
primer ministro británico, David Cameron, aseguró que el presidente de
EEUU, Barack Obama, debería convertir en una de las prioridades de su
segundo mandato la puesta en marcha de un nuevo proceso «negociador» en
Oriente Medio.
Israel siguió hasta el último minuto bombardeando Gaza
Israel
siguió bombardeando Gaza hasta el último minuto antes de la entrada en
vigor del alto el fuego. Un último ataque contra Deir al-Balah, en el
centro de la Franja, mató a un niño. También la ciudad fronteriza de
Rafah fue atacada. Con la veintena de palestinos muertos ayer asciende a
162 el balance de víctimas mortales palestinas, más de la mitad
civiles. Los heridos superan de largo el millar.
Tras el anuncio
de que el alto el fuego iba a entrar en vigor en la noche del martes,
Israel aprovechó su negativa para seguir castigando a la población de
Gaza. Se escudó, para justificar su negativa, en la «parcialidad» de
Egipto y en la «crueldad» de Hamas. Su embajador en el Estado español,
Alon Bar, aludió precisamente al atentado en Tel Aviv y a la ejecución
la víspera de seis colaboradores con Israel para remarcar la «crueldad»
de la resistencia palestina.
Con la excusa del atentado, el
Ejército israelí ordenó en la madrugada de ayer «continuar atacando las
infraestructuras terroristas», eufemismo utilizado por Israel para
designar a Gaza y al conjunto de su asediada población. Desde la noche
del martes, Israel atacó más de un centenar de objetivos, entre ellos
varias oficinas de prensa internacional, incluida la de la agencia
grancesa AFP, que fue atacada dos veces durante la jornada de ayer la
resistencia palestina lanzó decenas de cohetes como represalia, los
últimos en venganza por la última salva de bombardeos que precedía a la
entrada en vigor oficial del alto el fuego.
Texto del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández.
El
Cairo.- Israel y Hamas, bajo el patrocinio de Egipto, han llegado a un
acuerdo de alto el fuego que ha entrado en vigor a partir de las 19:00
horas del miércoles 21 de noviembre, y que pondrá fin a una semana de
violencia contra la Franja de Gaza tras días de negociaciones
maratonianas.
El texto del acuerdo es el siguiente:
·
Israel detendrá todas las hostilidades contra la Franja de Gaza por
tierra, mar y aire, incluidas las incursiones y los asesinatos
selectivos.
· Todas las facciones palestinas detendrán todas las
hostilidades contra Israel desde la Franja de Gaza, incluidos los
ataques con cohetes y a lo largo de la frontera.
· Se abrirán los
cruces y se facilitará la libre circulación de personas y mercancías,
absteniéndose de restringir el libre movimiento de personas y de atacar a
quienes residen en las áreas fronterizas. Se abordarán los
procedimientos de aplicación de todo lo anterior a partir de las 24
horas del comienzo del alto el fuego.
· Asimismo se negociarán
todas las cuestiones que puedan plantearse para poner en marcha el
mecanismo; configuración de la hora cero para que el acuerdo entre en
vigor; Egipto recibirá seguridades de cada una de las partes de que está
cumpliendo lo acordado; cada una de las partes se comprometerá a no
llevar a cabo acto alguno que pueda romper este acuerdo.
Fuente: Rebelion.org


No hay comentarios:
Publicar un comentario