Temen que Siria use armas químicas
EEUU denunció que tropas gubernamentales están movilizando los componentes para fabricar gas sarín. Ayer, la OTAN autorizó el emplazamiento de misiles Patriots en Turquía y advirtió a Al Asad que no tolerará el uso de esas sustancias letales. Presión internacional.
Agencia AFP
![]() |
El domingo, carros blindados con misiles Patriots salieron desde una base de EEUU en Alemania hacia Turquía.(AFP) |
La OTAN aumentó ayer la presión internacional
sobre Siria dando luz verde al despliegue de misiles Patriot en
Turquía, para defender su frontera, y advirtiendo a Damasco que un uso
de armas químicas tendrá consecuencias.
Sin sorpresa, Turquía recibió una respuesta positiva por parte de sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para desplegar de forma temporal misiles Patriot capaces de destruir en vuelo eventuales misiles procedentes de la Siria vecina.
Según el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, la amenaza de las armas químicas de Siria es “un tema de gran preocupación” para el conjunto de los Aliados. Por ello es “urgente garantizar la protección eficaz de nuestro aliado turco”.
Los temores vinculados a esas armas volvieron bruscamente en los últimos días, cuando las fuerzas rebeldes han puesto en jaque al ejército oficial, sobre todo alrededor del aeropuerto de Damasco.
El lunes, el presidente estadounidense Barack Obama advirtió a Damasco que “una posible utilización de armas químicas sería totalmente inaceptable para la comunidad internacional”.
Sin sorpresa, Turquía recibió una respuesta positiva por parte de sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para desplegar de forma temporal misiles Patriot capaces de destruir en vuelo eventuales misiles procedentes de la Siria vecina.
Según el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, la amenaza de las armas químicas de Siria es “un tema de gran preocupación” para el conjunto de los Aliados. Por ello es “urgente garantizar la protección eficaz de nuestro aliado turco”.
Los temores vinculados a esas armas volvieron bruscamente en los últimos días, cuando las fuerzas rebeldes han puesto en jaque al ejército oficial, sobre todo alrededor del aeropuerto de Damasco.
El lunes, el presidente estadounidense Barack Obama advirtió a Damasco que “una posible utilización de armas químicas sería totalmente inaceptable para la comunidad internacional”.
Unas horas después, el calificativo de “inaceptable” fue retomado por los ministros de Relaciones Exteriores de Alemania, Guido Westerwelle, y Francia, Laurent Fabius.
Rasmussen avisó que el régimen de Bashar Al Asad se enfrentará a una “reacción inmediata de la comunidad internacional” si usaba armas químicas.

Por su parte, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, llamó a los occidentales a no “exagerar” los “rumores” sobre esta amenaza. Sin embargo, precisó que Moscú seguía opuesto al uso de armas químicas, tal y como lo estipulan las reglas internacionales.
El arsenal químico sirio se considera uno de los más importantes de Oriente Medio, gracias al apoyo recibido de Rusia e Irán. Pero es difícil evaluar la cantidad y el estado del material.
El lunes, un responsable estadounidense afirmó que el gobierno sirio
estaba mezclando los componentes necesarios para el uso militar del gas
sarín, que provoca una parálisis completa del cuerpo y luego la muerte
(ver infografía).
Sobre el terreno, al menos 102 personas murieron ayer en el país, incluidas 30 en Damasco y su periferia. Nueve alumnos y un profesor murieron alcanzados por un obús de mortero que cayó en una escuela en la provincia de Damasco.
Sobre el terreno, al menos 102 personas murieron ayer en el país, incluidas 30 en Damasco y su periferia. Nueve alumnos y un profesor murieron alcanzados por un obús de mortero que cayó en una escuela en la provincia de Damasco.
El misterioso arsenal del gobierno de Al Asad
AFP
El arsenal químico sirio existe desde hace
varias décadas, y está considerado uno de los más importantes de Oriente
Medio, pero sigue siendo objeto de conjeturas, ya que los datos no
clasificados son escasos. Las informaciones públicas son casi
inexistentes, puesto que Siria es uno de los pocos países que no firmó
la Convención sobre Prohibición de Armas Químicas y, por consiguiente,
no integra la organización encargada de controlar su aplicación, la
OIAC.
En EEUU, el jefe de la Agencia de Inteligencia Militar, el general Ronald Burgess, repite año tras año ante el Senado que “el programa sirio incluye depósitos de agentes neurotóxicos que pueden ser esparcidos por avión o por medio de misiles balísticos”. Damasco procura, sin embargo, ayuda extranjera para obtener los precursores químicos necesarios para fabricar esas armas, sostiene Burgess.
Las existencias sirias de distintos agentes químicos rondan las “cientos de toneladas”, dice Leonard Spector, del Centro de Estudios sobre la No Proliferación del Instituto Monterrey de EEUU.
El 23 de julio pasado, el régimen sirio reconoció por primera vez que disponía de un arsenal químico. “Ningún arma química será utilizada contra nuestros ciudadanos, estas armas sólo serán utilizadas en caso de agresión extranjera”, dijo entonces el portavoz de la cancillería siria Jihad Makdessi.
En EEUU, el jefe de la Agencia de Inteligencia Militar, el general Ronald Burgess, repite año tras año ante el Senado que “el programa sirio incluye depósitos de agentes neurotóxicos que pueden ser esparcidos por avión o por medio de misiles balísticos”. Damasco procura, sin embargo, ayuda extranjera para obtener los precursores químicos necesarios para fabricar esas armas, sostiene Burgess.
Las existencias sirias de distintos agentes químicos rondan las “cientos de toneladas”, dice Leonard Spector, del Centro de Estudios sobre la No Proliferación del Instituto Monterrey de EEUU.
El 23 de julio pasado, el régimen sirio reconoció por primera vez que disponía de un arsenal químico. “Ningún arma química será utilizada contra nuestros ciudadanos, estas armas sólo serán utilizadas en caso de agresión extranjera”, dijo entonces el portavoz de la cancillería siria Jihad Makdessi.
Fuente: Los Andes Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario