Arqueólogos
descubrieron en México tres canchas de juego de pelota, un par de
edificacones llamados "balcones" y un área habitacional. Usaron sensores
remotos.
![]() |
Sensores remotos y de teledetección contribuyeron en el descubrimiento y ahora será corroborado con excavaciones. (Foto pensando.com.mx)
|
Tres
canchas de juego de pelota, dos balcones al parecer de espectadores y
un área habitacional con más de mil años de antigüedad fueron hallados
en El Tajín, estado mexicano de Veracruz, informó hoy el Instituto de
Antropología e Historia.
Sensores remotos y de teledetección contribuyeron en el descubrimiento de esa zona arqueológica y ahora será corroborado con excavaciones, señaló la fuente.
Los supuestos balcones son analizados a través de modelos digitales en tres dimensiones y las posteriores perforaciones del terreno decidirán sobre la utilidad a ellos dada hace más de un milenio.
Los aparentes ejes visuales tienen unos 10 por 15 metros de base y de 10 a 12 metros de altura y fueron ubicados en la parte alta de esta antigua ciudad, considerada capital del imperio Totonaca.
En El Trajín suman ahora 20 las canchas de juegos de pelota encontradas y se espera aumente la cifra pues solo fueron investigadas las partes sur y norte de la zona arqueológica, adelantaron los expertos.
Los totonacas eran pueblos indígenas mesoamericanos ubicados en la actual Veracruz relevantes por su cerámica, esculturas de piedra, arquitectura monumental y avanzada concepción urbanística de las ciudades.
El Tajín está entre los más connotados centros ceremoniales erigidos en el período clásico tardío, hacia el siglo III después de Cristo.
Fuente: MDZ Online
Sensores remotos y de teledetección contribuyeron en el descubrimiento de esa zona arqueológica y ahora será corroborado con excavaciones, señaló la fuente.
Los supuestos balcones son analizados a través de modelos digitales en tres dimensiones y las posteriores perforaciones del terreno decidirán sobre la utilidad a ellos dada hace más de un milenio.
Los aparentes ejes visuales tienen unos 10 por 15 metros de base y de 10 a 12 metros de altura y fueron ubicados en la parte alta de esta antigua ciudad, considerada capital del imperio Totonaca.
En El Trajín suman ahora 20 las canchas de juegos de pelota encontradas y se espera aumente la cifra pues solo fueron investigadas las partes sur y norte de la zona arqueológica, adelantaron los expertos.
Los totonacas eran pueblos indígenas mesoamericanos ubicados en la actual Veracruz relevantes por su cerámica, esculturas de piedra, arquitectura monumental y avanzada concepción urbanística de las ciudades.
El Tajín está entre los más connotados centros ceremoniales erigidos en el período clásico tardío, hacia el siglo III después de Cristo.
Fuente: MDZ Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario