Israel miembro de facto de la OTAN
Global Research
| Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens |
El Secretario
General de la OTAN, el general Anders Fogh Rasmussen, recibió el 7 de
marzo al presidente de Israel, Shimon Peres, en la sede de la OTAN en
Bruselas.
El orden del día: realzar la cooperación militar
entre Israel y la Alianza Atlántica concentrándose en temas del
contraterrorismo.
“Israel compartirá gustosamente el conocimiento que ha conseguido y sus capacidades tecnológicas con la OTAN. Israel tiene experiencia en lidiar con situaciones complejas, y debemos fortalecer la cooperación para que podamos combatir juntos el terror global y ayudar a la OTAN en las complejas tareas que enfrenta, incluyendo Afganistán”.
Israel ya está involucrado en operaciones encubiertas y guerra no convencional en relación con EE.UU. y la OTAN.
Este
acuerdo es de particular importancia porque profundiza la relación
Israel-OTAN más allá del denominado “Diálogo Mediterráneo”.
La
declaración conjunta apunta a una cooperación Israel-OTAN “en la lucha
contra el terror y la búsqueda de la paz… en Medio Oriente y el mundo”.
Lo
que esto sugiere es la participación de Israel en la guerra activa
junto a la OTAN, es decir, como miembro de facto de la Alianza
Atlántica.
En otras palabras, Israel estaría directamente
involucrado si el conjuinto EE.UU.-OTAN lanzara una operación militar
propiamente dicha contra Siria, Líbano o Irán.
Israel se ofreció a ayudar a la OTAN en operaciones de contraterrorismo contra Hizbulá e Irán.
“Las
dos partes acordaron en sus discusiones que Israel y la OTAN son socios
en la lucha contra el terror…” dice la declaración.
El
presidente Peres subrayó la necesidad de mantener e incrementar la
cooperación entre Israel y la OTAN y la capacidad de Israel de cooperar y
proveer ayuda tecnológica y conocimiento por la vasta experiencia que
ha adquirido en el campo del contraterrorismo.
“Israel
está dispuesto a compartir con la OTAN el conocimiento que ha conseguido
y sus capacidades tecnológicas. Israel tiene experiencia en el
enfrentamiento de situaciones complejas y debemos fortalecer la
cooperación para luchar juntos contra el terror global y ayudar a la
OTAN frente a las complejas amenazas que enfrenta, incluso en
Afganistán,” dijo Peres a Rasmussen.
Historia de la cooperación militar de Israel y la OTAN
Vale
la pena señalar que en noviembre de 2004 en Bruselas, la OTAN e Israel
firmaron un importante protocolo bilateral que allanó el camino a la
realización de ejercicios militares conjuntos de la OTAN e Israel. Un
acuerdo complementario se firmó en marzo de 2005 entre el Secretario
General de la OTAN y el Primer Ministro Ariel Sharon.
El
acuerdo de cooperación militar bilateral de 2005 fue visto por los
militares israelíes como un medio de “realzar la capacidad de disuasión
de Israel respecto a potenciales enemigos que lo amenacen, sobre todo
Irán y Siria”.
La premisa existente que forma la base de la cooperación militar entre la OTAN e Israel es que “Israel está bajo ataque”.
Existe
evidencia de coordinación militar y de inteligencia entre la OTAN e
Israel, que incluye consultas relacionadas con los territorios ocupados.
“Antes del lanzamiento de la Operación Plomo Fundido en Gaza, la OTAN ya intercambiaba información con Israel, compartía experiencias sobre seguridad y organizaba entrenamientos militares… El exjefe de la OTAN, Scheffer visitó Israel durante el ataque israelí a Gaza. Y en aquella época los funcionarios de la OTAN opinaban que la cooperación con Israel era esencial para su organización (Al Ahram, 10 de febrero de 2010).
El
acuerdo bilateral de Bruselas de marzo de 2013 entre Israel y la OTAN
es la culminación de más de 10 años de cooperación entre ambas partes.
¿“Obliga” este acuerdo a la OTAN “a acudir en ayuda de Israel” bajo la doctrina de la “seguridad colectiva”?
El
acuerdo refuerza el proceso actual de planificación militar y logística
EE.UU.-OTAN-Israel relacionado con cualquier operación futura en Medio
Oriente, incluido un bombardeo aéreo de plantas nucleares de Irán.
La
delegación presidencial israelí estaba formada por varios altos
consejeros militares y gubernamentales, incluido el Brigadier General
Hasson Hasson, Secretario Militar del Presidente Peres, y Nadav Tamir,
consejero político del presidente de Israel.
El texto del acuerdo Israel-OTAN tras las negociaciones a puerta cerrada no se publicó.
Después
de la reunión, la OTAN publicó una declaración conjunta. El Secretario
General Rasmussen declaró en la información de prensa:
“Israel es un importante socio de la Alianza en el Diálogo Mediterráneo. La seguridad de la OTAN está vinculada a la seguridad y estabilidad de la región mediterránea y de Medio Oriente. Y nuestra Alianza valora enormemente nuestro diálogo político y nuestra cooperación práctica. Israel es uno de nuestros países asociados más antiguos. Enfrentamos los mismos desafíos en el Mediterráneo Oriental.
Y como enfrentamos las amenazas a la seguridad del Siglo XXI, tenemos todos los motivos para profundizar nuestra duradera asociación con países de nuestro Diálogo Mediterráneo, incluido Israel. Todos sabemos que la situación regional es compleja. Pero el Diálogo Mediterráneo sigue siendo un singular foro multilateral, en el cual Israel y seis países árabes pueden discutir en conjunto con los países europeos y norteamericanos desafíos comunes a la seguridad. Veo más oportunidades para profundizar nuestro ya cercano diálogo político y nuestra cooperación práctica en beneficio mutuo”.
Michel
Chossudovsky es escritor, profesor emérito de Economía en la
Universidad de Ottawa, fundador y director del Centro de Investigación
sobre la Globalización (CRG), Montreal y editor de la web
globalresearch.ca. Es autor de The Globalization of Poverty and The New World Order (2003) y de America’s “War on Terrorism”(2005). Su más reciente libro es Towards a World War III Scenario: The Dangers of Nuclear War (2011). También es colaborador de la Encyclopaedia Britannica. Sus escritos se han publicado en más de 20 idiomas.
Fuente: Rebelion.org


No hay comentarios:
Publicar un comentario