Después
de que la NASA confirmara que no tiene tecnología para detectar
asteroides destructivos, la astrónoma Beatriz García aclaró algunos
puntos y llamó a la calma.

Esta
semana la NASA confirmó -casi de manera casual- que no tiene la
tecnología para detectar asteroides pequeños, pero potencialmente
destructivos. Así lo informó Charles Bolden, representante del
organismo, ante la Comisión Científica del Congreso de EEUU.
Cuando se le consultó qué planes había en caso de detectar un asteroide que pudiese colisionar a la Tierra en tres semanas. La respuesta del funcionario fue “rezar”. La preocupación por los asteroides considerados “pequeños” aumentó luego de que un cuerpo espacial cayera en Rusia y causara alarma en la población local.
En
Mendoza, la astrónoma Beatríz García consideró que la información que
dio la NASA y su divulgación es “un poco irresponsable”, ya que genera
alarma en algunas personas que pueden ser especialmente sensibles ante
estas noticias y que no tienen toda la información necesaria sobre este
tipo de eventos.
La profesional aclaró que la Tierra “ha estado expuesta a este tipo de cosas durante su 4.600 millones de años de vida, pero tirás una bomba que puede resultar muy preocupante para algunas personas”.
Cuando se le consultó qué planes había en caso de detectar un asteroide que pudiese colisionar a la Tierra en tres semanas. La respuesta del funcionario fue “rezar”. La preocupación por los asteroides considerados “pequeños” aumentó luego de que un cuerpo espacial cayera en Rusia y causara alarma en la población local.
|
La profesional aclaró que la Tierra “ha estado expuesta a este tipo de cosas durante su 4.600 millones de años de vida, pero tirás una bomba que puede resultar muy preocupante para algunas personas”.
“Material interplanetario cae en la Tierra de
manera permanente. Si te quedás una noche mirando el cielo verás lo que
se conoce como estrella fugaz y es material que se desintegra al entrar a
la atmósfera”, indicó.
García dijo que, si bien no existe forma alguna de prevenir, ni de
predecir cuando un meteorito de “pequeñas dimensiones” caerá en la
Tierra, no se trata de algo nuevo, sino que es una situación a la que el
planeta siempre ha estado expuesto y no tiene sentido temerle a algo
que no se puede controlar.Los denominados asteroides destructivos a los que se refiere la NASA son aquellos similares al que cayó en Rusia, con dimensiones cercanas a los 50 o 100 metros, y que tienen la capacidad para provocar un pequeño desastre local.
La astrónoma explicó que la mayoría de estos objetos cae en lugares despoblados y no es un evento con una frecuencia alta. Dijo, además, que un cuerpo con dimensiones un poco mayores al que cayó en Rusia tiene la capacidad para provocar mucho daño en una ciudad, pero no así para provocar un desastre global.
En la actualidad no existe la tecnología que permita detectar estos cuerpos denominados "pequeños" y los que se monitorean son aquellos que tienen una órbita conocida. Por ahora no hay protección, ni aviso, sólo es posible saber de estos asteroides cuando se acercan al planeta e impactan en alguna zona.
La NASA trabaja en un plan delineado con el gobierno de EEUU para que en el 2020 estén catalogado el 90% de los asteroides de más de 140 metros y que pueden destruir amplias regiones del planeta. Sin embargo, algunos científicos estiman que esto podría ser posible recién en 2013.
Fuente: MDZ Online



No hay comentarios:
Publicar un comentario