Murió Hugo Chávez
Acompañado por el alto mando político y militar del
gobierno, el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, con la voz
quebrada, anunció que el líder de la revolución bolivariana falleció a
las 16.25 y afirmó: "Sus banderas serán levantadas con honor y
dignidad". "Comandante, donde usted esté, mil veces gracias de parte de
este pueblo al que protegió y al que nunca le fallo". Maduro pidió a la
sociedad venezolana "canalizar el dolor en paz y tranquilidad" y alentó:
"Tenemos que crecernos por encima de este dolor". Por eso, el
vicepresidente convocó a los venezolanos a congregarse en las plazas de
cada pueblo para "llevar nuestros cantos de homenaje y amor" y sostuvo:
"Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos". Además, Maduro
se dirigió a la oposición para exigirle "respeto, respeto, respeto", y
recordó las palabras del propio Chávez el 8 de diciembre pasado:
"Unidad, batalla y victoria".
Fuente: pagina12.com.ar
¿Cómo
fue el derrotero del cáncer de Hugo Chávez? ¿Cuándo empezó? Aquí toda
la cronología de una patología mortal, que acabó con sus ambiciones.
![]() |
(Foto Captura de TV)
|
Uno
de los primeros en mencionarlo fue el médico José Rafael Marquina.
Según el galeno, Hugo Chávez padecía un “cáncer con tres metástasis” por
lo que su esperanza de vida no iría más allá de abril de 2013. El
derrotero de la enfermedad del Presidente venezolana tuvo la siguiente
cronología:
El 30 de junio de 2011, Chávez confirmó en un discurso televisado desde La Habana que se estaba recuperando de una operación realizada el 20 de junio para extirpar un tumor con células cancerosas. El Vicepresidente, Elías Jaua, declaró que el Presidente se mantuvo en "pleno ejercicio" del poder y que no había necesidad de transferir el poder debido a su ausencia del país. Un informe de 2 de julio en El Periódico de Catalunya informó que, de acuerdo con fuentes diplomáticas venezolanas, Chávez tenía "cáncer de colon que ha perforado la pared intestinal y ha causado una infección en el abdomen".
El 3 de julio, el gobierno venezolano negó, sin embargo, que Chávez tuviera cáncer de colon, y señaló que el tumor había sido eliminado por completo, precisando que Chávez se dirigía a la "recuperación completa".
El 16 de julio de 2011, se informó que Chávez había regresado a Cuba para tratarse el cáncer, previa autorización de la Asamblea Nacional. El Presidente delegó varios de sus poderes al Vicepresidente de la República hasta su regreso.
El 17 de agosto Chávez aseveró que no tenía metástasis y que estaba "inmejorable". Pero el 27 de agosto el gobernante venezolano fue recluido en el Hospital Militar en Caracas para someterse a la tercera sesión del tratamiento oncológico. El 17 de septiembre volvió a Cuba para recibir cuarta sesión de quimioterapia.
Por su parte el 22 de septiembre retornó a Venezuela y afirmó que con la cuarta sesión de quimioterapia concluía el tratamiento oncológico, en ese mismo mes Chávez sostuvo que la quimioterapia no afectó sus órganos vitales y tampoco tuvo efectos colaterales en su cuerpo.
El mandatario apareció, en cadena de radio y televisión, realizando un entrenamiento físico con algunos de sus ministros.
El 21 de febrero del 2012, el Chávez anunció que, luego de hacerse nuevos exámenes en La Habana, sería nuevamente intervenido quirúrgicamente, luego de haberse detectado una lesión en la misma zona donde le fue detectado el tumor cancerígeno que le había afectado el año anterior.
Chávez nació en el estado de Barinas el 28 de julio de 1954 y murió hoy en el país de sus amores, Venezuela.
Fuente: MDZ Online
El 30 de junio de 2011, Chávez confirmó en un discurso televisado desde La Habana que se estaba recuperando de una operación realizada el 20 de junio para extirpar un tumor con células cancerosas. El Vicepresidente, Elías Jaua, declaró que el Presidente se mantuvo en "pleno ejercicio" del poder y que no había necesidad de transferir el poder debido a su ausencia del país. Un informe de 2 de julio en El Periódico de Catalunya informó que, de acuerdo con fuentes diplomáticas venezolanas, Chávez tenía "cáncer de colon que ha perforado la pared intestinal y ha causado una infección en el abdomen".
El 3 de julio, el gobierno venezolano negó, sin embargo, que Chávez tuviera cáncer de colon, y señaló que el tumor había sido eliminado por completo, precisando que Chávez se dirigía a la "recuperación completa".
El 16 de julio de 2011, se informó que Chávez había regresado a Cuba para tratarse el cáncer, previa autorización de la Asamblea Nacional. El Presidente delegó varios de sus poderes al Vicepresidente de la República hasta su regreso.
El 17 de agosto Chávez aseveró que no tenía metástasis y que estaba "inmejorable". Pero el 27 de agosto el gobernante venezolano fue recluido en el Hospital Militar en Caracas para someterse a la tercera sesión del tratamiento oncológico. El 17 de septiembre volvió a Cuba para recibir cuarta sesión de quimioterapia.
Por su parte el 22 de septiembre retornó a Venezuela y afirmó que con la cuarta sesión de quimioterapia concluía el tratamiento oncológico, en ese mismo mes Chávez sostuvo que la quimioterapia no afectó sus órganos vitales y tampoco tuvo efectos colaterales en su cuerpo.
El 29 septiembre desmintió rumores sobre su salud e indicó que "va bien" aunque "trabajando a media máquina".
El 21 de febrero del 2012, el Chávez anunció que, luego de hacerse nuevos exámenes en La Habana, sería nuevamente intervenido quirúrgicamente, luego de haberse detectado una lesión en la misma zona donde le fue detectado el tumor cancerígeno que le había afectado el año anterior.
Chávez nació en el estado de Barinas el 28 de julio de 1954 y murió hoy en el país de sus amores, Venezuela.
Fuente: MDZ Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario