jueves, 14 de marzo de 2013

Pérez Esquivel: "No hay ningún vínculo que relacione a Bergoglio con la dictadura"

El Premio Nobel afirmó que "hubo obispos que fueron cómplices de la dictadura, pero Bergoglio no. No creo, como algunos dicen, que haya sido cómplice de la Dictadura". 

 http://www.losandes.com.ar/fotografias/fotosnoticias/2013/3/14/gal-518086.jpg


El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel aseguró hoy que "no hay ningún vínculo que relacione" a Jorge Bergoglio, flamante Papa Francisco, "con la dictadura" militar que gobernó el país entre 1976 y 1983.

Pérez Esquivel, reconocido militante por los Derechos Humanos, afirmó que "hubo obispos que fueron cómplices de la dictadura, pero Bergoglio no. No creo, como algunos dicen, que haya sido cómplice de la Dictadura".

En declaraciones a BBC Mundo y radio La Red, opinó empero que "tal vez no tuvo el coraje, la presencia de reclamar con mayor fuerza" por los detenidos y desaparecidos a manos de las Fuerzas Armadas.

Señaló que "a Bergoglio se lo cuestiona porque se dice que no hizo lo necesario para sacar de la prisión a dos sacerdotes, siendo él el superior de la congregación de los Jesuitas".

"Pero -prosiguió el ganador del Premio Nobel en 1980- yo sé personalmente que muchos obispos pedían a la junta militar la liberación de prisioneros y sacerdotes y no se les concedía."

"No hay ningún vínculo que lo relacione con la dictadura. A Bergoglio no, no se le puede acusar de haber sido cómplice de la dictadura", aseveró Pérez Esquivel.

La prensa británica recordó los sermones de Francisco sobre Malvinas

Los diarios como el Times y el Sun destacaron la decisión del Vaticano de haber ampliado el campo para hallar un líder, pero señalaron los comentarios hechos en 2011 por el prelado argentino, en los cuales declaraba que las islas disputadas eran "nuestras". 

 http://www.losandes.com.ar/fotografias/fotosnoticias/2013/3/14/gal-518087.jpg

La prensa británica del jueves dejó de lado su acidez hacia Argentina con respecto a las Islas Malvinas para darle la bienvenida al papa Francisco, primer jefe de la Iglesia católica en surgir del Nuevo Mundo.

Los periódicos británicos destacaron la decisión del Vaticano de haber ampliado el campo para hallar un líder, pero diarios como el Times y el Sun señalaron los comentarios hechos en 2011 por el prelado argentino, en los cuales declaraba que las islas disputadas eran "nuestras".

Los habitantes de las Islas Malvinas, llamadas Falklands por Gran Bretaña, votaron 99,8% a favor de seguir siendo un territorio de ultramar británico, en un referéndum que busca lanzar una enérgica señal a Argentina, cuya presidenta lo calificó de "parodia".

"Esperamos que sus sermones anteriores en los que simpatizaba con la posición Argentina no se repitan" dijo el periodico Sun en su editorial.

Él (Francisco) podría apoyar a Gran Bretaña, haciendo claridad en los líderes argentinos, que se agitan acerca de las Falklands", añade el diario.

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario