domingo, 17 de marzo de 2013

Proyectan construir en Maipú una ciudad para las empresas

La iniciativa privada prevé edificios de oficinas para 240 firmas con servicios conexos en 30 hectáreas junto al Predio Ferial del departamento. Tendrá también un hotel boutique.

Miguel Ángel Flores - mflores@losandes.com.ar

Proyectan construir en Maipú una ciudad para las empresas
El predio detrás del Parque Metropolitano donde se hará el proyecto.
Un conglomerado de edificios de baja altura capaz de albergar en principio a unas 240 empresas con todos los servicios propios de una ciudad en pequeña escala, en un predio conectado al que ocupará el ya anunciado Centro de Congresos y Exposiciones de Maipú. En apretada síntesis, es la iniciativa impulsada por una sociedad entre Uri Propiedades, Corporación del Sur (Aquapark), Da Fre-Gaido Construcciones y Crisa SA, que ahora espera la aprobación final del municipio y el posterior llamado a licitación, para lo cual sus impulsores ya propusieron a la comuna construir un futuro Centro Cívico integrado.

"Ciudad empresarial de Maipú, pretende ser el parque de oficinas y negocios mas grande de la ciudad de Mendoza, con espacios para más de 240 empresas ubicadas en 100 edificios de baja altura, delimitados con un riguroso reglamento de construcción, el que pretende dar lo mejor de los interiores respetando los espacios verdes y exteriores", señaló el arquitecto Manuel Rico, responsable del diseño del emprendimiento a desarrollarse al norte de la calle Paso y a unos 500 metros del Parque Metropolitano.

Bajo el slogan "Todo lo que necesitas está en Ciudad Empresarial Maipú", el complejo promete una "gran red de servicios", como plaza, restó, jogging place y stress gym.

Estos sectores ya están definidos dentro del parque, además de un hotel boutique, minimarket, bancos, oficina de correo, farmacia, centro médico, de estética y spa, gimnasio, estacionamiento privado y hasta lavadero de autos y taller mecánico, incluida seguridad las 24 horas.

Edificios "flexibles"

Otra ideas del estudio es crear edificios flexibles. Es decir, la posibilidad dentro del predio de contar con espacios modulares "que permitan integrar sectores, funciones y actividades esenciales de una empresa en una misma localización". Según Rico "la solución ideal para empresas que buscan espacios versátiles y con infraestructura adecuada para instalar oficinas, sin resignar confort".

El desarrollador Pedro Uribarrena, que también estuvo vinculado a la gestación de Palmares Open Mall y del complejo comercial de Luján, entre otros emprendimientos, destaca que "una de las ventajas es la ubicación y la conectividad".

De hecho, dentro de las consideraciones generales del proyecto que se presentó a la comuna el 26 de febrero, se hace referencia a un aporte urbanístico y también económico.

"Entendemos que ayudará a descongestionar los accesos a la Ciudad de Mendoza y a planificar un desarrollo ordenado. Desde lo económico, estamos en las cercanías de zonas industriales como la del carril Rodríguez Peña, la nueva de Parque Ortega, de la de Luján y fundamentalmente en la ruta del Mercosur", detalla.

Según Uribarrena, un plus de la ejecución de la Ciudad Empresarial es que ayudará a la creación del Nuevo Centro Cívico de Maipú, previsto en el área adyacente. Para eso encaró el proyecto asociado a Luis Barbeito, de Corporación del Sur, y Adolfo Trípodi, de Crisa.

En parte, el modelo inspirador del proyecto mendocino es la versión chilena que ya funciona en Santiago. Allí, sobre más de 283 mil metros cuadrados construidos con 59 edificios funcionan 680 compañías, de las cuales un 27% son multinacionales como Telefónica, Kimberley Clark, Claro, Bagó y Energizer, entre otras.

Sólo el año pasado, se incorporaron al predio unas 30 empresas a la ciudad, que también se caracteriza por una fácil accesibilidad. Durante 2013, sus desarrolladores tienen planificado ampliarla en unos 31.000 metros cuadrados.

Por ahora, en Mendoza los autores de la iniciativa apuntan a lograr la "factibilidad económica y técnica" del desarrollo y expansión de la propuesta, a partir del derecho exclusivo de urbanización. Como introductores de la propuesta, en caso de igualdad de ofertas a la hora de la licitación, tendrán prioridad de ejecución. 

Ficha técnica

  • Lugar: Maipú.
  • Superficie: 30 hectáreas, entre espacios y servicios.
  • Distribución/loteo: 120 unidades de 1.000 m2 cada una.
  • Disponibilidad: 240 empresas.
  • Movimiento: horas y días pico, entre 5.000 a 7.000  personas, entre empleados y visitantes.
  • Desarrollo: Uri SA - Dafre-Gaido SA- Aquapark- Crisa SA

Presentan parque de desarrollo para industrias

El Proyecto "Parque de Desarrollo Empresarial e Industrial" consiste en una apuesta dedicada íntegramente a consolidar Maipú como polo productivo y tecnológico, generando una matriz industrial al servicio de la economía social local.

El terreno sobre el que se realizará el Parque posee 42 hectáreas y se encuentra ubicado en calle Belgrano y Ruta 7 de General Ortega; zona estratégica ya que unifica perpendicularmente la ruta provincial Nº60, y esta a su vez con la ruta provincial Nº40, empalmando de forma directa la ruta internacional con Chile.

El evento de presentación, se llevó a cabo el jueves en el Complejo Arena Maipú, congregó a diversos empresarios, inversores y autoridades que planificarán las acciones de trabajo de la creación del Parque Industrial.

Subsidios para proyectos

El intendente municipal Alejandro Bermejo ofreció la bienvenida a los presentes; destacando la importancia de consolidar el Departamento de Maipú como un polo productivo y tecnológico de nivel, generando redes para promover y solventar el crecimiento integral de la economía.

Los interesados en presentar proyectos, pudieron conocer las diversas estrategias con las que se trabajará y presentaron algunas de las ideas que se plantearán en un futuro cercano. En base a este proyecto, se otorgarán subsidios y se trabajará con entidades financieras para lograr la ejecución de los proyectos en el corto plazo y a bajos costos.

Cuidado del medio ambiente

Es importante agregar que este proyecto se instrumentará a partir de normas para el desarrollo sustentable de aglomerados industriales, en sus condiciones ambientales, estructurales y también de seguridad; conforme a los estándares internacionales que reglamentan la producción industrial.

De esta manera, se demuestra el interés en preservar y trabajar por el cuidado del medio ambiente, norma que será regulada y controlada constantemente, por las diversas áreas de la Municipalidad de Maipú.

Los asistentes a la presentación del proyecto afirmaron que pudieron advertir una clara planificación del trabajo que, en las próximas semanas, comenzará a ponerse en marcha.

Maipú se plantea como un Municipio Inteligente, con las ventajas de ofrecer servicios, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y generar el crecimiento y evolución integral, que responderán a la Planificación Estratégica del año 2013. 
 
Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario