Bodegas mendocinas buscan ampliar el mercado hindú
Las posibilidades de venta surgen en el segmento de vino embotellado a partir de los U$S 30 en adelante. Los únicos canales de venta son hoteles y restaurantes de alta categoría.
Jaquelina Jimena - jjimena@losandes.com.ar
![]() |
| El gobernador habló en la Embajada Argentina en la India, donde se celebró el Día Mundial del Malbec. (Gobierno de Mendoza) |
Con 100 millones de ricos, y unas 500
millones de personas pertenecientes a la clase media alta, el poderío
económico del mercado hindú atrae como un imán a los integrantes de la
misión comercial y de inversiones a ese país, integrada por empresarios y
funcionarios, y liderada por el gobernador Francisco Pérez.
Ayer, fue el turno del sector vitivinícola provincial integrado por representantes de unas 10 bodegas las que mantuvieron una ronda de negocios con importadores de ése país. "Se iniciaron los primeros contactos con posibles compradores. En estos encuentros ninguna firma cierra tratos comerciales", remarcó Guillermo García, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
Según el funcionario las oportunidades comerciales para el vino mendocino se abren en el segmento medio-alto con precios desde U$S 30 la botella, hacia arriba.
Sin embargo, y más allá de detentar una de las mayores concentraciones de millonarios en el mundo y por lo tanto sus promesas de consumo abundante, India posee una recarga del 150% vía impositiva para las bebidas alcohólicas y un muy escaso consumo de alcohol por motivos religiosos, lo que hace frenar los ánimos exportadores.
"Hay 11 bodegas mendocinas que desde hace años venden vino en India. Nuestro objetivo en esta misión es ampliar el mercado para sumar más firmas a la plataforma exportadora de vinos mendocinos en la India", dijo García.
El presidente del INV aclaró que el gobierno de la India es el encargado de dar licencias para la venta de vinos y que son solamente los hoteles y restaurantes de alta categoría los únicos canales de venta posibles para la bebida emblemática de la provincia. "Híper y supermercados está prohibida la venta de vinos", aclaró el dirigente vitivinícola.
Como nota de color García afirmó que algunos consumidores hindúes y los extranjeros optan por los caldos dulces y con equilibrio. No obstante también subrayó que el mercado hindú de vinos es altamente competitivo liderado por países de tradición vitivinícola como Francia e Italia. Según distintos análisis de mercado ya se espera un crecimiento en el consumo de caldos importados, llegando a pronosticar para este año 5 millones de botellas consumidas en la India.
En cuanto a los varietales preferidos, los caldos en la franja de precios altos incluyen al cabernet, merlot, chardonnay, y syrah. "Lo cual configura una buena oportunidad para que el malbec argentino conquiste los paladares exigentes. Pero hay que trabajar con promociones junto a la Embajada Argentina. Aquí en India en el mundo de las bebidas alcohólicas los primeros lugares son para el whisky, seguido por el ron, destilados hindúes, cerveza y luego lo ocupa el vino", dijo García.
Datos del Observatorio Vitivinícola Argentino indican que durante 2012 se exportaron 57.515 litros, lo que supuso ventas a India por 216 mil dólares FOB, una cifra muy lejana a la exportada en total por el país en vinos fraccionados que supera los 786 millones de dólares.
A propósito de acciones de promoción, ayer los funcionarios del gobierno provincial recibieron a representantes de la Confederación India de la industria, autoridades de la Embajada argentina y resto de la comitiva especial de la provincia para festejar el Día Mundial del Malbec, un evento que tuvo lugar en el hotel The Oberoi, en Nueva Delhi.
Mañana será el turno de China, cuando la comitiva festeje el el Día Mundial del Malbec en Shangai.
Ayer, fue el turno del sector vitivinícola provincial integrado por representantes de unas 10 bodegas las que mantuvieron una ronda de negocios con importadores de ése país. "Se iniciaron los primeros contactos con posibles compradores. En estos encuentros ninguna firma cierra tratos comerciales", remarcó Guillermo García, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
Según el funcionario las oportunidades comerciales para el vino mendocino se abren en el segmento medio-alto con precios desde U$S 30 la botella, hacia arriba.
Sin embargo, y más allá de detentar una de las mayores concentraciones de millonarios en el mundo y por lo tanto sus promesas de consumo abundante, India posee una recarga del 150% vía impositiva para las bebidas alcohólicas y un muy escaso consumo de alcohol por motivos religiosos, lo que hace frenar los ánimos exportadores.
"Hay 11 bodegas mendocinas que desde hace años venden vino en India. Nuestro objetivo en esta misión es ampliar el mercado para sumar más firmas a la plataforma exportadora de vinos mendocinos en la India", dijo García.
El presidente del INV aclaró que el gobierno de la India es el encargado de dar licencias para la venta de vinos y que son solamente los hoteles y restaurantes de alta categoría los únicos canales de venta posibles para la bebida emblemática de la provincia. "Híper y supermercados está prohibida la venta de vinos", aclaró el dirigente vitivinícola.
Como nota de color García afirmó que algunos consumidores hindúes y los extranjeros optan por los caldos dulces y con equilibrio. No obstante también subrayó que el mercado hindú de vinos es altamente competitivo liderado por países de tradición vitivinícola como Francia e Italia. Según distintos análisis de mercado ya se espera un crecimiento en el consumo de caldos importados, llegando a pronosticar para este año 5 millones de botellas consumidas en la India.
En cuanto a los varietales preferidos, los caldos en la franja de precios altos incluyen al cabernet, merlot, chardonnay, y syrah. "Lo cual configura una buena oportunidad para que el malbec argentino conquiste los paladares exigentes. Pero hay que trabajar con promociones junto a la Embajada Argentina. Aquí en India en el mundo de las bebidas alcohólicas los primeros lugares son para el whisky, seguido por el ron, destilados hindúes, cerveza y luego lo ocupa el vino", dijo García.
Datos del Observatorio Vitivinícola Argentino indican que durante 2012 se exportaron 57.515 litros, lo que supuso ventas a India por 216 mil dólares FOB, una cifra muy lejana a la exportada en total por el país en vinos fraccionados que supera los 786 millones de dólares.
A propósito de acciones de promoción, ayer los funcionarios del gobierno provincial recibieron a representantes de la Confederación India de la industria, autoridades de la Embajada argentina y resto de la comitiva especial de la provincia para festejar el Día Mundial del Malbec, un evento que tuvo lugar en el hotel The Oberoi, en Nueva Delhi.
Mañana será el turno de China, cuando la comitiva festeje el el Día Mundial del Malbec en Shangai.
Fuente: Los Andes Online



No hay comentarios:
Publicar un comentario