Cómo quedará el Aeropuerto en 2014 tras la remodelación total
La fachada de la aeroestación cambiará casi por completo y una muestra de ello se verá en agosto. Se reutilizará la planta alta con locales y salas de preembarque. Prometen que no se lloverá más.
Por Luciana Morán
![]() |
| Fuente: Gentileza Procon |
El empobrecido servicio del Aeropuerto Internacional de Mendoza
podría quedar en el pasado en un año y medio, para cuando prevén que
esté lista la obra que demandará unos 140 millones de pesos.
El objetivo de esta remodelación, a cargo de Aeropuertos Argentina
2000 (donde tiene participación accionaria el Estado nacional, Esercizi
Aeroportuali y Corporación América Sudamericana SA, entre otras
empresas) es reorganizar la circulación, mejorar las instalaciones y
aprovechar los espacios dentro de la aeroestación Francisco Gabrielli.
A las goteras –chicas y grandes– que aparecen cuando llueve se les
suma la incómoda distribución de los asientos en las salas de
preembarque o la ausencia de ellos. La veta comercial también deja mucho
que desear, ya que sólo un quiosco, dos pequeñas tiendas de regalos y
un bar son las opciones de los viajeros para matar el tiempo.
Sumar
El 14 de febrero pasado empezó a trabajar un grupo de unas 40 personas
–20 de manera directa y 20 indirecta– bajo las órdenes de la empresa
Procon Constructora, que es la encargada de ejecutar la obra con la que
se pretende cambiar la penosa realidad de la aeroestación. Procon ya
trabajó en el hospital Ramón Carrillo, en Las Heras, y en la
remodelación del estadio Malvinas Argentinas (2011), entre otros
proyectos.
La obra comenzó su primera etapa en uno de los dos accesos al
edificio ubicado en la Ruta 40, Las Heras, cargando con la complicación
de que la aeroestación seguiría funcionando todos los días.
El ingeniero Bernardino Rodríguez, jefe de obra, afirmó que se trata
de una “remodelación total del aeropuerto. Son mejoras y actualización,
porque tiene problemas estructurales de circulación. Entonces con esta
remodelación y ampliación de superficie interna se pretende mejorar la
operatividad. Hay muchos espacios de doble altura que se cubrirán para
ocupar la planta alta”.
Reutilización de la planta alta
Estiman que en 4 meses estará listo el ingreso que hoy es remodelado y
en 6 lo estaría el otro acceso principal, ubicado hacia el sur. La
fachada mantendrá un poco del ladrillo original pero tendrá otra
estética, más moderna.
El frente será vidriado, por lo que entrará más luz. “Casi todas las
ampliaciones son con estructuras metálicas y steel deck (chapas
galvanizadas que hacen una especie de encofrado perdido y remplazan a
los encofrados para el hormigón), lo que determina que la velocidad de
ejecución sea mucho más rápida que una obra convencional de hormigón”,
explicó a UNO el ingeniero.
Debido a las modificaciones pensadas para la planta alta, hoy hay
andamios en lugar de la escalera que llega al primer piso. En su lugar
colocarán escaleras mecánicas, por donde se realizará la circulación
principal. Se remplazará el ascensor que está hoy y alrededor de él irá
otra escalera no mecánica.
“Se pretende darle más vida a la planta alta, que sólo tiene uso para
cuestiones internas del Aeropuerto. La parte de doble altura central
quedará; es el principal atractivo del Aeropuerto”, dijo Rodríguez.
El primer piso albergará comercios y las salas de preembarque. En la
planta baja se mantendrán los arribos, sumando dos cintas a las dos que
hay para el retiro de equipaje. También se colocará una manga más
(actualmente hay una sola).
“Se cambiarán todos los pisos, cielos rasos, todas las instalaciones
eléctricas y se actualizarán los baños. Hay además un núcleo sanitario
que estamos haciendo en la planta alta.
–¿También repararán los problemas de filtraciones de agua?
–Sí, por supuesto. Toda la remodelación incluye ajustar todos los problemas que tiene el edificio.
Principales cambios
► Preembarque. Se mudará a la planta alta, donde también habrá comercios y dos mangas.
► Arribos. Quedarán en la planta baja, con más cintas para equipaje.
► Fachada. Será vidriada, por lo que dejará entrar más luz en las dos plantas.
► Escaleras mecánicas. Serán la principal conexión entre los dos pisos.
►4 meses: es el tiempo en el que se terminará uno de los accesos principales.
►18 meses: es el plazo de ejecución de la obra que se inició el 14 de febrero pasado.
► Preembarque. Se mudará a la planta alta, donde también habrá comercios y dos mangas.
► Arribos. Quedarán en la planta baja, con más cintas para equipaje.
► Fachada. Será vidriada, por lo que dejará entrar más luz en las dos plantas.
► Escaleras mecánicas. Serán la principal conexión entre los dos pisos.
►4 meses: es el tiempo en el que se terminará uno de los accesos principales.
►18 meses: es el plazo de ejecución de la obra que se inició el 14 de febrero pasado.
Fuente: diariouno.com.ar



No hay comentarios:
Publicar un comentario