En su escala en India, Pérez avanzó en un acuerdo para fabricar lentes de última generación en Mendoza
Con el apoyo del gobierno de Mendoza, el cirujano oftalmológico Robert Zaldivar firmó un acuerdo con Care Group de India, la más importante del mundo en cuanto a fabricación y exportación de lentes intraoculares.
Por Vanina Vitale

La primera escala de la misión comercial del gobernador de Mendoza
Francisco Pérez fue en la ciudad de Baroda, en el estado de Gujarat, en
India, donde por iniciativa de los doctores Zaldívar, padre e hijo, el
mandatario apoyó firmemente un acuerdo comercial para fabricar en la
provincia lentes intraoculares de últísima generación. Precisamente
los dos Zaldivar tienen el mismo sueño, el de poder fabricar sus propios
productos en casa; diseñarlos y contar con la tecnología y los recursos
humanos necesarios para importar cada vez menos.
Lo que se firmó es recién el inicio de este proyecto, fue una “carta de intención” en la que ambas partes se comprometieron a seguir con una serie de reuniones que tendrán lugar en Mendoza en los próximos meses.
Precisamente, al referirse sobre la potencialidad de esta industria
médica sostenida por uno de los máximos exponentes en cirugías ocuales
que reside en nuestro suelo, Paco Pérez dijo que “la capacidad y
experiencia que tiene (Zaldivar) en cirugías no es nada en comparación
con las ganas que tiene de seguir innovando. Estamos aunando a dos
gigantes de la industria de la oftalmología. Trabajando juntos pueden
potenciar tranquilamente el área en la que se desempeñan”.
Por su parte, Roberto Zaldivar, impresionado por la calidez del CEO
de Care Group, Lal Dave, aseguró que “la experiencia con esta empresa
no data desde hace mucho tiempo. Pero le tomé mucho cariño al CEO de
esta empresa. Este tipo de emprendimientos se hacen por la buena
relación que uno puede mantener con el resto de los profesionales. Los
lazos personales son muchos más importantes que las cuestiones
económicas. Me encantan como son los hindúes, son personas muy
honestas”.
En la visita a la fábrica funcionarios, empresarios y periodistas
recorrieron cada una de las áreas en las que se realizan este tipo de
lentes. Y la sorpresa fue muy grata al observar la precisión de las
tareas, la formalidad de los empleados, la predisposición de los indios,
la extrema limpieza del lugar, la perfección y modernidad de las
máquinas, y la incorporación de empleados en la empresa con alguna
discapacidad .
El 10% de los empleados de Care Group son discapacitados, y el CEO
considera que ellos son sus mejores empleados. Ante la iniciativa de
mantener esta condición en la empresa que funcionaría en Mendoza, el
doctor Roger Zaldivar (hijo) manifestó: “Por supuesto que sería una gran
idea copiarles esta metodología. Y más aún a sabiendas de que en
ciertos trabajos en los que los empleados no necesiten contar con todas
sus capacidades, podrían desempeñarse perfectamente”.
Sobre la empresa Care Group
-Es una empresa que fabrica y exporta lentes intraoculares y farmacéuticos oftalmológicos desde el año 1987.
-Sus productos son conocidos por sus características cualitativas como la alta precisión y facilidad de uso, así como las diversas aplicaciones oftálmicas que poseen.
-Fabrican 10.000 lentes intraoculares por día. Lo que hace un total de 3,5 millones al año.
-Realizan 5,6 millones de cirugías de cataratas al año.
-Trabajan con máquinas que ellos mismo diseñaron, pozos de agua propios, y cada uno de los elementos que utilizan está hecho por los empleados de la fábrica.
-Más del 10% de los empleados son personas con capacidades diferentes. En total tienen 1500 empleados, de los cuales 150 son discapacitados.
-Sus productos son conocidos por sus características cualitativas como la alta precisión y facilidad de uso, así como las diversas aplicaciones oftálmicas que poseen.
-Fabrican 10.000 lentes intraoculares por día. Lo que hace un total de 3,5 millones al año.
-Realizan 5,6 millones de cirugías de cataratas al año.
-Trabajan con máquinas que ellos mismo diseñaron, pozos de agua propios, y cada uno de los elementos que utilizan está hecho por los empleados de la fábrica.
-Más del 10% de los empleados son personas con capacidades diferentes. En total tienen 1500 empleados, de los cuales 150 son discapacitados.
Fuente: diariouno.com.ar


No hay comentarios:
Publicar un comentario