jueves, 18 de abril de 2013

Paranoia en EEUU: evacuaron en aeropuerto de Miami por un encendedor con forma de granada

Las medidas de seguridad aumentaron por los atentados en Boston y la carta envenenada a Obama. A tal extremo que confundieron un encendedor con una bomba. 


Paranoia en EEUU: evacuaron en aeropuerto de Miami por un encendedor con forma de granada
La policía evacuó hoy parte del Aeropuerto Internacional de Miami después de que se encontró un paquete sospechoso con forma de granada cerca de un puesto de control de seguridad.

El portavoz del aeropuerto Greg Chin dijo que la policía acordonó el puesto de control 3, de la salida D, donde habitualmente aterrizan y despegan los vuelos de American Airlines.  Luego se supo que el paquete letal resultó ser un encendedor.

Las medidas de seguridad aumentaron el clima de intranquilidad que se vive en Estados Unidos, donde en los últimos cuatro días hubo atentados en Boston, con un saldo de tres muertos y más de 170 heridos, y se detectaron cartas con veneno enviadas al presidente, Barack Obama, y a un legislador.

Los atentados se produjeron en momentos en que el Capitolio está discutiendo leyes para restringir las ventas de armas a civiles y una profunda reforma migratoria, medidas que son ampliamente resistidas por la ultraderecha republicana y los sectores supremacistas.

Los pasajeros fueron desviados a otros puntos de control del aeropuerto de Miami para presentar sus documentación de abordaje y se produjo una importante congestión, según indicó el diario Miami Herald.

Fred Balsera, un ejecutivo de relaciones públicas en el tradicional barrio miamense de Coral Gables, dijo que era prácticamente imposible moverse en la terminal D debido a la cantidad de pasajeros.

No obstante, un portavoz del aeropuerto aseguró que no se habían registrado retrasos en los vuelos por el incidente. Un incidente similar ocurrió en marzo, pero el objeto sospechoso no resultó ser peligroso.
 

Un imitador de Elvis mandó la carta envenenada a Obama

El detenido por mandar la carta con ricino es Paul Kevin Curtis, quien se gana la vida como imitador profesional de Elvis. Además es el creador de una web paranoica en la que acusa a organismos federales de arruinarle la vida por descubrir miembros humanos en el refrigerador de un centro médico local. 

 

Un imitador de Elvis mandó la carta envenenada a Obama
Curtis, deleitando a señoras mayores con sus imitaciones.
Autoridades de Estados Unidos anunciaron el arresto de un sospechoso de haber enviado una carta envenenada al presidente Barack Obama, interceptada antes de llegar a la Casa Blanca, y de otras dos a un congresista y un funcionario judicial, en medio de la alarma generada por el atentado en Boston.

"Hoy, aproximadamente a las 17H15 (22H15 GMT), agentes especiales del FBI arrestaron a Paul Kevin Curtis, el individuo sospechoso de ser responsable de los envíos de tres cartas expedidas a través del Servicio Postal de Estados Unidos", dijo el Departamento de Justicia en un comunicado anoche.

FBI no detalló que Curtis ejerce como imitador profesional de Elvis y es el creador de una web paranoica en la que acusa a varios organismos federales de arruinarle la vida por descubrir miembros humanos almacenados en el refrigerador de un centro médico local.

En su Facebook cuenta que se graduó en una escuela de negocios de Luisiana en 1990 y su perfil en LinkedIn desvela que trabajó en distintas empresas sureñas como masajista y como limpiador.

Curtis se define a sí mismo como "un maestro de la imitación" y asegura ser dueño de una voz que abarca "tres octavas", capaz de emular a 75 artistas.

Entre ellos Roy Orbinson, Johnny Cash, Bon Jovi o Jerry Lee Lewis.

El ricino, peor que el Antrax

Las cartas que mandó Curtis "contenían una sustancia granular que preliminarmente dio positivo al ricino, un poderoso veneno”, dijo el FBI. Según el diario Nwe York Times, el FBI aseguró que es más potente que el antrax.

Más temprano, la policía federal había anunciado que había interceptado una carta con ricino dirigida a Obama, tras la identificación de un envío similar al senador de Mississippi (sur) Roger Wicker.

Una tercera carta fue enviada a un funcionario judicial del estado de Mississippi, donde fue detenido el sospechoso, dijo el Departamento de Justicia. Curtis fue detenido en su casa en Corinth, en el noreste del estado, cerca de la frontera con Tennessee.

La misiva destinada a Obama fue recibida el martes en un centro de clasificación postal de la Casa Blanca, en las afueras del complejo presidencial, y que fue puesta en cuarentena por agentes del Servicio Secreto, la policía de élite que protege al presidente, tras la existencia de evidencia de una "sustancia sospechosa", antes de que el FBI confirmara la presencia de ricino en los análisis preliminares.

"No hay ninguna indicación de un vínculo con los ataques en Boston", dijo la policía federal en un comunicado. La investigación continúa y se están realizando análisis adicionales para confirmar la presencia del veneno que puede causar problemas respiratorios e incluso la muerte, según la misma fuente. 
 

Explosión en una fábrica en Texas: 15 muertos y 160 heridos

El estallido ocurrió después del atentado en Boston y provocó pánico. Fue en una fánrica de fertilizantes. La onda expansiva dañó numerosas viviendas de los alrededores.

AFP

Explosión en una fábrica en Texas: 15 muertos y 160 heridos
Asi quedaron las casas 70 km alrededor de la fábrica. AFP

La explosión de anoche en una fábrica de fertilizantes en Texas ha dejado 15 muertos y más de 160 heridos, informó esta mañana un portavoz de la policía local, en el primer balance oficial divulgado tras producirse el siniestro.

Las cifras aún pueden variar, pero el balance "es estimado por el momento en 15 muertos", dijo ante la prensa el sargento Patrick Swanton, precisando que los tres hospitales de la región habían tratado a más de 160 personas que presentaban con heridas diversas.

La explosión se produjo en una fábrica de fertilizantes anoche, indicó telefónicamente el portavoz de los bomberos Don Yeager, precisando que el origen aún no ha sido establecido. "La explosión provocó el incendio de estructuras adyacentes a la fábrica", dijo Yeager.

Según cadenas de televisión en los alrededores de la planta se ubican un ancianato y una escuela de secundaria que resultaron afectados.

La explosión provocó una bola de fuego de unos 30 metros que luego dio paso a una nube en forma de hongo, según testigos.

Los heridos están siendo trasladados a hospitales locales, añadió el portavoz de los bomberos. Vecinos narraron a medios locales que las ventanas fueron rotas por la fuerza de la explosión.
 
Bill Bohannan, que estaba visitando a sus padres en West, aseguró que la poderosa explosión sacudió a las edificaciones vecinas.

"Yo estaba de pie al lado de mi coche auto, junto a mi novia, esperando a que mis padres salieran y y vino la explosión. Nos tocó dentro del auto. Cada vivienda en unas cuatro calles al alrededor fue afectada", declaró al diario local Waco Times.

Crystal Anthony, quien integra la junta del distrito escolar de West, dijo que ella y su hija fueron "arrojadas" por la fuerza de la explosión a pesar de que estaban a varias cuadras de la planta.

"Un hogar de ancianos cerca está muy mal, hay un complejo de apartamentos y la escuela (secundaria West) que se incendió", añadió.

Anthony dijo que algunos de los ocupantes de las edificaciones afectadas, incluyendo el ancianato, fueron llevados a un estadio y a un gimnasio cercano.

Un recepcionista de un hotel cercano, dijo que al parecer se presentó "un pequeño incendio y luego la explosión cuando el agua entró en contacto con el amoniaco" que se utilizaba en la planta.

La explosión ocurre mientras Estados Unidos se encuentra aún sacudido por el atentado el lunes durante la Maratón de Boston que dejó tres muertos y más de 180 heridos, y por las revelaciones de que tres cartas con veneno de ricino, una de ellas dirigida al presidente Barack Obama, fueron interceptadas y un hombre sospechoso de haberlas enviado fue detenido.

El próximo viernes se cumplen 20 años de la muerte de más de 80 personas en Waco como resultado del asalto de las autoridades contra el rancho de la secta de los Davidianos.
 

Sufrieron amputaciones unas 12 personas por las bombas en Boston

Los clavos y esquirlas del explosivo -armado en 2 ollas a presión- se dispararon a ras del piso, causando terrible daño en piernas. 

AFP

Sufrieron amputaciones unas 12 personas por las bombas en Boston
Jeff Bauman Jr., de 27 años, perdió ambas piernas en la explosión. Hubo varios casos similares.

Alrededor de una docena de personas sufrieron amputaciones por las heridas sufridas en el doble atentado del lunes en la maratón de Boston (Massachusetts, noreste de EEUU), la otra gran tragedia de las explosiones que dejaron tres muertos.

Unas 100 de las 183 personas hospitalizadas tras el atentado del lunes fueron dadas de alta y regresaron a sus casas, afirmaron los medios estadounidenses. En cambio, más de diez seguían en estado crítico.

Las dos bombas caseras preparadas con ollas a presión y que estallaron cerca de la línea de llegada de la maratón de Boston contenían clavos y trozos de metal, lo que provocó heridas de mucha gravedad en miembros inferiores, con personas que perdieron una o sus dos piernas de manera inmediata.

Un joven de 27 años, Jeff Bauman Jr., sufrió la amputación de ambas piernas a raíz del extenso daño vascular y óseo que sufrió.

Entre los casos que más conmueven a la opinión pública se encuentra el de la familia Richard: el pequeño Martin, de ocho años, es una de las tres víctimas mortales, mientras que su hermana Janey, de seis años, sufrió la amputación de una pierna y su madre Denise tuvo una grave lesión cerebral.

Al recibir la avalancha de heridos, los médicos se vieron obligados, en ciertos casos, a "completar lo que la bomba había hecho" y concluir la amputación, como explicó con crudeza el doctor George Velhamos, jefe del departamento de cirugía de urgencia del Hospital General de Massachusetts.

La mayoría tenía "10, 20, 30, 40 trozos de metralla incrustadas en sus cuerpos, en general en sus piernas, pero también tan arriba como en sus cuellos", precisó. En ese hospital, 4 personas fueron sometidas a amputaciones, indicó ayer un vocero de la institución.

En el Boston Medical Center, el equipo de cirugía de urgencia tuvo que practicar 5 amputaciones, señaló ayer el responsable de ese departamento, el doctor Peter Burke.

"Vemos heridas como éstas, pero no muchas causadas por explosiones y nunca en un número tan grande", afirmó Burke en una conferencia de prensa. "Tenemos muchas heridas en las extremidades inferiores, por lo que pienso que el daño fue provocado cerca del suelo", agregó, al referirse a la posible ubicación de las bombas.

En referencia a la metralla que contenían los explosivos, Burke dijo que su equipo halló "algunos fragmentos de cuatro o cinco centímetros" incrustados en el cuerpo de las víctimas.

En el Boston Medical Center seguían hospitalizadas 19 personas, de las cuales dos en situación crítica y 10 en estado grave, según Burke.

El médico sostuvo que es "difícil clasificar" los tipos de heridas, aunque precisó que las más graves son aquéllas que ponen en riesgo la vida de los pacientes a raíz de grandes pérdidas de sangre o tejidos.

En el Brigham and Women's Hospital, que también recibió un importante flujo de heridos, hasta siete equipos de cirujanos trabajaron en forma simultánea el lunes por la noche y tuvo que practicarse una amputación, según la prensa local.

En el centro médico Beth Israel Deaconess, "al menos dos personas" perdieron una extremidad, dijo ayer Jerry Berger, director de relaciones con los medios. 
 
Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario