Doce islamistas sirios en posesión de sarín detenidos en Turquía

Los servicios especiales
turcos, en una operación contra el grupo Frente Al Nusra vinculado a Al
Qaeda en la ciudad de Adana, situada cerca de la frontera
con Siria, detuvieron a 12 personas y confiscaron dos kilogramos de gas
tóxico sarín, informaron medios locales.
“Durante la operación contra miembros del grupo armado Frente
Al-Nusra vinculado a Al Qaeda siria fueron detectados y confiscados dos
kilogramos de gas tóxico sarín. Doce personas quedaron detenidas. La
policía incautó un gran número de documentos, información, datos
digitales y munición”, señaló el medio Odatv.
El gobernador de Adana, Huseyin
Avni Cos, precisó más tarde que “el citado gas no está entre los
materiales incautados”. Los expertos están evaluando ahora estos
“materiales químicos”, así como posibles resultados de su mezcla, según
él.
Avni Cos, citado por la televisión A 24, dijo también que de los 12 detenidos, seis ya están en libertad.
Las autoridades y la oposición en Siria se acusan mutuamente de usar
armas químicas. Los rebeldes anunciaron que las tropas gubernamentales
recurrieron a ellas en diciembre pasado en Homs, mientras que el
Gobierno afirmó que los insurgentes utilizaron substancias tóxicas en
las cercanías de Aleppo el 19 de marzo.
Desde marzo de 2011, Siria es escenario de violentos enfrentamientos
entre las fuerzas del Gobierno, apoyado por Irán, Rusia y China, y la
oposición, financiada y armada por países occidentales y monarquías del
Golfo. Según la ONU, el conflicto ha causado unos 80.000 muertos.
Moscú pide a Ankara detalles sobre supuestas armas químicas confiscadas cerca de la frontera siria
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, pidió hoy a Turquía una información exhaustiva sobre sospechosas substancias químicas incautadas cerca de la frontera con Siria.
“Esperamos que el Gobierno turco informe de forma exhaustiva y rápida sobre (…) el incidente”, dijo Lavrov en rueda de prensa.
Agregó que “la situación es bastante seria como para que sigan
jugando con ella quienes hablan constantemente del problema de armas
químicas”. “Hay que investigar todos los incidentes” parecidos, subrayó.
La prensa turca informó la víspera de la detención, durante un
operativo antiterrorista que se llevó a cabo en la provincia fronteriza
de Adana, de 12 miembros del grupo insurgente sirio Frente Al Nusra, a
quienes incautaron supuestamente dos kilos de gas tóxico sarín. El
gobernador de Adana, Huseyin Avni Cos, precisó más tarde que el sarín no
estaba entre las substancias incautadas, y que la mitad de los
detenidos ya están en libertad.
Una fuente citada hoy por el diario turco Vatan afirmó que los
detenidos son simpatizantes de Al Qaeda que se sometieron a un curso de
adiestramiento militar en Siria y se entrenaron en el manejo de
artefactos explosivos para tramar una serie de atentados terroristas en
Turquía, en particular, contra la base aérea de Incirlik usada por EEUU.
El periódico sigue hablando del gas sarín y no descarta que haya
llegado a Turquía desde Libia.
Las autoridades y la oposición en Siria se acusan recíprocamente de
usar armas químicas. Los rebeldes denunciaron que las tropas
gubernamentales recurrieron a ellas en diciembre pasado en Homs. Por su
parte, el Gobierno afirmó que los insurgentes utilizaron substancias
tóxicas en las cercanías de Alepo el 19 de marzo.
Fuente: RIA Novosti
No hay comentarios:
Publicar un comentario