Declaran Monumento Histórico Nacional al hotel de Villavicencio
El decreto firmado por la presidenta fue promulgado hoy. También reconoce a otras construcciones históricas, como el complejo de Chapadmalal y el complejo turístico del embalse Río Tercero.
![]() |
El hotel hoy está abandonado. (Archivo Los Andes) |
La presidenta Cristina Fernández de
Kirchner delcaró Monumento Histórico Nacional el hotel de
Villaviciencio, que hoy está abandonado.
Lo hizo a través de un decreto N° 784/13 publicado hoy en el que reconoce que fue uno de los primeros sitios turísticos de la Argentina.
Construido en 1940 con un estilo europeo y una arquitectura alpina normanda, el hotel supo ser el lugar de reunión al que los mendocinos iban a tomar el té y organizaban fiestas y casamientos, pero hoy es una obra abandonada.
La obra fue dirigida por el ingeniero Raúl Dubecq; los parques y jardines fueron diseñados por Neira y Ezcurra y el ingeniero E. López Frugoni fue el encargado de la empresa constructora.
El edificio, hoy muy desmejorado, tiene 30 pequeñas habitaciones con baño privado y agua termal en cada una de ellas.
Los muebles que lo adornaban eran rústicos y las arañas de los grandes salones se hicieron con ruedas de carretas y las camas tenían respaldos de hierro.
Tanto los pisos como las puertas de las habitaciones fueron construidos con madera de roble americano.
“Se cuenta que los frascos de perfume y talqueras, de la desaparecida marca Geneva Graham, que a pesar de ser guardados en viejos baúles para su conservación aparecen de repente en las salas de baño; o las fichas de registro de pasajeros que inexplicablemente conservan un impecable estado y se ordenan en sus casilleros tras dejarlas, a propósito, en habitaciones diferentes, son sólo algunos de los fenómenos que habrían espantado al viejo personal del Hotel. Otros afirman que se escuchaban conversaciones, que se abrían y cerraban las canillas y las puertas de los placares”, dice Mario Urzúa en su nota “Los Fantasmas de Villavicencio”:
En junio de 2006 se firmó un acuerdo entre el gobierno provincial, la empresa Danone (propietaria del hotel) y la firma Álvarez Argüelles, para la restaurar el edificio y convertirlo en un hotel de 4 estrellas superior. Pero el proyecto nunca se concretó.
El decreto de hoy también reconoció el complejo de Chapadmalal en Buenos Aires y el complejo turístico de Río Tercero, en Córdoba.
Lo hizo a través de un decreto N° 784/13 publicado hoy en el que reconoce que fue uno de los primeros sitios turísticos de la Argentina.
Construido en 1940 con un estilo europeo y una arquitectura alpina normanda, el hotel supo ser el lugar de reunión al que los mendocinos iban a tomar el té y organizaban fiestas y casamientos, pero hoy es una obra abandonada.
La obra fue dirigida por el ingeniero Raúl Dubecq; los parques y jardines fueron diseñados por Neira y Ezcurra y el ingeniero E. López Frugoni fue el encargado de la empresa constructora.
El edificio, hoy muy desmejorado, tiene 30 pequeñas habitaciones con baño privado y agua termal en cada una de ellas.
Los muebles que lo adornaban eran rústicos y las arañas de los grandes salones se hicieron con ruedas de carretas y las camas tenían respaldos de hierro.
Tanto los pisos como las puertas de las habitaciones fueron construidos con madera de roble americano.
“Se cuenta que los frascos de perfume y talqueras, de la desaparecida marca Geneva Graham, que a pesar de ser guardados en viejos baúles para su conservación aparecen de repente en las salas de baño; o las fichas de registro de pasajeros que inexplicablemente conservan un impecable estado y se ordenan en sus casilleros tras dejarlas, a propósito, en habitaciones diferentes, son sólo algunos de los fenómenos que habrían espantado al viejo personal del Hotel. Otros afirman que se escuchaban conversaciones, que se abrían y cerraban las canillas y las puertas de los placares”, dice Mario Urzúa en su nota “Los Fantasmas de Villavicencio”:
En junio de 2006 se firmó un acuerdo entre el gobierno provincial, la empresa Danone (propietaria del hotel) y la firma Álvarez Argüelles, para la restaurar el edificio y convertirlo en un hotel de 4 estrellas superior. Pero el proyecto nunca se concretó.
El decreto de hoy también reconoció el complejo de Chapadmalal en Buenos Aires y el complejo turístico de Río Tercero, en Córdoba.
Fuente: Los Andes Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario