El Curiosity descubrió el cauce de un antiguo río en Marte
Sobre el lecho, el vehículo encontró piedras y sedimentos parecidos a los terrestres, con señales de haber sido modelados por el agua.

El rover Curiosity de la NASA descubrió el
cauce de una antigua corriente de agua en Marte. Sobre el lecho, el
vehículo encontró piedras y sedimentos parecidos a los terrestres, con
señales de haber sido modelados por el agua. Estos descubrimientos
ayudan a los científicos a creer que en el Planeta rojo pudo haber
existido vida tal y como la conocemos en la Tierra, no solo por estos
indicios de una dinámica hidrológica similar a la terrestre, sino
además, porque según las recientes investigaciones del Curiosity, el pH
era neutro y los minerales podrían favorecer el desarrollo de
microorganismos.
Las piedras fotografiadas muestran formas planas, suaves y
redondeadas, con el mismo aspecto que las terrestres. En este antiguo
lecho fluvial, bautizado como «Hottah», los guijarros se encuentran
compactados con arena como si se tratara de cemento, lo que hace pensar
que han sido desgastadas posteriormente por fuertes rachas de viento.
Los resultados, que han sido elaborados por miembros de la NASA en
colaboración con investigadores del Instituto Niels Bohr de Copenhague,
fueron publicados en la revista Science.
Este hallazgo permite a los científicos reconstruir la historia
climática del planeta. «Para poder mover y moldear estos cantos rodados,
el agua debería de haber corrido entre diez centímetros y un metro de
profundidad, circulando a una velocidad aproximada de 3,6 kilómetros por
hora, más rápido que en los cauces habituales de muchos ríos», explica
Morten Bo Madsen, líder del grupo de investigadores del Instituto Niels
Bohr.
Es por eso que no se ha tratado de corrientes esporádicas que se
evaporaran rápidamente, sino que el agua habría discurrido por dicho
cauce durante periodos de tiempo prolongados. Probablemente, el planeta
poseería una atmósfera más densa que la actual, con unas presiones
superiores, pues en la actualidad la presión es cien veces menor que la
terrestre.
Hasta ahora, se creía que el período templado de Marte había sucedido
hacía tres mil millones y medio de años, pero a la vista de estos
resultados, se piensa que este período podría acercarse hasta los dos o
tres mil millones de años atrás. Este era el objetivo de la sonda que
llegó al Planeta rojo en agosto pasado: averiguar si pudieran darse las
condiciones adecuadas para la vida en la superficie de nuestro vecino.
Fuente: ABC.es y diariouno.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario