El Ejército egipcio niega planear un golpe militar
El portavoz de las Fuerzas
Armadas de Egipto, Ahmed Ali, declaró hoy que el ultimátum de 48 horas
dado a los políticos para cumplir las demandas del pueblo no es ningún
“golpe militar”.
El portavoz escribió en Facebook que el Ejército presentó el
ultimátum “para empujar a todos los grupos políticos del Estado a que
encuentren rápidamente soluciones a la crisis y lleguen a una fórmula de
consenso nacional para cumplir las reivindicaciones del pueblo”.
Indicó también que la historia y las tradiciones de las Fuerzas Armadas egipcias excluyen golpes militares.
Al emitir el lunes pasado el ultimátum, los altos mandos señalaron
que de incumplirse las demandas del pueblo en el transcurso de 48 horas,
“corresponderá a las fuerzas armadas anunciar una hoja de ruta” para
salir de la crisis, así como controlar su cumplimiento.
La administración de Mursi, a su vez, declaró hoy que el ultimátum de
los militares puede complicar la situación en el país. “Egipto es un
Estado democrático y laico, lo cual fue uno de los principales logros de
la Revolución del 25 de enero (contra Hosni Mubarak), y no aceptará,
bajo ninguna circunstancia, volver atrás”, afirmó.
La situación en Egipto se agravó el 30 de junio tras multitudinarias
protestas contra el presidente Mohamed Mursi. La oposición exigió que
renuncie al poder hasta la tarde de este martes, amenazando con
organizar acciones masivas de desobediencia civil en el caso contrario.
Hoy presentó la dimisión el ministro de Asuntos Exteriores de Egipto,
Mohamed Kamel Amr. Anteriormente lo hicieron otros diez ministros y
tres gobernadores del país.
Egipto concentra vehículos blindados en la frontera con Gaza
Egipto concentró unos 30
carros de combate en la frontera con la Franja de Gaza, informaron hoy a
RIA Novosti unos habitantes del enclave palestino.
La presencia de tropas egipcias en la península del Sinaí, donde
Egipto tiene fronteras con Israel y la Franja de Gaza, se reglamenta por
el Tratado de Paz de Camp David de 1979.
Según este documento, el aumento de la presencia militar y de la
nomenclatura de armas en esta península desmilitarizada debe coordinarse
con las autoridades israelíes, las que en muchas ocasiones anteriores
dieron a Egipto su aprobación para hacerlo.
Israel todavía no ha comentado oficialmente la noticia sobre el
traslado de carros de combate hacia la zona fronteriza del Sinaí. Pero
según una fuente militar citada por el Canal 9 de la televisión israelí,
los egipcios también esta vez han recibido el visto bueno de Tel Aviv.
Durante los últimos decenios, la frontera entre Egipto y la Franja de
Gaza estuvo custodiada solamente por patrullas policiales poco
numerosas armadas de fusiles ligeros.
Pero hace poco, las autoridades egipcias intensificaron la lucha
contra los contrabandistas que cavan túneles para desplazar ilegalmente
debajo de la frontera cargas y gente y, probablemente, también armas y
comandos.
Fuente: RIA Novosti
No hay comentarios:
Publicar un comentario