El "topo" de la CIA tendría más información dañina para EEUU
AFP
![]() |
El ex empleado de la CIA estadounidense
Edward Snowden seguía bloqueado ayer, como desde hace tres semanas, en
la zona de tránsito de un aeropuerto de Moscú, mientras que el
periodista que recibió sus primeros datos afirmaba que aún tiene en su
poder numerosos documentos que pueden causar daño a Estados Unidos.
El informático, que llegó al aeropuerto de Moscú-Cheremetievo el 23 de junio procedente de Hong Kong, está acusado de espionaje por Washington tras haber revelado datos sobre el sistema de vigilancia electrónica estadounidense en todo el mundo.
Snowden pidió a inicios de la semana pasada el asilo político a unos 20 países, entre ellos Rusia, y volvió a solicitarlo anteayer después que Putin pusiera como condición que el ex consultor de inteligencia dejara de difundir datos sobre el programa estadounidense de vigilancia electrónica.
Invisible desde su llegada a la zona de tránsito de este aeropuerto, Snowden invitó el viernes a 13 personalidades rusas -defensores de derechos humanos, abogados y políticos cercanos al poder-, para pedirles que le ayuden a obtener el asilo político. Durante esa reunión, el estadounidense de 30 años les dijo que deseaba el asilo político de Rusia, esperando poder luego viajar a América Latina, donde Venezuela, Bolivia y Nicaragua dijeron estar dispuestos a recibirlo.
El periodista que recibió las filtraciones de Snowden, Glenn Greenwald, dijo en una entrevista el sábado al diario argentino La Nación que el ex consultor aún cuenta con una "enorme cantidad de documentos como para causar más daño en un minuto del que cualquier otra persona haya tenido jamás en la historia de EEUU".
El informático, que llegó al aeropuerto de Moscú-Cheremetievo el 23 de junio procedente de Hong Kong, está acusado de espionaje por Washington tras haber revelado datos sobre el sistema de vigilancia electrónica estadounidense en todo el mundo.
Snowden pidió a inicios de la semana pasada el asilo político a unos 20 países, entre ellos Rusia, y volvió a solicitarlo anteayer después que Putin pusiera como condición que el ex consultor de inteligencia dejara de difundir datos sobre el programa estadounidense de vigilancia electrónica.
Invisible desde su llegada a la zona de tránsito de este aeropuerto, Snowden invitó el viernes a 13 personalidades rusas -defensores de derechos humanos, abogados y políticos cercanos al poder-, para pedirles que le ayuden a obtener el asilo político. Durante esa reunión, el estadounidense de 30 años les dijo que deseaba el asilo político de Rusia, esperando poder luego viajar a América Latina, donde Venezuela, Bolivia y Nicaragua dijeron estar dispuestos a recibirlo.
El periodista que recibió las filtraciones de Snowden, Glenn Greenwald, dijo en una entrevista el sábado al diario argentino La Nación que el ex consultor aún cuenta con una "enorme cantidad de documentos como para causar más daño en un minuto del que cualquier otra persona haya tenido jamás en la historia de EEUU".
Fuente: Los Andes Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario