NSA practicaba escuchas a 38 legaciones diplomáticas en EEUU

Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EEUU
La Agencia de Seguridad
Nacional (NSA) de EEUU practicaba escuchas a embajadas y misiones
diplomáticas en EEUU, incluidas las de sus aliados de la OTAN, informó
en una nueva revelación el diario británico The Guardian citando un
documento filtrado por el extécnico de la CIA, Edward Snowden.
El documento, fechado de septiembre de 2010, enumera 38 embajadas y
legaciones en EEUU descritas como “objetivos” y contiene detalles
técnicos sobre la vigilancia a los diplomáticos.
Entre los países mencionados figuran no solo aquellos con que EEUU
tiene relaciones tensas, sino también sus aliados, en particular
Francia, Italia, Grecia, Japón, México, India y Turquía, así como las
oficinas de la Unión Europea, otro “objetivo” de la NSA.
The Guardian subraya, en cambio, que la lista no incluye el Reino Unido y Alemania.
Mientras tanto, el diario alemán Der Spiegel informó hoy, citando
otros documentos filtrados por Snowden, que la NSA sigue a alemanes en
redes de telecomunicaciones vigilando 500 millones de conversaciones en
chats, correos electrónicos, llamadas telefónicas y mensajes de texto al
mes. Los documentos describen Alemania como un socio “de tercera clase”
y en algunos casos como un “objetivo”.
De todos los habitantes de la UE, los alemanes son también los que
más interés despiertan en la NSA. Los agentes se enfocan sobre todo en
monitorear las comunicaciones en los estados federados del oeste y del
sur del país, prestando una atención especial a su “capital financiera”,
Fráncfort del Meno.
Anteriormente, Der Spiegel informó, citando otros documentos de
Snowden, que la NSA no solo realizaba escuchas a las oficinas de la UE
en Washington y Nueva York sino también vulneraba sus redes
cibernéticas, lo que provocó mucha controversia en el Viejo continente.
El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schultz, declaró estar
“estupefacto y preocupado”. El canciller francés, Laurent Fabius, pidió
explicaciones a EEUU, y la ministra alemana de Justicia, Sabine
Leutheusser-Schnarrenberger, declaró que semejantes prácticas son
“totalmente inapropiadas” y recuerdan la Guerra Fría.
EEUU ya dijo estar dispuesto a conversar sobre el asunto y dar
explicaciones a sus socios europeos “vía canales diplomáticos”, según
declaró un representante de Inteligencia Nacional. Al mismo tiempo
rehusó dar detalles al respecto de las “presuntas acciones de
Inteligencia” y se limitó a subrayar que los datos recopilados eran “del
mismo tipo que colectan otros países”.
El diputado del Parlamento europeo y ex Secretario General Adjunto de
la ONU, Pino Arlacchi, declaró por su parte que considera inadmisible
firmar nuevos acuerdos con EEUU antes de que Washington desmonte todos
los equipos de escuchas y dé garantías vinculantes de no volver a
recurrir a semejantes prácticas.
Fuente: RIA Novosti
No hay comentarios:
Publicar un comentario