Destruir el arsenal químico sirio demoraría un año
Agencia AFP
![]() |
Expertos de la ONU en armas químicas investigan un sitio sospechoso. (AFP) |
Los plazos establecidos en el acuerdo
alcanzado entre Estados Unidos y Rusia el sábado en Ginebra para
destruir las armas químicas sirias provocaron el escepticismo de los
expertos consultados que dudan de que dos meses sean suficientes para
enviar a los inspectores a Siria y un año para desmantelar el arsenal.
"Destruir el arsenal químico antes de noviembre de 2014, teniendo en cuenta la guerra civil, no me lo creo", indica Olivier Lepick, especialista de la Fundación para la Investigación Estratégica basada en París.
"Parece perfectamente irreal. En una situación de paz, son necesarios varios años. Siria no tendrá infraestrucutras para destruir sus armas químicas. Habrá que construir una fábrica, sin duda serán necesarios varios cientos de millones de dólares", añade.
El experto recuerda que Estados Unidos y Rusia todavía no han terminado de destruir su propio arsenal (respectivamente 30.000 y 40.000 toneladas, según sus cálculos), aunque invirtieron miles de millones de dólares desde mediados de los 90 para adecuarse a la convención de prohibición de 1993.
Washington y Rusia están de acuerdo en que Siria tiene 1.000 toneladas de sustancias químicas. Damasco dispone de una semana para entregar la lista de sus armas. A continuación, unos inspectores deberán viajar a Siria en noviembre para verificar el proceso de destrucción, según el acuerdo alcanzado el sábado en Ginebra por los jefes de la diplomacia estadounidense, John Kerry, y rusa, Serguei Lavrov.
En principio serán inspectores de la Organización para la Prohibicón de las Armas Químicas (OPAQ), la cual prepara "una hoja de ruta" para misiones en Siria, según un comunicado de este organismo con sede en La Haya.
Artífices del acuerdo de Ginebra, Estados Unidos y Rusia ya no son dueños del calendario, afirma el experto en armas químicas Jean-Pascal Zanders.
Según él, las decisiones las tomarán ahora la OPAQ, cuyo consejo ejecutivo (CE) debe reunirse la semana que viene en La Haya.
"El CE es soberano en la toma de decisiones. Estados Unidos y Rusia no disponen más que de un voto cada uno entre los 41 miembros. No me extrañaría que no haya consenso en la toma de decisión", añade Zanders. Siria anunció recientemente su intención de adherirse a la OPAQ.
"Destruir el arsenal químico antes de noviembre de 2014, teniendo en cuenta la guerra civil, no me lo creo", indica Olivier Lepick, especialista de la Fundación para la Investigación Estratégica basada en París.
"Parece perfectamente irreal. En una situación de paz, son necesarios varios años. Siria no tendrá infraestrucutras para destruir sus armas químicas. Habrá que construir una fábrica, sin duda serán necesarios varios cientos de millones de dólares", añade.
El experto recuerda que Estados Unidos y Rusia todavía no han terminado de destruir su propio arsenal (respectivamente 30.000 y 40.000 toneladas, según sus cálculos), aunque invirtieron miles de millones de dólares desde mediados de los 90 para adecuarse a la convención de prohibición de 1993.
Washington y Rusia están de acuerdo en que Siria tiene 1.000 toneladas de sustancias químicas. Damasco dispone de una semana para entregar la lista de sus armas. A continuación, unos inspectores deberán viajar a Siria en noviembre para verificar el proceso de destrucción, según el acuerdo alcanzado el sábado en Ginebra por los jefes de la diplomacia estadounidense, John Kerry, y rusa, Serguei Lavrov.
En principio serán inspectores de la Organización para la Prohibicón de las Armas Químicas (OPAQ), la cual prepara "una hoja de ruta" para misiones en Siria, según un comunicado de este organismo con sede en La Haya.
Artífices del acuerdo de Ginebra, Estados Unidos y Rusia ya no son dueños del calendario, afirma el experto en armas químicas Jean-Pascal Zanders.
Según él, las decisiones las tomarán ahora la OPAQ, cuyo consejo ejecutivo (CE) debe reunirse la semana que viene en La Haya.
"El CE es soberano en la toma de decisiones. Estados Unidos y Rusia no disponen más que de un voto cada uno entre los 41 miembros. No me extrañaría que no haya consenso en la toma de decisión", añade Zanders. Siria anunció recientemente su intención de adherirse a la OPAQ.
"Israel debe adherir a la Convención de armas químicas"
Agencias AP y AFP
Irán se congratuló el domingo por la
adhesión de Siria a la Convención sobre armas químicas, y pidió a Israel
que adhiera a ella, informó la agencia Fars.
"Irán saluda la adhesión de Siria a la Convención sobre las armas químicas", declaró Marzieh Afgham, portavoz del ministerio iraní de Relaciones Exteriores, que añadió: "Es inquietante que el régimen sionista (Israel) sea el único en la región de Medio Oriente en no formar parte de ninguna convención sobre armas de destrucción masiva".
"Pedimos al Consejo de Seguridad de la ONU y a la comunidad internacional que adopte medidas para obligar a ese régimen (Israel) a adherir a la convención sobre las armas químicas", añadió.
En tanto, los líderes israelíes expresaron ayer un optimismo cauteloso sobre el acuerdo entre Estados Unidos y Rusia que obligará a Siria a identificar y eliminar sus armas químicas para mediados de 2014, mientras el secretario de Estado norteamericano John Kerry llegaba a la región para analizar los avances.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que su país espera que el plan logre la "destrucción completa" de las armas químicas sirias y que convenza a Irán, aliado de Damasco, a no desarrollar armas nucleares.
"Esta prueba de resultados se aplica también a las gestiones diplomáticas de la comunidad internacional para frenar el armamento nuclear de Irán", dijo Netanyahu. "No decidirán las palabras, solamente las actuaciones y los resultados. En cualquier caso, Israel debe estar preparada para defenderse".
"Irán saluda la adhesión de Siria a la Convención sobre las armas químicas", declaró Marzieh Afgham, portavoz del ministerio iraní de Relaciones Exteriores, que añadió: "Es inquietante que el régimen sionista (Israel) sea el único en la región de Medio Oriente en no formar parte de ninguna convención sobre armas de destrucción masiva".
"Pedimos al Consejo de Seguridad de la ONU y a la comunidad internacional que adopte medidas para obligar a ese régimen (Israel) a adherir a la convención sobre las armas químicas", añadió.
En tanto, los líderes israelíes expresaron ayer un optimismo cauteloso sobre el acuerdo entre Estados Unidos y Rusia que obligará a Siria a identificar y eliminar sus armas químicas para mediados de 2014, mientras el secretario de Estado norteamericano John Kerry llegaba a la región para analizar los avances.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que su país espera que el plan logre la "destrucción completa" de las armas químicas sirias y que convenza a Irán, aliado de Damasco, a no desarrollar armas nucleares.
"Esta prueba de resultados se aplica también a las gestiones diplomáticas de la comunidad internacional para frenar el armamento nuclear de Irán", dijo Netanyahu. "No decidirán las palabras, solamente las actuaciones y los resultados. En cualquier caso, Israel debe estar preparada para defenderse".
Fuente: Los Andes Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario