Confirman que Yasser Arafat murió envenenado con polonio 21
Expertos suizos que analizaron los objetos
personales de Yasser Arafat confirmaron la posibilidad de que el líder
palestino haya sido envenenado con una sustancia radiactiva.
"Varias muestras que contienen rastros de fluidos corporales (sangre y
orina) contenían una radiactividad más alta e inexplicable con polonio
210 en comparación a muestras de referencia", describieron los expertos
del Instituto de Radiofísica (IRA) de Lausana.
Los expertos suizos concentraron sus análisis en "manchas visibles de
fluidos corporales en efectos personales específicos (ropa interior,
cepillo de dientes, ropa deportiva)".
"Estos resultados sustentan la posibilidad de que Arafat haya sido envenenado con polonio 210", concluyó el equipo.
Yaser Arafat murió el 11 de noviembre 2004, a los 75 años, en el
hospital francés Percy de Clamart. Había sido hospitalizado a finales de
octubre tras violentos dolores abdominales. Su viuda no solicitó una
autopsia.
El periódico ruso 'Kommersant' informó que la investigación de las
causas de la muerte de Arafat ha terminado y que las conclusiones de las
pruebas forenses fueron entregadas a su viuda, Suha Arafat.
La investigación, realizada por especialistas franceses, suizos y
rusos, se realizó tras la exhumación de los restos en noviembre de 2012
debido a la sospecha de que Arafat había sido envenenado.
Un tribunal francés abrió la investigación sobre la muerte de Arafat
en agosto de 2012 después que un instituto suizo revelara que había
descubierto altos niveles de polonio 210 en los efectos personales del
exdirigente, lo que podría sugerir que fue envenenado.
Tras la exhumación,
la Autoridad Nacional Palestina se mostró dispuesta a iniciar un
proceso legal contra Israel ante el Tribunal Penal Internacional (TPI)
si las pruebas forenses de los restos mortales de Yasser Arafat
demostraban que había sido asesinado.
El líder de la resistencia palestina murió a la edad de 75 años. En
noviembre de 2004 cayó enfermo y entró en coma en su complejo de Ramala,
en Cisjordania, donde había pasado dos años confinado por el Ejército
israelí. La causa exacta de su fallecimiento nunca se conoció porque
jamás se hizo una autopsia.
Fuente: teleSUR- AFP- RT/ao - FC
No hay comentarios:
Publicar un comentario