Qatar le abrió la puerta a empresas mendocinas para proyectos de construcción
El gobernador Paco Pérez y su comitiva inauguraron esta semana con una buena nueva. Se anticipó la intención para firmar un Convenio de Hermandad.
Por Ariel Robert
![]() |
Paco Pérez en plena reunión. |
Después de una lluvia infrecuente, Qatar amaneció con el cielo
parcialmente nublado y un viento de mediana intensidad. La humedad
acentúa la sensación de calor que el viento no alcanza a amortiguar.
Los diarios del lugar, tamaño sábana, impresión perfecta sobre papel
ilustración, narran desde su principales títulos la apretada agenda que
el Emir Tamim bin Hamad al Thani desarrolló el domingo. Visita de la
primera autoridad del Congo. La compra de 50 aviones Boeing 777-9X por
parte de Qatar Airways, y la calificación con que Amnesty International
ha ponderado la apertura y gestiones a favor del desarrollo humano que
lleva adelante el gobierno de este Emirato, razones que postergaron la
visita en persona de la delegación provincial con el jefe de Estado.
Reunión que definitivamente no se conretará en esta gira, el Emir viajó a
Kuwait.
Tal como estaba previsto en la agenda, el lunes 18 arrancó la jornada
visitando el Ministerio de Urbanismo y Planificación. Con la
deferencia que caracteriza a la cultura árabe, fueron recibidos la
Embajadora de Argentina en Qatar, Rossana Surballe, los ministros
Marcelo Barg, Rolando Baldasso y el director de petróleo de la provincia
Pedro Sánchez , comitiva encabezada por el Gobernador Francisco Paco
Pérez.
El te “negro” ó convencional es la bebida que sustituye al café
tradicional en estas reuniones. Una pequeña taza de vidrio transparente y
un terrón de azúcar para cada uno. En este edificio marmolado, de
arquitectura sobria y que denota más años que cualquiera de las
construcciones circundantes, el Sheik Abduc Rahman bin Khalifa Al Tahani
–primo del Emir- fue el anfitrión en esta primera actividad de este
lunes.
Las paredes del despacho están decoradas por amplios cuadros
soportando fotografías añejas. Una muestra el casco urbano de Doha, 50
años atrás. Difícil establecer una comparación con el paisaje urbano en
la actualidad.
El gobernador y su comitiva inauguraron esta semana con una buena
nueva. El ministro le entregó a Francisco Pérez, en manos,
anticipándose, una carta de intención para firmar un Convenio de
Hermandad. Aquél que infiera que estos son documentos vacíos, se
equivoca.
Este joven funcionario explicó que el gobierno ha tomado una decisión
que deberá impactar en el interés de Mendoza y en el ámbito privado. Se
quitó la restricción que obraba, la que exigía que las empresas debían
estar no sólo controladas sino además compuestas por una mayoría de
capital accionario en manos del Estado Qatarí. Expresó con claridad que
ahora, tanto pymes como medianas empresas, por ejemplo dedicadas a
construcciones civiles, diseños y arquitectura, podrán presentar sus
proyectos. Una oportunidad concreta.
Sheikh Abduc Rahman bin Khalifa Al Thani. Como es de complejo su
pronunciación es de claro su proyecto y sus conceptos. Doha es una
“ciudad en construcción”, con las incomodidades que esto trae aparejado.
Pero tienen un Plan Maestro hasta 2030, lo están llevando a cabo con
una velocidad que sorprende. Tanto que cuando empecé a escribir esta
crónica, podía ver el sol, ya no, el piso que le acaban de agregar a la
torre que está frente a mi, lo impide. El crecimiento siempre implica
algún sacrificio.
Fuente: diariouno.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario