El crecimiento de la ultraderecha es una señal de grave crisis en la UE

La creciente popularidad de los movimientos de ultraderecha es una señal de la grave crisis económica y social que vive Europa, declaró a esta agencia el politólogo francés Jean-Yves Camus.
Tras las últimas elecciones, los partidos de ultraderecha incrementaron su representación en el Parlamento Europeo. Así, el francés Frente Nacional, encabezado por Marine Le Pen, ganó el 25,7% de los votos y, por primera vez, se adelantó a los partidos tradicionales. Ahora tiene la intención de colaborar con agrupaciones aún más radicales como el griego Amanecer Dorado, el húngaro Jobbik o el alemán y neonazi Partido Nacional-Democrático.
Según Camus, el avance de los partidos ultraderechistas en Europa muestra que el Viejo Continente atraviesa “una grave y prolongada crisis económica y social”.
“El Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Unión Europea presionan sobre la gente que no tiene beneficios suficientes. Es lógico que cada vez un número mayor vota a los radicales”, explicó.
Camus advirtió de que si la UE y las instituciones financieras internacionales “continuarán imponiendo la austeridad a todos los países el número de votos por los ultraderechistas probablemente seguirá creciendo”.
“Nos hemos vuelto una sociedad multicultural. No le gusta a todo el mundo. Una sociedad multicultural no significa que no haya problemas con las minorías. Muchos no están contentos con esos profundos cambios culturales y votan por la ultraderecha”, recalcó el experto.
Sin embargo, en su opinión, los propios ultraderechistas “no proponen ninguna plataforma económica”.
“No podrán afrontar los retos de la globalización y carecen de potencial para gobernar un país. Fíjense en lo que hace el Frente Nacional. Finge ayudar a personas con bajos ingresos, se postulan como protectores de los pobres. ¿Pero qué han hecho realmente? En la mayoría de las ciudades que dirigen solo pusieron fin a los bonos de comida. No es una buena política para los necesitados”, subrayó.
A la vez, el experto afirmó que la influencia de los ultraderechistas seguirá creciendo, también sobre la agenda política.
Agregó que las esperanzas de los partidos conservadores de usar las ideas de ultraderecha para ganar una popularidad mayor “siempre fallan”.
“Cuando el Gobierno (del expresidente francés Nicolas) Sarkozy tomó la decisión de ser “más de derechas” en el tema de la inmigración y la identidad nacional para recuperar los votos que acaparó el Frente Nacional, fracasó”, destacó.
Fuente: RIA Novosti
No hay comentarios:
Publicar un comentario