sábado, 16 de agosto de 2014

La República Popular de Donetsk declara que soldados y oficiales ucranianos se unen a los milicianos

 

Primer ministro de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD), Alexandr Zajárchenko
Primer ministro de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD), Alexandr Zajárchenko
Militares ucranianos se pasan al lado de las milicias, declaró el primer ministro de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD), Alexandr Zajárchenko.

“Uno de los comandantes de la 25ª brigada aeromóvil pasó a nuestro lado con un vehículo de combate de infantería. Desde hoy encabeza una compañía. Hay varios casos más”, dijo.

Afirmó que “los profesionales del Ejército regular de Ucrania no comprenden qué hacen aquí, para qué combaten y para qué mueren”.

“Nosotros luchamos por nuestra tierra, nuestro hijos y casas. Es nuestra tierra y tenemos por qué combatir”, subrayó Zajárchenko al suponer que los militares ucranianos “son en gran medida aliados y no enemigos”.

El líder de la RPD indicó que la región atraviesa “una grave situación” y necesita “como aire” la ayuda humanitaria de Rusia.

“El Ejército ucraniano destruyó casi todas nuestras infraestructuras, la red de distribución dejó de existir”, explicó.

Acusó a las autoridades ucranianas de bloquear la llegada de la ayuda humanitaria rusa “aunque comprenden perfectamente que la asistencia se destina a civiles”.

Esta semana Rusia envió una caravana de 280 camiones KamAZ con unas 2.000 toneladas de ayuda humanitaria para el sureste ucraniano.

Rusia acusa a la UE de violar acuerdos internacionales con el envío de armas a Ucrania

 

Rusia acusa a la UE de violar acuerdos internacionales con el envío de armas a Ucrania
El Ministerio ruso de Asuntos Exteriores acusó hoy a la UE de violar los acuerdos internacionales con el suministro de blindados a Ucrania, en concreto, los carros de combate T-72 que el departamento militar de Hungría, según el diario digital húngaro Hidfo.Net, suministra supuestamente a través de "una agencia autorizada".

"El suministro de material bélico a Kiev desde Hungría es una abierta violación de los compromisos legales de Budapest en lo concerniente a la exportación de armas convencionales", señala Exteriores.

De acuerdo con los criterios consagrados en las normativas de la UE, según la cancillería rusa, es inadmisible la exportación de armas que puedan usarse para la represión o agravar la tensión y los conflictos en el país destinatario.

Si se confirman los suministros de tanques húngaros a Ucrania, según Moscú, será una violación del Tratado de Comercio de Armas que reza que "un Estado parte no autorizará ninguna transferencia de armas convencionales (…) si la transferencia supone una violación de sus obligaciones internacionales pertinentes en virtud de los acuerdos internacionales en los que es parte, especialmente los relativos a la transferencia internacional o el tráfico ilícito de armas convencionales".

La cancillería rusa subraya que aunque el Tratado todavía no ha entrado en vigor, ya fue ratificado por 43 países, "entre ellos 20 países miembros de la UE, incluida Hungría que ratificó el documento el 2 de abril de 2014".
 
Fuente: RIA Novosti

No hay comentarios:

Publicar un comentario