Conmemorando
los 45 años de la hazaña de tres Torinos en Nürburgring, los mismos
vehículos participarán en la 26 Edición de las 1000 Millas Sport en
Bariloche. Conocé la fabulosa historia de los autos y todos sus
detalles.

El coleccionista Daniel van Lierde, tras una década de exhaustivo trabajo, encontró la cupé Torino 380 W original y al dueño de la otra, que participaron de la histórica carrera de Nürburgring hace 45 años, y estos dos ejemplares se suman a la que se luce en el Museo Juan Manuel Fangio de Balcarce. Conmemorando las cuatro décadas y media de la gran hazaña, participarán
en la 26 Edición de las 1000 Millas Sport, que se celebrará desde el 19
al 23 de noviembre de este año en Bariloche.

LA MISIÓN ARGENTINA.
Fue un hito en la historia del automovilismo argentino. Tres cupe
Torino 380W de producción nacional. Juan Manuel Fangio, como Director
Deportivo. Oreste Berta, como responsable técnico. 9 pilotos. Denominada
“La Misión Argentina”, hacia Alemania partió este equipo para afrontar
“La Marathon de la Route en Nürburgring”. 84hs de carrera en el
“Infierno Verde” (Jacky Stewart dixit), el circuito de 22.835 metros de
extensión, 174 curvas y 300 metros de desnivel.
LA HISTÓRICA CARRERA.
El próximo 20 de agosto, se conmemorarán 45 años de la hazaña alcanzada
por el auto #3 que alternaron en la conducción Copello, “Larry” y
Franco: cuarto puesto de la clasificación general y primero en la
categoría para motorizaciones de más de 3 litros. Sólo las sanciones
impidieron que el equipo argentino ganase la competencia, porque el
Torino fue el auto que más vueltas dio a lo largo de las 84 horas.
Fueron un total de 334, que las penalizaciones redujeron a 315. El
Lancia ganó acumulando 322 giros, seguido por las 318 del BWM y las 315
del Triumph.
EL ESTADO DE LOS AUTOS. Desde que
retornaron al país, los autos no fueron preservados. Si bien el único
que alcanzó la meta, se luce por estos días en el Museo Juan Manuel
Fangio de Balcarce, los otros dos estuvieron más de 30 años “perdidos”
en distintos rincones de la Argentina.

SE VUELVEN A JUNTAR.
Todo empezó en 2003, cuando van Lierde, con un preciso dato de Héctor
Mendizábal, encontró el Torino #1 en San Luis. Allí lo guardaba
celosamente quien como gestor de Renault Argentina, se había quedado la
unidad como parte de pago de su indemnización. No fue hasta 2006, que
finalmente el coleccionista compró la unidad que, para ese entonces, ya
se había mudado al barrio de Moreno, en la provincia de Buenos Aires.
“No
quería comprar un auto que estaba en un estado calamitoso y que nadie
me aseguraba que era el original. Tras distintas averiguaciones y
constatar que tenía todos los papeles con el 08 a nombre de Renault
Argentina, 38 años después me lo transfirieron a mí”, recuerda van
Lierde, que en 1969 seguía las alternativas de la carrera con la oreja
pegada a la radio “Spica” durante los recreos, en el colegio. No
conforme con esto, comenzó una gira por la provincia de Córdoba donde,
se reunió con algunos mecánicos del equipo, con “Cacho” Fangio y hasta
con Oreste Berta para constatar fehacientemente que se trataba del auto
de carrera.
“Fue increíble. Lo que me pasó con el señor Andreu,
el electricista de los Torino de ´Nürburgring. Se tiró a revisar el
tablero de instrumentos y al descubrir un relay que él había puesto en
1969 –especialmente, para solucionar los problemas electicos que tenían
entonces los autos- se puso a llorar desconsoladamente”, comenta el coleccionista, quien luego agrega:“Berta
lo primero que miró fue el diferencial y descubrió que se trataba del
auto ya que antes de la carrera, cuando él mismo lo estaba probando,
chocó y tuvo que hacerle una modificación a la suspensión. Por eso, al
Torino #1 lo bautizaron “La bananita” porque había quedado torcido.
Pero, definitivamente se convenció que se trataba del Torino de la
carrera, cuando paso sus manos por las llantas. Ante mi curiosidad me
comentó que al ser las primeras de aleación que se fabricaban en el país
tenían microfisuras y para corregirlas les pedía a los mecánicos que
las lijaran a mano”.

EL OTRO TORINO. El Torino #2 tuvo tras su retorno, sobrevida “tuerca” corriendo en San Juan y posteriormente, en el TC del Oeste santafesino.“Hacia
como 6 años que lo estaba buscando. Tenía referencias que podía estar
en Chaco. Pero finalmente, su propietario es Mario Suárez que lo tiene
en un estado impecable, como salido de fábrica. Porque soy de los que no
me gusta olvidarme de las cosas importantes, me presenté al Museo
Fangio con la propuesta de que los 3 Torinos 380W, a 45 años de su
hazaña, estuvieran participando de las 1000 Millas y que luego
permanezcan -hasta Marzo- exhibidos en Balcarce. El Museo llevará el #3 y
sólo lo expondrá. Yo iré con el mío, en estado calamitoso, adrede, para
mostrar cómo perdemos nuestra historia, y Suárez llevará el suyo. Ambos
estaremos siendo parte de la caravana. Será una gran alegría porque se
habían perdido y me apasionó buscarlos y encontrarlos”, confiesa finalmente van Lierde.
Fuente: MDZ Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario