miércoles, 17 de septiembre de 2014

Cómo piensa salvar a Impsa el Gobierno nacional
Impsa, la firma más importante del grupo Pescarmona, había anunciado una suerte de "inminente default".

(Foto Alf Ponce / MDZ)


El mendocino grupo Pescarmona no logró escapar de la crisis: logró vender sus servicios —principalmente soluciones energéticas— a Venezuela y Brasil, pero no logró que le pagaran por estos.

Tampoco le fue mucho mejor en la provincia, a través de su emblemática empresa Impsa, ya que su participación en la obra pública local fue en descenso.

Por ello, la tradicional industria mendocina confirmó que no podrá hacer frente a los vencimientos de deuda que operan esta semana.

Las soluciones que se han barajado para salir del trance tienen como protagonista al Estado. Según publica hoy diario La Nación, fuentes vinculadas con la empresa y el Gobierno confirmaron que hubo reuniones entre ambos y que no se descarta que en el corto plazo la empresa sea capitalizada con dinero público a cambio de acciones.

Si bien en el mercado ya se descontaba que Impsa no podría pagar las obligaciones negociables emitidas, la confirmación formal llegó cuando la empresa envió un comunicado a la Comisión Nacional de Valores (CNV) en el que reconoció que no podrá hacer frente a un pago de intereses previsto por $ 42 millones y US$ 23 millones.

Se trata de las obligaciones negociables clase X y XI, así como también el pago de las cuotas de capital e intereses de todas sus obligaciones negociables en circulación y de sus restantes obligaciones con acreedores financieros.

En ese contexto, el Gobierno nacional trabaja en estas horas en la definición de cómo salvará financieramente a Impsa.

Una de las opciones sería "absorber" la deuda que tienen con la multinacional los gobiernos de Brasil y Venezuela, la cual asciende a casi 950 millones de dólares.

Al mismo tiempo, se especula que el gobierno de Mendoza haga dos cosas: por un lado, que interceda ante la AFIP para amortiguar la situación de las pequeñas y medianas empresas que proveen a la firma.

Por el otro, acelerar el proyecto Los Blancos para que Pescarmona provea parte del equipamiento.

Curiosa desmentida

Este martes, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza salió al cruce de las versiones que indican que Impsa ingresó en cesación de pago.

En ese sentido, aclaró: “La empresa ha pedido entrar en crisis por la dificultad que tiene, fundamentalmente, por la falta de trabajo en el país y por otro lado, por la falta de cobro que tiene con Venezuela y Brasil”.

“La solución definitiva es que la empresa pueda conseguir trabajo de magnitud acorde a su envergadura, como las centrales de Santa Cruz o las otras centrales hidroeléctricas que están previstas en la provincia”, continuó.

“Si esta empresa pudiera participar de estas obras sería la solución”, aseguró, al tiempo que apuntó que “el país no se puede dar el lujo de hacer desaparecer una empresa de esta envergadura”.
 
Fuente: MDZ Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario