España, ante el desafío separatista de Cataluña y el País Vasco
Animados por el referéndum escocés, cientos de miles de catalanes formaron una inmensa V en Barcelona para exigir una consulta soberanista.
Animados por el referéndum escocés, cientos de miles de catalanes formaron una inmensa V en Barcelona para exigir una consulta soberanista.

Ante la demostración de fuerza del independentismo catalán, apoyado por el del País Vasco, el gobierno español, imperturbable, ignora los desafíos separatistas de estas regiones pero, tarde o temprano, deberá responder a esta “demanda social muy fuerte” según los analistas.
“Esta V es un mensaje de gran potencia, de mucho calibre que en Madrid deberían escuchar. Es el momento de que se avengan a sentarse en la mesa a negociar”, declaró ayer el presidente nacionalista catalán Artur Mas. Unas horas antes, centenares de miles de catalanes invadieron con banderas independentistas dos largas avenidas de Barcelona formando una gran V de Votar pidiendo el derecho a organizar el 9 de noviembre una consulta sobre la secesión de esta región española.
Desde el País Vasco, región del norte de España con marcada identidad cultural, los nacionalistas conservadores del PNV en el poder y los independentistas de izquierda, la segunda fuerza política vasca, enviaron delegaciones para manifestar su apoyo a la causa catalana.
Para Cataluña y el País Vasco, “la clave ahora se encuentra en Escocia”, señaló Fernando Vallespín, profesor de ciencias políticas en la Universidad Autónoma de Madrid.
“Si en Escocia sale el ‘sí’, se rompe el tabú de que no existen secesiones en Europa occidental”, explicó. Pero si el “no” se impone en el referéndum del 18 de setiembre “se subrayaría un poco más la soledad del caso catalán y esto aliviaría al gobierno español”, destacó Ignacio Molina, del instituto madrileño Elcano.
“Esta V es un mensaje de gran potencia, de mucho calibre que en Madrid deberían escuchar. Es el momento de que se avengan a sentarse en la mesa a negociar”, declaró ayer el presidente nacionalista catalán Artur Mas. Unas horas antes, centenares de miles de catalanes invadieron con banderas independentistas dos largas avenidas de Barcelona formando una gran V de Votar pidiendo el derecho a organizar el 9 de noviembre una consulta sobre la secesión de esta región española.
Desde el País Vasco, región del norte de España con marcada identidad cultural, los nacionalistas conservadores del PNV en el poder y los independentistas de izquierda, la segunda fuerza política vasca, enviaron delegaciones para manifestar su apoyo a la causa catalana.
Para Cataluña y el País Vasco, “la clave ahora se encuentra en Escocia”, señaló Fernando Vallespín, profesor de ciencias políticas en la Universidad Autónoma de Madrid.
“Si en Escocia sale el ‘sí’, se rompe el tabú de que no existen secesiones en Europa occidental”, explicó. Pero si el “no” se impone en el referéndum del 18 de setiembre “se subrayaría un poco más la soledad del caso catalán y esto aliviaría al gobierno español”, destacó Ignacio Molina, del instituto madrileño Elcano.
Fuente: Los Andes Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario