sábado, 18 de octubre de 2014

Asi será el perilago de Potrerillos 

Infraestructura llamará a licitación para la primera de las cinco etapas en que se ha dividido el acceso a los servicios en esa zona. El presupuesto es de $25 millones. Después de más de 13 años de espera, las licitaciones que permitirán ofrecer servicios a los turistas y mendocinos que visiten el perilago de Potrerillos comienzan a ver la luz, lo que abre todo un nuevo espacio a licitaciones e inversión en obra pública en Mendoza.
El puntapié inicial se dará ahora. Es que a mediados de este mes, el Ministerio de Infraestructura llamará a licitación para una de las cinco etapas en que se ha dividido el acceso a los servicios en esa zona.
Las obras necesarias están presupuestadas en $100 millones, pero se licitará un cuarto de las mismas por lo que se espera que los pliegos que se pondrán a la venta este mes alcancen los $25 millones.
Rolando Baldasso, ministro de Infraestructura, confirmó que con estos fondos se construirá parte del Centro Histórico, una etapa del Centro Náutico, las primeras obras para la Terminal y algunas obras menores destinadas al senderismo y deporte aventura.
Los fondos están incluidos en el proyecto de Presupuesto 2015 que se enviará en breve a la Legislatura y se espera que estén terminadas el año que viene.
El proyecto ganador fue anunciado en noviembre de 2010 y contemplaba numerosos cambios en la zona. 
Del concurso resultaron ganadores los arquitectos Gustavo Barea, Daniel Gelardi, Federico Inchauspe, Julio Miranda, Hugo Muñoz, Federico Sampieri y otros seis profesionales que colaboraron como asesores.Entre los cambios más importantes que propusieron se destacan el de convertir parte de la margen derecha del perilago (unos 7 kilómetros) en un nuevo centro cívico y deportivo intensificando el espacio público de libre acceso. Ambos sectores estarían unidos por un paseo costero.
Pero problemas presupuestarios, burocráticos y las inevitables demoras que genera un cambio de gestión hicieron que recién este año se pudiera concretar la audiencia pública, un paso ineludible para dar luz verde a las licitaciones. La misma se realizó el 22 de agosto y significó el camino previo para que ahora en octubre se pueda llamar a licitación. Los vecinos de Potrerillos dieron su aprobación al Plan de Obras de Desarrollo de Infraestructura y Equipamiento Público de la Margen Derecha del Perilago Potrerillos.
Baldasso explicó que la refuncionalización de unos 850 m2 de superficie cubierta existente del Centro Histórico así como caminos, senderos y vegetación; unos 900 m2 de playas que incluyen caminos en 2,5 hectáreas de terreno, sectores de playa, estacionamientos y churrasqueras, formarán parte del proyecto definitivo que aún no tiene fecha de finalización.
También se construirá una terminal de Ómnibus de 2.070 m2 de superficie cubierta y semicubierta, así como casi 6 kilómetros de caminos y accesos en una zona forestada. Además tendrá un nodo deportivo y centro náutico, con más de 7.500 m2 de superficie cubierta y accesos, estacionamientos, sendas y zona forestada. 
El Ministro explicó que los habitantes del lugar pidieron que el nodo deportivo pueda utilizarse regularmente por los chicos de los pueblos cercanos, lo que será tomado en cuenta.
Por último se ha diseñado la construcción de una bahía y península-mirador de 5.200 m2 con rampas, escaleras y terrazas. Así como el llamado Parque Lineal que son más de 2.000 m2 de superficie de terrazas y caminos.
El funcionario confirmó que en esta primera etapa de licitaciones estarán incluidos los sanitarios y también parte de la terminal.
En la audiencia pública que se realizó en agosto se sugirieron estrategias de mitigación como conservar toda la vegetación y realizar acciones de forestación en nuevas áreas.
El perilago tiene 3.000 hectáreas, de las cuales 1.700 corresponden a terrenos fiscales y el resto a privados. 
Uno de los márgenes que corresponde a Las Heras resulta de tierras que demandarán mayor inversión en infraestructura. En una porción de este margen se espera que los privados ofrezcan la concreción de hoteles, aunque estas obras se proyectan para más adelante. En esto deberán trabajarán los especialistas de la Comisión de Perilago para la Ley de Ordenamiento Territorial que está pendiente en la Legislatura.
La otra margen, que corresponde a Luján de Cuyo, son tierras que tienen mayores posibilidades de desarrollo por estar conectadas con la Ruta 7. 
Fuente:  diariovox.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario