El Mendoza TIC Parque Tecnológico comienza a tomar forma
El Mendoza TIC albergará a firmas vinculadas a la tecnología de la información y las comunicaciones Está en Godoy Cruz. Los primeros terrenos los tienen 10 empresas y la UTN. Invierten $26 millones.
Por Gonzalo Conti
![]() |
Pioneros. Los referentes de las empresas del Parque Tecnológico. |
El Mendoza TIC Parque Tecnológico comienza a tomar forma. El Ministerio de Agroindustria y Tecnología realizó la licitación de los primeros 11 lotes, que fueron adjudicados a diez empresas y a la Universidad Tecnológica Nacional. Las inversiones superan los $26 millones.
El emprendimiento agrupará empresas locales del sector TIC (tecnología de la información y las comunicaciones) que vinculan las áreas de software, servicios informáticos, hardware, telecomunicaciones y electrónica industrial, apuntando a la participación de empresas micro y pymes.
Una de las empresas que obtuvieron su espacio es R-Link SA. Conformada por más de 20 profesionales expertos en sistemas de telemetría y control, software y hardware, desarrolla desde 2004 el software y firmware que utilizan los taxis y remises de la ciudad de Mendoza para el control satelital.
Su presidente, Francisco Casteller, aseguró: “El sector TIC hoy es transversal a todos los sectores productivos, académicos y sociales, es por esto que contar con un polo tecnológico bien desarrollado posiciona a Mendoza en un rol muy importante en América”.
La empresa trabajó desde los inicios en el desarrollo de esta idea junto con los organismos IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnológico y de Servicios) y Polo Tic, sumado al Ministerio de Agroindustria y Tecnología.
Casteller afirma que este proyecto permitirá en el mediano y largo plazo cambiar parte de la matriz productiva de la provincia y, además, tecnificar y potenciar los sectores tradicionales tales como: metalmecánica, turismo o agroindustria, mediante la incorporación de tecnología.
A partir de la adjudicación del lote, las empresas pueden comenzar las inversiones en obra a las que se han comprometido por un total de más de $26 millones. Además, el titular de la cartera de Agroindustria y Tecnología, Marcelo Costa, aseguró que “en los próximos días licitaremos los nueve lotes restantes”.
Algunos de los proyectos que R-Link SA se plantea desarrollar en el parque tienen que ver con potenciar sus productos para organismos públicos y seguridad urbana, tales como sistemas de gestión gubernamental y de 911. Además, apuntarán a productos para tecnificar el agro, presentando un sistema automatizado de riego inalámbrico para cultivos.
“Nos propusimos construir nuestro edificio en el Parque TIC en los próximos seis meses. Luego podremos mejorar los servicios que presentamos y replicar en nuevos clientes las obras ya desarrolladas”, explicó Casteller.
El emprendimiento agrupará empresas locales del sector TIC (tecnología de la información y las comunicaciones) que vinculan las áreas de software, servicios informáticos, hardware, telecomunicaciones y electrónica industrial, apuntando a la participación de empresas micro y pymes.
Una de las empresas que obtuvieron su espacio es R-Link SA. Conformada por más de 20 profesionales expertos en sistemas de telemetría y control, software y hardware, desarrolla desde 2004 el software y firmware que utilizan los taxis y remises de la ciudad de Mendoza para el control satelital.
Su presidente, Francisco Casteller, aseguró: “El sector TIC hoy es transversal a todos los sectores productivos, académicos y sociales, es por esto que contar con un polo tecnológico bien desarrollado posiciona a Mendoza en un rol muy importante en América”.
La empresa trabajó desde los inicios en el desarrollo de esta idea junto con los organismos IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnológico y de Servicios) y Polo Tic, sumado al Ministerio de Agroindustria y Tecnología.
Casteller afirma que este proyecto permitirá en el mediano y largo plazo cambiar parte de la matriz productiva de la provincia y, además, tecnificar y potenciar los sectores tradicionales tales como: metalmecánica, turismo o agroindustria, mediante la incorporación de tecnología.
A partir de la adjudicación del lote, las empresas pueden comenzar las inversiones en obra a las que se han comprometido por un total de más de $26 millones. Además, el titular de la cartera de Agroindustria y Tecnología, Marcelo Costa, aseguró que “en los próximos días licitaremos los nueve lotes restantes”.
Algunos de los proyectos que R-Link SA se plantea desarrollar en el parque tienen que ver con potenciar sus productos para organismos públicos y seguridad urbana, tales como sistemas de gestión gubernamental y de 911. Además, apuntarán a productos para tecnificar el agro, presentando un sistema automatizado de riego inalámbrico para cultivos.
“Nos propusimos construir nuestro edificio en el Parque TIC en los próximos seis meses. Luego podremos mejorar los servicios que presentamos y replicar en nuevos clientes las obras ya desarrolladas”, explicó Casteller.
El parque resultará beneficioso para las empresas, ya que estará desarrollado a medida para la actividad y generará un trabajo en conjunto el área de Gobierno. Por otra parte, Costa afirmó que la construcción del edificio central está “avanzada” y que “seguramente estará listo para el mes de abril”.
Allí tendrán lugar otros 20 emprendimientos que no puedan construir su propio espacio y la misma cantidad de oficinas gerenciales. Además, habrá salas de capacitación para 50 personas, auditorios multifunción con capacidad para 150 personas, multimedia, resto-bar y administración central.
Proyecto ambicioso
Allí tendrán lugar otros 20 emprendimientos que no puedan construir su propio espacio y la misma cantidad de oficinas gerenciales. Además, habrá salas de capacitación para 50 personas, auditorios multifunción con capacidad para 150 personas, multimedia, resto-bar y administración central.
Proyecto ambicioso
Entusiasmado, el ministro de Agroindustria y Tecnología, Marcelo Costa, declaró: “Esta es una primera etapa del proyecto. La segunda, que será con financiamiento del BID, estará al lado del actual y creemos que serán más de 80 lugares, lo que lo transformará en el polo tecnológico más importante de la Argentina”.
Y agregó que para Mendoza representa la diversificación de la matriz productiva, “que tiene que ver con generar otro tipo de actividades que sean rentables, que generen mano de obra y recursos tanto para los mendocinos como para las empresas”.
►¿Dónde se levanta? Se ubica en las calles Preciados y Cubillos de Godoy Cruz. Son 3,6 hectáreas, fraccionadas en 20 lotes de 500m2 cada uno. Además, en otro de 2.500m2 se construirá el edificio central y espacios comunes.
►Firmas adjudicadas. La Universidad Tecnológica Nacional, Aconcagua Software Factory SA, Foca Software Factory SA, Sequre SA, Inamika Interactive SA, Awthenware Argentina SA, Case SA, Col SA, Grupo Oeste SA, Omnitronic SA, Globalis SA, R-Link y Vial Siepv.
Zonas planificadas para el desarrollo
Y agregó que para Mendoza representa la diversificación de la matriz productiva, “que tiene que ver con generar otro tipo de actividades que sean rentables, que generen mano de obra y recursos tanto para los mendocinos como para las empresas”.
►¿Dónde se levanta? Se ubica en las calles Preciados y Cubillos de Godoy Cruz. Son 3,6 hectáreas, fraccionadas en 20 lotes de 500m2 cada uno. Además, en otro de 2.500m2 se construirá el edificio central y espacios comunes.
►Firmas adjudicadas. La Universidad Tecnológica Nacional, Aconcagua Software Factory SA, Foca Software Factory SA, Sequre SA, Inamika Interactive SA, Awthenware Argentina SA, Case SA, Col SA, Grupo Oeste SA, Omnitronic SA, Globalis SA, R-Link y Vial Siepv.
Zonas planificadas para el desarrollo
Los polos, zonas, áreas o polígonos son algunas de las denominaciones que se las dan en las grandes ciudades a los sitios planificados para el desarrollo de las industrias. Es parte de un ordenamiento territorial a mediano y largo plazo, donde se tiene en cuentas la conectividad, el transporte, el desarrollo y crecimiento de las mismas empresas, el impacto ambiental y urbano, la seguridad y los servicios.
Mendoza ya cuenta con zonas industriales en distintas comunas y ahora este nuevo polo tecnológico reunirá empresas afines en sus productos.
Mendoza ya cuenta con zonas industriales en distintas comunas y ahora este nuevo polo tecnológico reunirá empresas afines en sus productos.
Fuente: diariouno.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario